Martorell para niños
Datos para niños Martorell |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Martorell en España | ||||
Ubicación de Martorell en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Llobregat | |||
• Partido judicial | Martorell | |||
Ubicación | 41°28′28″N 1°55′50″E / 41.47444, 1.930537 | |||
• Altitud | 56 m | |||
Superficie | 12,84 km² | |||
Núcleos de población |
4 | |||
Población | 28 507 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2155,84 hab./km² | |||
Gentilicio | martorellense | |||
Código postal | 08760 | |||
Alcalde (2019) | Xavier Fonollosa (Junts per Martorell) | |||
Patrona | Santa María | |||
Sitio web | www.martorell.cat | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Martorell es una ciudad y municipio español que se encuentra en la comarca del Bajo Llobregat. Está en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. En 2024, Martorell tiene una población de 28.507 habitantes.
Contenido
Geografía de Martorell
Martorell se ubica al norte de la comarca del Bajo Llobregat, a unos 34 kilómetros de la ciudad de Barcelona. Se encuentra en un lugar especial donde se unen dos ríos importantes: el Llobregat y el Noya. El municipio tiene una superficie de 12,84 kilómetros cuadrados.
¿Cómo es el terreno en Martorell?
El paisaje de Martorell es una mezcla de montañas y zonas más llanas. Al sur, hay relieves que forman parte de la cordillera Litoral. La parte norte es más plana y se sitúa en la depresión del Vallès-Penedès. Los ríos Llobregat y Noya han moldeado el terreno con su paso, creando valles y aportando sedimentos.
La altura del municipio varía. La zona más alta está a 279 metros sobre el nivel del mar, en la Serra de l'Altaix. La parte más baja, cerca del río Llobregat, está a unos 50 metros. El centro histórico de Martorell se encuentra a 56 metros de altura.
Barrios de Martorell
El río Noya divide Martorell en dos grandes áreas. En la zona sur, se encuentran barrios como La Mina, La Vila, Pont del Diable, Rosanes y Portal d'Anoia. La Vila es especialmente importante porque es el centro histórico de la ciudad.
En la zona alta, están los barrios de El Pla, Torrent de Llops, Buenos Aires, Camí Fondo, Can Cases, Can Carreras, Pou del Merli y Les Bòbiles.
Martorell limita con otros municipios:
Noroeste: San Esteban de Sasroviras | Norte: Abrera | Noreste: Abrera y Castellbisbal |
Oeste: San Esteban de Sasroviras | ![]() |
Este: Castellbisbal |
Suroeste: Castellví de Rosanés | Sur: Castellví de Rosanés | Sureste: San Andrés de la Barca |
Conexiones y Transporte
Martorell es un punto clave para el transporte debido a su cercanía con Barcelona. Por el municipio pasan importantes carreteras como la AP-7 y la A-2.
También cuenta con varias líneas de tren. Las líneas R4 y R8 de Renfe Cercanías conectan Martorell con otras ciudades. Además, las líneas S8, S4, R5, R50, R6 y R60 de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) enlazan con Manresa e Igualada, llegando hasta Barcelona-Plaza España. Por Martorell también pasa la línea de AVE Madrid-Barcelona.
Estaciones de tren en Martorell
- Martorell Enlace (FGC)
- Martorell Central (FGC y Renfe)
- Martorell Villa - Castellbisbal (FGC). Aunque está en Castellbisbal, también sirve a Martorell.
La ciudad tiene su propio servicio de autobuses urbanos con cuatro líneas. Dos de ellas van al barrio de Can Bros y las otras dos recorren el centro urbano.
Historia de Martorell
Martorell tiene una historia muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.
Primeros pobladores
Se han encontrado tumbas del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) en Martorell. Estas tumbas, con restos de personas y objetos de cerámica, son la prueba más antigua de que hubo gente viviendo aquí.
Época Romana
La presencia de los romanos es muy clara en Martorell. El famoso Puente del Diablo tiene partes que datan de esa época. También se han descubierto restos de una villa romana y de torres antiguas. Además, se sabe que la importante Vía Augusta, una calzada romana, pasaba por Martorell.
Edad Media
El nombre de Martorell aparece por primera vez en documentos del año 1032. En esta época, el pueblo era un grupo de casas alrededor de una plaza y una iglesia, cerca del Puente del Diablo.
Martorell perteneció a diferentes familias importantes, como los Castellvell y los Montcada. En 1216 ya existía un hospital en la localidad. En 1282 se menciona por primera vez la feria de Sant Bartomeu, que se celebraba junto al Puente del Diablo.
