robot de la enciclopedia para niños

Lepanto (L) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lepanto (L)
Destructor Lepanto (LT).jpg
Destructor Lepanto (L)
Banderas
España España España Armada Española
Historial
Astillero S.E.C.N. en Cartagena
Clase Clase Churruca
Tipo Destructor
Operador Armada Española
Asignado 1930
Destino 24 de mayo de 1957 (desguazado)
Características generales
Desplazamiento • 1536 t (normal)
• 1800 t apc
Eslora 101 m
Manga 9,6 m
Calado 3,3 m
Armamento • 5 cañones de 120 mm L.45
• 1 cañón AA de 76,2 mm
• 4 ametralladoras
• 6 tubos lanzatorpedos 533,4 mm (2 × 3)
• 2 lanza cargas de profundidad
Propulsión • 2 turbinas Parsons
• 4 calderas tipo Yarrow
• 2 hélices
Potencia 42 000 CV
Velocidad 36 nudos
Autonomía 4500 millas a 14 nudos
Tripulación 160 hombres

El destructor Lepanto (L) fue un barco de guerra de la Armada española. Pertenecía a la Clase Churruca, un grupo de destructores con características similares. Este barco tuvo un papel importante en la guerra civil española, sirviendo en el bando republicano.

Historia del Destructor Lepanto

Participación en la Guerra Civil Española

El Lepanto fue muy activo durante la guerra. Se dirigió al Mar Cantábrico para apoyar las operaciones en el norte de España junto con el resto de la flota. También participó en la batalla naval de Cherchell.

El 12 de julio de 1937, el Lepanto y otros destructores como el Churruca y el Almirante Miranda, se enfrentaron al crucero Baleares. Esto ocurrió mientras los destructores protegían al petrolero Campillo. Después de una hora de intercambio de disparos, ambos bandos se retiraron. El Baleares tuvo que retirarse porque sus cañones se calentaron demasiado.

Más tarde, el Lepanto, junto con el Sánchez Barcáiztegui y el Almirante Antequera, lanzó torpedos contra el Baleares en la batalla del cabo de Palos. Es posible que el torpedo del Lepanto fuera el que impactó al Baleares, causando su hundimiento.

El 5 de marzo de 1939, después de un levantamiento en la ciudad de Cartagena, el Lepanto zarpó de allí. Se fue con la mayor parte de la flota republicana hacia Bizerta, en Túnez, a donde llegó el 11 de marzo.

Al día siguiente, las tripulaciones pidieron asilo político. Los barcos quedaron bajo la supervisión de algunos marineros españoles. El resto de la tripulación fue llevada a un campamento en la localidad de Meheri Zabbens.

El 31 de marzo de 1939, llegó a Bizerta el personal que se haría cargo de los barcos. Viajaron a bordo de los transportes Mallorca y Marqués de Comillas.

El Lepanto después de la Guerra

El 2 de abril de 1939, justo un día después de que la guerra civil terminara oficialmente, los barcos que habían luchado por la República zarparon. Se dirigieron al puerto de Cádiz, llegando allí el 5 de abril.

El destructor Lepanto fue parte de un incidente importante el 27 de junio de 1946. El submarino C-4 emergió muy cerca de la parte delantera izquierda del Lepanto (su amura de babor). El Lepanto no pudo reaccionar a tiempo y chocó con el submarino. El impacto fue en la zona entre el cañón y la torreta del submarino. El Lepanto iba a 14 nudos (una velocidad considerable) y el submarino recibió el golpe de lado, lo que le causó un daño muy grande.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish destroyer Lepanto Facts for Kids


Buques de la clase

Buques similares

  • Clase Scott

Listas relacionadas

  • Anexo:Destructores de España
kids search engine
Lepanto (L) para Niños. Enciclopedia Kiddle.