robot de la enciclopedia para niños

Bombardeo de Almería para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bombardeo de Almería
Guerra civil española
Parte de guerra civil española
Admiral Scheer in Gibraltar.jpg
El Admiral Scheer fondeado en Gibraltar, principal buque de guerra implicado en el bombardeo de la ciudad.
Fecha 31 de mayo de 1937
Lugar Almería (España)
Coordenadas 36°50′00″N 2°27′00″O / 36.8333, -2.45
Resultado Graves daños en la ciudad.
Beligerantes
Flag of Spain 1931 1939.svg República Española Bandera de Alemania Alemania nazi
Comandantes
- Bandera de Alemania Adolf Hitler
Fuerzas en combate
- Kriegsmarine
• 1 Acorazado de Bolsillo
• 4 Destructores
Bajas
31 muertos
150 heridos
200 edificios destruidos
-

El bombardeo de Almería fue un ataque naval que ocurrió el 31 de mayo de 1937. Sucedió durante la guerra civil española. Fue una respuesta a un ataque a un barco alemán, el Deutschland, que había ocurrido dos días antes cerca de Ibiza. El gobierno alemán ordenó bombardear la ciudad de Almería como respuesta.

¿Qué pasó antes del bombardeo de Almería?

El gobierno de la República Española había avisado a Italia y Alemania que el puerto de Palma de Mallorca no debía usarse para descargar materiales de guerra. El 24 de mayo de 1937, un barco italiano fue atacado por aviones republicanos, y hubo heridos. El 26 de mayo, un barco alemán también fue atacado. Alemania protestó y advirtió que tomaría medidas si los ataques se repetían.

El incidente del Deutschland

El 29 de mayo de 1937, aviones de la República Española salieron a buscar barcos del otro bando en el mar Mediterráneo. Uno de los aviones lanzó bombas que impactaron cerca de un barco. Pero el barco que recibió los impactos no era un barco español, sino el crucero alemán Deutschland.

Este barco sufrió daños importantes. Hubo 31 personas fallecidas y 74 heridas a bordo. Aunque hubo mucha discusión sobre este ataque, el barco alemán no estaba cumpliendo una regla importante. Esta regla decía que los barcos extranjeros debían mantenerse al menos a diez millas de la costa española.

El ataque alemán a Almería

Cuando el líder alemán fue informado de lo sucedido y de las personas fallecidas, se enojó mucho. Al principio, quiso bombardear otras ciudades importantes de España. Sin embargo, sus consejeros militares le recomendaron atacar Almería. Eligieron Almería porque era una ciudad con pocas defensas militares importantes. Así, se evitaría un conflicto mayor a nivel internacional. Además, Almería estaba en la zona del mar que Alemania controlaba.

En la madrugada del 31 de mayo, los barcos alemanes llevaron a cabo el ataque. El barco de guerra Admiral Scheer y cuatro destructores alemanes se acercaron a la costa. A las 7:29 de la mañana, comenzaron a disparar contra el puerto y los barcos que estaban allí. También atacaron las baterías de defensa de la costa cuando estas intentaron responder.

La flota alemana disparó más de 200 veces antes de retirarse. El ataque duró casi una hora. En total, se hicieron 275 disparos, y 94 de ellos fueron con cañones grandes de 280 milímetros. Estos disparos cayeron sobre la ciudad. Las defensas de la costa no pudieron hacer mucho porque sus cañones no llegaban tan lejos como los barcos alemanes.

Consecuencias del bombardeo en la ciudad

Toda la ciudad de Almería se vio afectada. Entre los edificios dañados estaban la catedral, la iglesia de San Sebastián, hoteles, un banco, el mercado, la escuela de artes, la estación de tren, el ayuntamiento y la sede de la Cruz Roja internacional.

El ataque causó 19 personas fallecidas y 55 heridas, y 35 edificios fueron destruidos. Investigaciones más recientes indican que el número de personas fallecidas fue de 31. Los barcos alemanes no ocultaron que eran de Alemania. Actuaron bajo órdenes directas de su gobierno.

¿Cómo reaccionaron los gobiernos?

El gobierno de la República Española se reunió en Valencia. Algunos ministros propusieron atacar a la flota alemana en el mar. Pensaban que esto podría iniciar una guerra mundial, pero que valía la pena el riesgo. Sin embargo, otros, como el presidente Azaña, no estaban de acuerdo. Querían evitar que el conflicto en España se convirtiera en una guerra más grande en Europa.

Los líderes de la Unión Soviética también se opusieron a un conflicto con Alemania. Al final, se decidió no responder con un ataque militar. Las protestas del gobierno de la República por el bombardeo de Almería se hicieron solo por vía diplomática.

Otros países como Francia y Gran Bretaña querían que el conflicto español no se extendiera. No tomaron acciones serias contra Alemania. El Comité de No Intervención, un grupo de países que buscaba evitar que la guerra se extendiera, acordó que las potencias que vigilaban las costas españolas podían tomar medidas si eran atacadas. Esto, de alguna manera, legitimó la acción alemana.

El gobierno del otro bando en España guardó silencio sobre el bombardeo.

¿Qué pasó después del bombardeo?

Como la mayoría del gobierno decidió no responder al ataque alemán, el incidente del Deutschland fue dejado de lado. Por su parte, Alemania decidió no seguir participando en las patrullas navales hasta que se le dieran garantías de que no habría más ataques. Italia también hizo lo mismo.

Los refugios subterráneos de Almería

Archivo:Refugios Almería banco
Vista del interior de las galerías de los refugios subterráneos de Almería.

Antes del bombardeo alemán, Almería ya había sufrido algunos ataques aéreos, pero ninguno tan fuerte. Por eso, en 1937, se construyeron unas galerías subterráneas para proteger a la población. El arquitecto Guillermo Langle las diseñó.

Usando técnicas especiales de minería, Langle construyó cuatro kilómetros y medio de túneles. Estos túneles podían proteger a casi toda la población de la ciudad, que era de unos 45.000 habitantes. La idea de construir estos refugios fue muy original, y la obra fue muy eficaz y grande. Hoy en día, estos refugios se pueden visitar en Almería y son un lugar importante para conocer la historia.

El bombardeo en el arte

El poeta chileno Pablo Neruda escribió sobre este bombardeo en su libro España en el corazón, en un pasaje llamado Un plato para el obispo.

El pintor murciano Ramón Gaya creó una obra llamada Espanto. Bombardeo en Almería. Se mostró al público el 12 de julio de 1937. Esta pintura se exhibió junto a otra famosa obra, el Guernica, en la Exposición Internacional de París de 1937.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bombardment of Almería Facts for Kids

kids search engine
Bombardeo de Almería para Niños. Enciclopedia Kiddle.