En 1396, Martorell pasó a formar parte de la Corona, lo que le dio el privilegio de ser considerada una "calle de Barcelona". Esto significaba que tenía ciertos derechos y libertades. En 1344, se concedió el permiso para fundar el municipio de Martorell.
A principios del siglo XV, el pueblo sufrió por conflictos. En 1422, la reina María de Castilla concedió el permiso para celebrar una segunda feria, la Feria de San Marcos, que hoy conocemos como Feria de Primavera. En 1437, se autorizó la construcción de un puente sobre el río Noya.
Edad Moderna
En 1572, el Papa Pío V concedió un jubileo a una cofradía de Martorell. A finales del siglo XVI, en 1579, se autorizó la construcción de una nueva iglesia parroquial.
En 1640, Martorell fue un punto estratégico durante un conflicto en Cataluña. La villa fue fortificada y se convirtió en un cuartel general. En enero de 1641, fue atacada y sufrió daños.
En 1652, Martorell sufrió una epidemia de peste. Más tarde, en 1669, se definieron los límites del municipio. En 1686, se estableció una comunidad de frailes capuchinos en la villa.
La Guerra de Sucesión Española también afectó a Martorell. En 1714, el castillo de Rosanes fue tomado y su torre principal destruida. En 1732, el Ayuntamiento decidió construir un cuartel para las tropas, para evitar problemas con los habitantes.
Edad Contemporánea
El siglo XIX comenzó con la guerra de la Independencia Española, que causó saqueos en Martorell. Durante este siglo, la población también fue afectada por otras guerras civiles.
En 1817, se documentó la primera fábrica de hilo de algodón. En 1856, se inauguró el ferrocarril que conectaba Barcelona con Martorell. Esto ayudó al crecimiento de barrios como Can Carreres. En 1863, se mejoró la carretera de Madrid, impulsando la expansión de Martorell.
El museo de L'enrajolada se inauguró en 1876. En 1881, se construyó la primera cloaca. En 1887, muchas familias sufrieron pérdidas económicas debido a una plaga en las viñas llamada filoxera. En 1893, se inauguró la línea de ferrocarril de Martorell a Igualada.
En el siglo XX, Martorell siguió modernizándose. En 1905, se inició la electrificación del municipio. En 1915, se inauguró el primer servicio de agua, y en 1930, la piscina municipal.
Durante la guerra civil española (1936-1939), Martorell sufrió mucho. La iglesia parroquial y otras capillas fueron incendiadas. En 1938, se construyó un refugio antiaéreo. Antes de la llegada de las tropas, el ejército en retirada destruyó varios puentes en enero de 1939. La aviación bombardeó la ciudad, causando muertes y destrucción de edificios. El 24 de enero de 1939, Martorell fue ocupada.
Después de la guerra, entre 1941 y 1944, se construyó la nueva iglesia parroquial de Santa María. En 1945, se fundó el Museo Municipal. A partir de los años 70, Martorell creció mucho. Se desarrollaron polígonos industriales, transformando la economía de agrícola a industrial. También se construyó la AP-7.
Símbolos de Martorell
Los símbolos de Martorell tienen significados especiales relacionados con su nombre y su historia.
Escudo
El escudo de Martorell tiene forma de rombo. Es de color verde (sinople) y muestra un mar con olas de color blanco (argén) y dos franjas azules. Sobre el mar, hay una torre dorada abierta. A un lado de la torre, hay una mano dorada, y al otro, un martillo dorado. Encima del escudo, hay una corona de marqués.
Todos estos elementos (el mar, la mano, la torre y el martillo) son "señales parlantes", es decir, que hacen referencia al nombre de Martorell. La corona de marqués se debe a que Martorell fue el centro de un marquesado desde 1637.
Bandera
La bandera de Martorell es rectangular, con una proporción de dos de alto por tres de ancho. Tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. De arriba abajo, los colores son verde, blanco y azul. Sobre la franja verde, en el centro, hay una torre dorada abierta.
Población de Martorell
Martorell tiene una población de 28.507 habitantes (datos de 2024). De ellos, 14.637 son hombres y 14.047 son mujeres, según el INE de 2022.
Zonas de población
Martorell se divide en cuatro núcleos o zonas principales de población:
Entidad de la población | Habitantes (2022) |
---|---|
Can Bros |
36
|
Núcleo urbano |
28 533
|
Pou del Merli, El |
109
|
Sant Genís |
6
|
Además, Martorell cuenta con 15 barrios:
- Barrio de Rosanes
- Barrio Font de la Mina
- Barrio Can Carreras
- Barrio del Pont del Diable
- Barrio El Pla
- Barrio Illa Santacana
- Barrio Buenos Aires
- Barrio Portal d'Anoia
- Barrio del Camí Fondo
- Barrio de Can Bros
- Barrio Torrent de Llops
- Barrio Pou del Merli
- Barrio Can Casas
- Barrio las Bobilas
- Barrio de la Sínia (en construcción)
Gráfica de evolución demográfica de Martorell entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Martorell
A pesar de no ser un municipio muy grande, la industria es muy importante en Martorell.
