robot de la enciclopedia para niños

Batalla del cabo de Palos (1938) para niños

Enciclopedia para niños

La Batalla del Cabo de Palos fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió durante la Guerra civil española. Fue la batalla más grande en el mar de todo el conflicto, con la participación de muchos barcos. Tuvo lugar en la noche del 5 al 6 de marzo de 1938, a unos 112 kilómetros al este del Cabo de Palos, en la costa de Murcia. En esta batalla, el crucero pesado Baleares, uno de los barcos más importantes del bando nacional, fue hundido. Con él, falleció el contraalmirante Manuel Vierna Belando y gran parte de la tripulación.

Datos para niños
Batalla del cabo de Palos
Guerra naval - Guerra civil española
Parte de guerra civil española en el mar
BatallaCaboPalosMapa (Es).png
Mapa del desarrollo de la batalla.
Fecha 5-6 de marzo de 1938
Lugar Cabo de Palos, Mar Mediterráneo
Coordenadas 37°52′18″N 0°52′00″E / 37.87166667, 0.86666667
Resultado Victoria republicana
Beligerantes
Bandera de España República Española Bandera de España Bando Sublevado
Comandantes
Bandera de España Luis González Ubieta Bandera de España Manuel Vierna
Fuerzas en combate
Armada republicana
• 2 cruceros ligeros
• 5 destructores
Armada del bando sublevado
• 2 cruceros pesados
• 1 crucero ligero
Bajas
Sin bajas registradas • 1 crucero pesado hundido
• 786 fallecidos (paradero desconocido).


¿Qué llevó a la Batalla del Cabo de Palos?

Al principio de la Guerra Civil Española, la flota de barcos de la Marina de Guerra de la República Española se dividió entre los dos bandos. La República mantuvo la mayoría de los destructores, cruceros ligeros y submarinos. También conservó el acorazado Jaime I.

Por otro lado, las fuerzas del bando nacional lograron tener los dos únicos cruceros pesados que estaban casi terminados en Ferrol: el Canarias y el Baleares. Estos barcos estaban equipados con ocho cañones grandes de 203 mm cada uno. Durante la guerra, ambas armadas tuvieron algunos enfrentamientos, pero ninguno fue decisivo hasta esta batalla.

¿Cómo se desarrolló la Batalla del Cabo de Palos?

Archivo:A Battle on Sea, Cartagena - Google Art Project
Fotografía aérea del Baleares tomada el 6 de marzo de 1938.

A principios de marzo de 1938, la flota republicana supo que la mayor parte de la escuadra nacional estaba en la base de Palma de Mallorca. Por eso, decidieron atacar. El plan inicial era que unas lanchas rápidas de fabricación soviética, escoltadas por destructores, hicieran una incursión sorpresa en la bahía de Palma. Lanzarían sus torpedos y escaparían.

Mientras tanto, la flota principal republicana, con dos cruceros ligeros (el moderno Libertad y el antiguo Méndez Núñez) y cinco destructores, navegaría en apoyo cerca del Cabo de Palos. Sin embargo, las lanchas no pudieron salir de su base en Portmán debido al mal tiempo. Por ello, los destructores que debían escoltarlas se unieron al resto de la flota.

Pocas horas antes, en la tarde del 5 de marzo de 1938, los tres cruceros nacionales habían salido de Palma de Mallorca. Eran los cruceros pesados Canarias y Baleares (donde iba el jefe, el contraalmirante Manuel Vierna) y el crucero ligero Almirante Cervera. Iban acompañados de tres destructores para escoltar un convoy que llevaba material de guerra desde Italia hacia el sur de la Península. Al anochecer, los destructores regresaron a Palma, y los cruceros continuaron.

A las 0:36 del 6 de marzo, la flota republicana vio por sorpresa a los tres cruceros nacionales a unos 139 kilómetros del Cabo de Palos. El destructor Sánchez Barcáiztegui lanzó dos torpedos, pero no acertó. La flota nacional se alejó porque el contraalmirante Vierna quería esperar al amanecer para aprovechar su mayor potencia de fuego y evitar ser torpedeado de nuevo en la oscuridad.

