Montmeló para niños
Datos para niños Montmeló |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Iglesia de Santa María
|
||||
Ubicación de Montmeló en España | ||||
Ubicación de Montmeló en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Oriental | |||
• Partido judicial | Mollet del Vallès | |||
Ubicación | 41°33′17″N 2°15′00″E / 41.554722222222, 2.25 | |||
• Altitud | 72 m | |||
Superficie | 4,11 km² | |||
Población | 8906 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2128,47 hab./km² | |||
Gentilicio | montmelonins, -a | |||
Código postal | 08160 | |||
Alcalde (2010) | Pere Rodríguez Rodríguez (PSC) | |||
Sitio web | www.montmelo.cat | |||
Montmeló es un municipio que se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Está situado a unos 20 kilómetros al norte de Barcelona, junto al río Besós, en la comarca del Vallés Oriental.
Montmeló es un lugar pequeño, con una superficie de 4,11 kilómetros cuadrados. Se encuentra en un valle donde se unen los ríos Congost y Mogent, que luego forman el río Besós. Este río marca el límite sur del municipio. Una carretera importante atraviesa el pueblo y lo conecta con Granollers. En 2024, Montmeló tiene una población de 8906 habitantes.
En el centro del pueblo, puedes visitar la iglesia de Santa María. Aunque su construcción actual es de estilo neoclásico, aún conserva partes de un ábside que datan del siglo XI. Montmeló es muy famoso por ser la sede del Circuito de Barcelona-Cataluña. Aquí se celebran importantes carreras como el Gran Premio de España de Fórmula 1 y el Gran Premio de Cataluña de Motociclismo. ¡Estas carreras han sido premiadas varias veces como las mejores de la temporada!
También son muy interesantes las ruinas de un antiguo campamento romano llamado Can Tacó. Este lugar está entre Montmeló y Montornès del Vallès. Se le conocía como "Mons Observans" y es uno de los primeros lugares donde se establecieron los romanos en Cataluña.
Este sitio arqueológico fue declarado de interés nacional en 2008. Fue construido en el siglo II a. C. en la cima de una colina. Desde allí, los romanos podían controlar las principales rutas, como la Vía Augusta. Las excavaciones han permitido conocer cómo eran sus edificios. Parece que era un puesto militar que servía de base para las tropas romanas y para vigilar el territorio.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Montmeló?
La primera vez que se menciona Montmeló en un documento es en el año 945. Aparece en un acta de la iglesia de Santa María de las Puel·les de Barcelona, donde se habla de una donación a "Santa María de Montis Molonis".
Hay varias ideas sobre el origen del nombre. Una de ellas sugiere que viene de "Mont del Molí" (Monte del Molino). Esto podría ser porque en el siglo XII existía un molino de harina en la zona.
También se ha propuesto que el nombre viene de "Mont Molló", que significa "colina" o "cima de la Pedrafita". Esto se refiere a la pequeña montaña de las Tres Cruces, un punto importante en el paisaje.
Un Viaje por la Historia de Montmeló
Montmeló siempre ha sido un lugar de paso importante. Se encuentra en un cruce de caminos muy antiguo que conectaba el sur de España con Europa. Por eso, ha sido transitado desde hace muchísimo tiempo.
Los Primeros Habitantes
Se han encontrado pruebas de que hubo asentamientos humanos en Montmeló desde el Neolítico, una época muy antigua. Se han hallado restos de cerámica, molinos de mano y silos de la época ibérica, aunque no se han descubierto asentamientos completos de ese periodo.
Un hallazgo importante es la Piedra de Llinars, un menhir con grabados interesantes. La primera mención de esta piedra es de 1347, en un documento que delimitaba los pueblos de Montmeló y Montornès.
La Época Romana
En el siglo II a. C., con la llegada de los romanos, la zona cambió mucho. La antigua ruta natural junto a los ríos fue mejorada. En la colina de Can Tacó, donde se unen los ríos Mogent y Congost, se estableció un puesto militar para vigilar y controlar la ruta.
También se descubrió una gran y rica villa romana en lo que hoy es la calle Jacinto Verdaguer. Esta villa, que podría haberse llamado Semproniana, fue destruida por un incendio en el siglo I a. C.. Esto probablemente ocurrió durante las guerras civiles romanas entre César y Pompeyo, alrededor del año 49 a.C.
La tierra fértil de Montmeló siguió siendo habitada en el siglo IV. De esta época se conserva una tumba romana. Recientemente, se encontró una piedra termal de la época del emperador Augusto, que es única en Cataluña.
