La Granada para niños
Datos para niños La Granada |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad con Montserrat al fondo
|
||||
Ubicación de La Granada en España | ||||
Ubicación de La Granada en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alto Panadés | |||
• Partido judicial | Villafranca del Panadés | |||
Ubicación | 41°22′38″N 1°43′12″E / 41.377239, 1.719907 | |||
• Altitud | 272 m | |||
Superficie | 6,42 km² | |||
Población | 2263 hab. (2024) | |||
• Densidad | 328,97 hab./km² | |||
Gentilicio | granadense, -sa | |||
Código postal | 08792 | |||
Alcalde (2019) | Johan Col i Canal (JxLG) | |||
Sitio web | www.lagranada.cat | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia
|
||||
La Granada es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca del Alto Panadés y tiene una población de 2263 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Historia de La Granada
Orígenes y desarrollo en la antigüedad
Durante la época de la Antigua Roma, La Granada fue un lugar importante. Era un punto donde se unían caminos principales y un centro de comercio. Aquí se encontraba el mercado más antiguo de la comarca del Panadés.
Esta importancia continuó en la Edad Media, durante el periodo de la Reconquista. Por La Granada pasaban varias vías importantes, como la vía Augusta romana, la vía Mercadera (que iba hacia Barcelona) y la vía Francisca (que venía del sur).
El castillo y su papel histórico
Para proteger esta posición estratégica, La Granada tenía un castillo. Este castillo se menciona en documentos desde el siglo X. Fue destruido en el año 1003, pero se reconstruyó rápidamente.
En el año 1148, por decisiones políticas, el mercado de La Granada se trasladó a Villafranca del Panadés.
La iglesia de San Cristóbal
Un documento de 1303, de una visita del obispo de Barcelona, cuenta que en La Granada había dos iglesias: la parroquial y la del castillo. De la iglesia del castillo solo se conserva la entrada.
La iglesia parroquial fue reconstruida en el siglo XVI, usando materiales del castillo que ya estaba en ruinas. Los reyes Felipe IV y Felipe V ayudaron en su reconstrucción. La iglesia fue renovada por completo para celebrar su milenario. Destacan los bonitos relieves de yeso de los techos de sus capillas. Está dedicada a San Cristóbal.
Conflictos y cambios en el pueblo
Durante la guerra de los Segadores en 1642, las tropas de La Mothe vencieron a las castellanas. El castillo fue finalmente destruido por orden de Felipe V durante la guerra de sucesión española.
Hoy en día, en el casco antiguo de La Granada, aún se pueden ver los restos del castillo. Estos restos mantienen el estilo medieval con las entradas amuralladas. También son interesantes las casas de la calle Poeta Cabanyes y la Casa del Castià, que datan de los siglos XV y XVI.
Población de La Granada
La Granada tiene una población de 2263 habitantes (según datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de La Granada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
La fiesta más importante de La Granada es la fiesta mayor, dedicada a San Cristóbal. Se celebra la segunda semana de julio.
En octubre, se celebra la Fiesta Mayor Pequeña o de Minerva, también conocida como Fiesta del Mosto. Esta fiesta tiene lugar el segundo fin de semana de octubre. Coincide con la fiesta mayor de los diables, grupos tradicionales que realizan espectáculos con fuego. Un evento curioso de esta fiesta es la subida de un burro al campanario.
Gobierno local
Alcaldes de La Granada
El gobierno de La Granada está a cargo de su alcalde o alcaldesa. Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes en los últimos años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Joan Domènech Ferrer | Independent |
1983-1987 | Joan Domènech Ferrer | Independent |
1987-1991 | Joan Domènech Ferrer | PSC |
1991-1995 | Xavier Milà Barnés | CiU |
1995-1999 | Xavier Milà Barnés | CiU |
1999-2003 | Diego Díez de los Ríos Sánchez | EPM |
2003-2007 | Diego Díez de los Ríos Sánchez | EPM |
2007-2011 | Joan Cols Canals (2007-2009 y 2010-2011) y Joan Iniesta Zarza (2009-2010) | CiU y PSC |
2011-2015 | Joan Cols Canals (2011-2013 y 2014-2015) y Joan Iniesta Zarza (2013-2014) | CiU y PSC |
2015-2019 | Diego Díez de los Ríos Sánchez | EPM |
2019- | Joan Cols Canals | JxLG |
Más información
- Gastronomía de la provincia de Barcelona
Véase también
En inglés: La Granada Facts for Kids