Empresas destacadas
La empresa más importante de Martorell es SEAT. Aquí se encuentran su sede, el centro de diseño y la fábrica de automóviles. SEAT es muy importante para la economía de la zona, ya que muchas otras empresas que fabrican piezas para coches se han instalado cerca.
Junto a la fábrica de SEAT, se ha creado un centro de formación profesional de automoción (CFPA). Este centro forma a futuros profesionales, principalmente para trabajar en SEAT, gracias a un acuerdo entre la Generalitat y la empresa.
En el sector de la industria química, se encuentra Inovyn, que antes era Solvay. Su producto principal es el PVC.
También está Cargill Ibérica SLU, una importante industria alimentaria. Su actividad principal es procesar maíz. Fabrican productos como la apirogena y derivados de las glucosas y dextrosas.
Lugares de Interés en Martorell
Martorell cuenta con varios lugares interesantes para visitar:
- El Pont del Diable: Es el símbolo del municipio y un puente muy antiguo.
- Iglesia de Santa Margarita: Una iglesia con orígenes visigodos, reconstruida en estilo románico.
- Castillo de Rosanes: Un antiguo castillo.
- Convento de los Capuchinos: Edificio de los siglos XVII y XVIII.
- Museo 'L'enrajolada': Una casa-museo única, decorada con azulejos encontrados en la zona.
- Museo Vicenç Ros: Otro museo importante de la ciudad.
- Rambla de las Bóbilas: Una rambla con muchas tiendas y donde se encuentra el mercado municipal.
- Biblioteca Martorell: Inaugurada en 2015, tiene más de 60.000 libros, DVD y revistas.
- Centro Cultural: Un lugar dedicado a la cultura con un auditorio, salas de conferencias, la radio municipal (Radio Martorell) y un espacio joven con actividades de robótica y juegos.
Fiestas y Tradiciones
Martorell celebra varias fiestas a lo largo del año, muchas de ellas con mucha historia.
La Quadrilla
Se celebra en marzo, el primer domingo después de carnaval. Es un baile típico de Martorell que se originó en el siglo XVIII.
Feria de Primavera
Coincide con el último fin de semana de abril. Es una de las fiestas más importantes de Martorell. Su origen se remonta al siglo XV. En 1422, la reina María concedió el permiso para celebrar esta feria, que al principio se conocía como Feria de San Marcos.
Antiguamente, era una feria de ganado y productos agrícolas. Hoy en día, incluye muestras de artesanía, comercio, vehículos y actividades para todas las edades, como conciertos y concursos.
Fiestas de Barrio
Se celebran en junio y julio, organizadas por las asociaciones de vecinos. Son fiestas populares con actividades educativas (conferencias, exposiciones) y de ocio (conciertos, circo, talleres infantiles).
Fiesta del Corpus
En junio, se confeccionan hermosas alfombras de flores en las calles.
Fiesta Mayor
Esta fiesta está documentada desde el año 1032. Se celebra el 15 de agosto, día de Santa María, patrona de la ciudad. Antiguamente, era un descanso entre las tareas agrícolas. El 16 de agosto se celebra San Roque, copatrón de la ciudad desde 1589.
Hoy en día, la Fiesta Mayor de Martorell es una celebración llena de vida, con muchas actividades para todas las edades, que combinan la tradición con la diversión actual.
Fiesta del Rosario
Se celebra el primer fin de semana de octubre. Está dedicada al origen vitivinícola (relacionado con el vino) de Martorell desde 1571.
Durante la Fiesta del Mosto (recuperada en 1988), desfilan carros con uvas y se hace una pisada popular de uva en la plaza de la Vila. Los asistentes pueden probar el mosto recién prensado.
Desde 2011, dentro de esta fiesta, se celebra el Vimart, una feria de vinos y cavas donde productores locales ofrecen sus productos. También hay puestos de comida. En esta fiesta se realiza el Encuentro de Entidades de Martorell.
Fiesta del Tiscar
Se celebra el segundo domingo de noviembre. Es una celebración en honor a la Virgen del Tiscar, una tradición de origen andaluz que se venera en la capilla de Sant Joan de Martorell desde 1751.
Ciudades Hermanadas
Martorell tiene lazos de amistad con otras ciudades:
Personas Destacadas
Véase también
En inglés: Martorell Facts for Kids