Montmeló a lo largo de los Siglos
Montmeló siguió siendo un lugar de paso importante, incluso cuando los romanos trazaron nuevas rutas por la costa. Los caminos del interior, como el de Montmeló, nunca se perdieron.
Durante siglos, la historia de Montmeló estuvo unida al Monasterio de San Pedro de las Puellas de Barcelona. El Circuito de Barcelona-Cataluña se encuentra en lo que antes eran dos antiguas fincas de este monasterio, llamadas "Torre Pardalera" y "Can Cabanyes", que ya existían en el siglo XII.
La iglesia de Santa María tiene orígenes muy antiguos, del siglo X. De esa iglesia románica primitiva, solo quedan el ábside semicircular, parte del muro de la fachada actual y una parte del campanario.
Montmeló fue parte de Barcelona en 1398, se separó en 1409 y volvió a ser parte de la Corona en 1495.
¿Cómo es la vida en Montmeló hoy?
La construcción de la carretera N-152 en 1843 hizo que Montmeló quedara un poco al margen de las grandes vías. Sin embargo, la llegada del ferrocarril en 1854, la construcción de un puente sobre el río Besós y la instalación de una fábrica, marcaron el inicio de un gran crecimiento para el pueblo.
El Circuito de Barcelona-Cataluña, inaugurado en 1991, ha hecho que Montmeló sea conocido en todo el mundo.
En los últimos veinte años, Montmeló ha crecido mucho en servicios y calidad de vida. Ahora cuenta con piscinas, una biblioteca, un centro de salud, colegios, un centro cultural, instalaciones deportivas, una escuela de música y un museo municipal. También se han mejorado los parques y las zonas peatonales, como el parque del Santo Cristo y la calle García Lorca.
El crecimiento de viviendas ha sido ordenado, creando zonas residenciales con muchos espacios verdes. Además, se han mejorado las conexiones con polígonos industriales, lo que ha aumentado las oportunidades de trabajo.
¿Cómo llegar a Montmeló?
Montmeló está muy bien conectado con el transporte público. Puedes llegar en tren directamente al aeropuerto de Barcelona y a otras estaciones de la ciudad.
Ferrocarril
La Estación de Montmeló tiene trenes de las líneas R2 y R8 de Cercanías, que conectan con varias localidades de Barcelona.
Autobús
Hay un servicio de autobús que conecta Montmeló con otros municipios del Vallés Oriental. Las paradas están en la estación de tren y en la calle Vic.
Carretera
Montmeló está cerca de importantes carreteras como:
- AP-7 o Autopista del Mediterráneo
- C17 Autovía
- C35 Autovía
Fiestas y Tradiciones de Montmeló
La Fiesta Mayor de Montmeló se celebra el último domingo de junio, cerca de la festividad de San Pedro. Esta fecha conmemora la antigua relación de Montmeló con el monasterio de San Pedro de las Puellas. Antes, se celebraba en agosto.
En los últimos años, la Fiesta Mayor se organiza con dos grupos o "collas": los Melons (de color verde) y los Creuats (de color rojo). Estos grupos compiten en diferentes pruebas durante las fiestas.
Un elemento importante de la Fiesta Mayor es la "colla de diables" de Montmeló, que participa desde 1996. Hacen un recorrido con fuego y música por las calles principales del municipio. También participan en la Verbena de San Juan.
Para cerrar la fiesta, se realiza un impresionante espectáculo de fuegos artificiales llamado "Castell de foc".
Deportes en Montmeló
Montmeló es muy conocido en el mundo del deporte por el Circuito de Barcelona-Cataluña. Aquí se celebran el Gran Premio de España de Fórmula 1 y el Gran Premio de Cataluña de Motociclismo.
El equipo de fútbol local es la UE Montmeló CF. También hay equipos de fútbol sala como la Penya Blaugrana Futbol Sala de Montmeló y el Sporting Montmeló.
Montmeló cuenta con un equipo municipal de ajedrez que lleva 25 años existiendo y compite en la primera división catalana.
En baloncesto, el Montmeló Club de Basquet tiene varios equipos, incluyendo uno en la 3ª Catalana, una escuela de baloncesto y un equipo de veteranas.
En balonmano, el club PB Handbol Montmeló, fundado por antiguos jugadores, tiene un equipo en tercera catalana y equipos juveniles con buen futuro.
Véase también
En inglés: Montmeló Facts for Kids
- Escudo de Montmeló
- Museo Municipal de Montmeló