robot de la enciclopedia para niños

Luis González de Ubieta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis González de Ubieta
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Felipe González de Ubieta y González del Campillo
Nacimiento 18 de noviembre de 1899
León (España), España
Fallecimiento 30 de diciembre de 1950
Bocas de Ceniza, Colombia
Causa de muerte Ahogamiento
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial naval (1917-1939) y marino (hasta 1950)
Cargos ocupados Capitán de barco
Lealtad Bandera de España Reino de España
Flag of Spain 1931 1939.svg II República Española
Rama militar Marina de Guerra de la República Española
Mandos
Ver lista
  • José Luis Díez (1936)
  • Miguel de Cervantes (1936-37)
  • Armada Republicana (1937-39)
  • Base Naval de Mahón (1939)
Rango militar Flag of Admiral of the Fleet Spanish Republic.svg Almirante de la flota
Conflictos Guerra Civil Española
- Batalla del Cabo de Palos
- Rendición de Menorca
Distinciones

Luis González de Ubieta y González del Campillo (nacido en León (España) el 18 de noviembre de 1899 y fallecido en Bocas de Ceniza, Colombia, el 30 de diciembre de 1950) fue un importante militar español. Recibió varias condecoraciones por su valentía y servicio. Durante la guerra civil española, sirvió en el bando que apoyaba a la Segunda República Española.

¿Quién fue Luis González de Ubieta?

Luis González de Ubieta nació en León (España) en una familia grande y con buena posición. Su padre, Juan Daniel González de Ubieta y Ubieta, era ingeniero. Su hermano, Álvaro González de Ubieta, también fue militar y sirvió en la Marina.

¿Cómo fue su carrera militar?

Luis González de Ubieta ingresó en la Escuela Naval en 1917, cuando tenía 18 años. En 1922, fue ascendido a alférez de fragata. Durante la guerra del Rif, fue el segundo al mando del barco guardacostas Uad-Martín. Por su buen servicio y valentía, recibió la Cruz de primera clase de la Real y Militar Orden de María Cristina.

En 1931, junto a otros militares, firmó un documento donde expresaba su opinión sobre el Gobierno Provisional de la República. Desde joven, mostró su apoyo a la República, y mantuvo esa lealtad durante toda su vida.

Su papel en la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la guerra civil española en julio de 1936, Luis González de Ubieta era capitán de corbeta. En ese momento, estaba al mando del "Ártabro", un barco de investigación que se encontraba en Cartagena. El 19 de julio, tomó el mando del destructor José Luis Díez (JD) y navegó hacia Alicante para ayudar a controlar la situación en esa ciudad.

En septiembre de 1936, pasó a dirigir el crucero Miguel de Cervantes. Con este barco, participó en una expedición al Mar Cantábrico.

¿Qué hizo como Jefe de la Flota?

En junio de 1937, fue nombrado Jefe del Estado Mayor de la Marina. Meses después, el 27 de octubre, se convirtió en Jefe de la Flota. Bajo su liderazgo, la Marina republicana se dedicó a proteger los barcos que llevaban suministros a los puertos republicanos y a entrenar a las tripulaciones de sus naves.

También bajo su mando, ocurrió la Batalla del Cabo de Palos el 6 de marzo de 1938. En esta batalla nocturna, la Flota republicana logró hundir el crucero Baleares usando torpedos. Por esta importante victoria, recibió la Placa Laureada de Madrid, una alta condecoración.

El 8 de enero de 1939, dejó de ser Jefe de la Flota y pasó a comandar la Base Naval de Mahón y todas las fuerzas militares en la isla de Menorca. El 8 de febrero de 1939, ante la inminente derrota y bajo mucha presión, rindió Menorca a las fuerzas opositoras.

La rendición de Menorca

El 7 de febrero de 1939, un barco británico, el Devonshire, llegó a la bahía de Mahón. El comandante de este barco, Muirhead-Gould, llevaba a bordo a un representante del bando opositor, Fernando Sartorius y Díaz de Mendoza. Su misión era convencer a González de Ubieta de que rindiera la isla para evitar más enfrentamientos.

Las conversaciones fueron difíciles. El 8 de febrero, algunos batallones se levantaron en San Cristóbal, Ciudadela y Ferrerías. Poco después, se organizó una invasión de la isla desde Mallorca, mientras aviones bombardeaban Mahón. Ante esta situación, González de Ubieta se reunió con sus colaboradores y les informó que se le había ofrecido una rendición honorable para evitar más violencia.

Sin embargo, la gente civil entró en pánico y trató de subir al barco inglés. El comandante Muirhead-Gould decidió ayudar y logró rescatar a muchas personas, incluyendo mujeres y niños.

¿Qué pasó después de la guerra?

Después de la rendición de Menorca, Luis González de Ubieta viajó en el mismo barco Devonshire a Francia. Se estableció en París, como muchos otros españoles que se exiliaron. Cuando los alemanes invadieron Francia, se trasladó a México y luego a Venezuela.

Falleció el 30 de diciembre de 1950, en Bocas de Ceniza, Colombia. En ese momento, estaba al mando de un barco mercante llamado Chiriquí, que navegaba bajo bandera panameña. El barco naufragó en la desembocadura del río Magdalena en Barranquilla, y Luis González de Ubieta decidió no abandonarlo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis González de Ubieta Facts for Kids

kids search engine
Luis González de Ubieta para Niños. Enciclopedia Kiddle.