Pero los barcos de la República no se rindieron y persiguieron al enemigo antes de que amaneciera. Las dos flotas se encontraron de nuevo alrededor de las 2:15. Los cruceros del bando nacional abrieron fuego contra el Libertad a unos 5000 metros. Los cruceros republicanos respondieron. Sin embargo, la falta de experiencia en combate nocturno de ambas tripulaciones hizo que sus disparos no fueran efectivos.

Mientras tanto, tres destructores republicanos se acercaron al combate. A unos 3000 metros, los destructores Sánchez Barcáiztegui, Lepanto y Almirante Antequera lanzaron 12 torpedos.

Aproximadamente a las 2:20, dos de los torpedos, probablemente del Lepanto, impactaron en el crucero pesado Baleares. Los proyectiles destruyeron el depósito de municiones del barco, causando una explosión en la parte central de la cubierta y la proa. Esto mató a los tripulantes que estaban allí. Los supervivientes se concentraron en la popa, ya que el crucero empezó a hundirse. Todos los jefes y oficiales del puente de mando fallecieron, incluido el contraalmirante Manuel Vierna Belando.

Los otros dos cruceros nacionales se alejaron para llevar el convoy a aguas de Argelia y luego regresar a socorrer al Baleares. Sin embargo, el jefe de la flota republicana, el capitán de corbeta Luis González de Ubieta, no los persiguió. Ordenó el regreso a la base de Cartagena para evitar enfrentarse al Canarias de día, y porque los destructores ya no tenían torpedos.

A las 5:00 de la mañana del 6 de marzo, el crucero Baleares se hundió por completo. Media hora antes, habían llegado los destructores británicos Boreas y Kempenfelt. Intentaron retrasar el hundimiento, pero no lo lograron. Luego se dedicaron a rescatar a los hombres que nadaban en un mar de combustible, algunos con graves quemaduras. Rescataron a 469 hombres (otras fuentes dicen 435), y 786 o 788 personas desaparecieron, incluyendo 31 oficiales y el contraalmirante Vierna. Los supervivientes fueron trasladados al Canarias y al Almirante Cervera, que regresaron al lugar al amanecer. Durante el rescate, aviones republicanos bombardearon a los destructores británicos, causando bajas (un fallecido y cuatro heridos en el Boreas). Al parecer, los pilotos republicanos creyeron que el crucero que aún flotaba era el Canarias y no el Baleares.

¿Qué consecuencias tuvo la Batalla del Cabo de Palos?

Aunque la Batalla del Cabo de Palos fue el mayor enfrentamiento naval de la guerra, con muchos barcos y el hundimiento de un importante navío nacional, no cambió el curso de la guerra en tierra. Tampoco afectó el control de los mares por parte del bando nacional. Unos meses después, la Armada nacional reemplazó la pérdida del Baleares con la incorporación del crucero ligero Navarra, que había estado modernizándose.

Sin embargo, esta victoria sí dio un gran ánimo a la población republicana, especialmente después de la reciente derrota en Teruel. La alegría no duró mucho, ya que al día siguiente de la batalla, las fuerzas nacionales comenzaron una nueva ofensiva en el Frente de Aragón. Como reconocimiento por su servicio, el Gobierno de la República concedió al capitán de corbeta Luis González de Ubieta, comandante de la escuadra republicana, la Placa Laureada de Madrid.

Personas desaparecidas

Archivo:Denkmalbaleares
Monumento construido en Palma de Mallorca después de la guerra por los fallecidos en el hundimiento del Baleares.

Según Juan Cervera Valderrama, almirante del bando nacional, las personas desaparecidas en el hundimiento del Baleares fueron 741:

  • 1 almirante (Manuel Vierna Belando)
  • 6 jefes
  • 15 capitanes
  • 17 oficiales
  • 10 maquinistas
  • 27 auxiliares
  • 3 maestranzas
  • 4 maestros
  • 2 capataces
  • 11 operarios
  • 5 músicos
  • 555 marineros
  • 75 soldados de Infantería de Marina
  • 8 jóvenes marineros
  • 1 capellán
  • 1 encargado de prensa

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Cape Palos (1938) Facts for Kids

kids search engine
Batalla del cabo de Palos (1938) para Niños. Enciclopedia Kiddle.