robot de la enciclopedia para niños

Ciudad Insurgentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad Insurgentes
Localidad
Insur00005.JPG
Calle de Ciudad Insurgentes.
Otros nombres: La Toba
Coordenadas 25°15′51″N 111°46′39″O / 25.264166666667, -111.7775
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Baja California Sur
 • Municipio Comondú
Eventos históricos  
 • Fundación 1953
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Población (2015)  
 • Total 11 503 hab.
 • Total 11 503 hab.
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -8
Código postal 23700
Clave Lada 613
Matrícula 3
Código INEGI 030010133

Ciudad Insurgentes es una localidad mexicana ubicada en el estado de Baja California Sur. Se encuentra en el centro del municipio de Comondú, cuya capital es Ciudad Constitución. Está a 237 kilómetros al norte de La Paz y a 27 kilómetros al norte de Ciudad Constitución.

Originalmente, esta ciudad se llamaba La Toba. Este nombre se puso en honor a Fernando de la Toba. Él fue la primera persona en llevar la noticia a Baja California Sur de que México se había vuelto independiente de España.

Ciudad Insurgentes comenzó como un centro agrícola. Fue parte de un proyecto para poblar el Valle de Santo Domingo. Esta idea fue impulsada por el entonces Gobernador de Baja California Sur, el General Agustín Olaechea Avilés, entre 1946 y 1956.

La Toba, que hoy es Ciudad Insurgentes, fue fundada en diciembre de 1953. Un grupo de familias se estableció en una esquina de los ranchos de Jaime Rivera y Luis Quintero. Algunas de estas familias fueron las de Manuel Hernández, Juan Carrillo, Félix Vargas, Agustín Godínez, Manuel Paularena, Luis Quintero, Ramiro Loya, Tula y Manuel Rojas, Antonio Arzola, José Gómez, Juan Láres y Pancho León.

Historia de Ciudad Insurgentes

¿Cómo se unieron los primeros pobladores?

En febrero de 1954, llegó un grupo grande de unas ochenta personas. Ellos se establecieron a un kilómetro del grupo original. A estas personas se les conocía como "Los Laguneros", porque venían de la Región Lagunera. Esta región incluye ciudades como Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, entre los estados de Durango y Coahuila.

Los Laguneros se ubicaron cerca de un kilómetro al norte y al oeste de la carretera principal. Ambos grupos se unieron en 1955 para formar lo que hoy es Ciudad Insurgentes. Se juntaron a unos dos kilómetros al norte del grupo original, a ambos lados de la carretera.

Primeros profesionales de la ciudad

Los primeros jóvenes de La Toba que estudiaron una carrera se graduaron en Guadalajara, Jalisco. Esto fue en la Universidad Autónoma de Guadalajara en el año 1972. Entre ellos estaban Luis Quintero Santana, quien se graduó como Ingeniero Civil, y Agustín Godínez Magaña y Antonio Godínez Magaña, quienes se graduaron como Doctores.

Geografía y Naturaleza

¿Qué tipo de plantas crecen en Ciudad Insurgentes?

La vegetación principal en el área de Ciudad Insurgentes es de dos tipos. Primero, hay matorrales con plantas gruesas como cardones, nopaleras, viznagas, choyas, palo adán, pitahaya, gobernadora y garambullo. Segundo, hay selva baja caducifolia, con árboles que no superan los 15 metros de altura, como lomboy, torote y palo blanco.

¿Qué animales viven en la región?

La fauna principal de las llanuras desérticas incluye la chacuaca, la codorniz, el conejo, la liebre y el coyote. En las zonas cercanas con más vegetación, se pueden encontrar mapaches, zorras y gatos monteses.

Economía de Ciudad Insurgentes

¿Cómo ha cambiado la economía de la ciudad?

Ciudad Insurgentes fue muy conocida por su producción de algodón y trigo. Entre los años 1960 y 1980, muchas personas de otras regiones de México llegaron a Insurgentes buscando una vida mejor.

Sin embargo, la falta de agua limitó la producción agrícola. Esto hizo que disminuyeran los trabajos y también la población. Actualmente, Ciudad Insurgentes se está recuperando de una crisis económica que duró unos 15 años. Esto es gracias a que la agricultura está creciendo de nuevo. Ahora se producen hortalizas, frutas como la naranja, garbanzo, maíz, cártamo y alimentos para animales como la alfalfa.

Hoy en día, 3507 habitantes de Ciudad Insurgentes tienen un trabajo o buscan uno.

Población y Viviendas

¿Cuántas personas viven en Ciudad Insurgentes?

En Ciudad Insurgentes viven 11 503 personas (datos de 2015). De ellas, 4227 son mujeres y 4464 son hombres. Hay 5508 habitantes mayores de 18 años. De estos, 2778 son hombres y 2730 son mujeres. Las personas de 60 años o más suman 774 habitantes.

¿Cómo son las viviendas en la ciudad?

Existen 2310 viviendas habitadas en Ciudad Insurgentes. La mayoría, 2274, tienen luz eléctrica y agua entubada. Un total de 1679 viviendas cuentan con drenaje. Además, 818 tienen línea telefónica y 404 disponen de servicio de internet.

Educación en Ciudad Insurgentes

¿Qué opciones educativas hay en la ciudad?

Ciudad Insurgentes ofrece varias opciones educativas:

  • Jardines de niños: como "El Chamizal" y "Bertha Von Glumer".
  • Escuelas primarias: "Profa. Guadalupe Montes López" (la primera escuela de la ciudad), "Prof. Domingo Carballo Félix", "Plutarco Elías Calles" y "Carlos Cortés Leyva".
  • Escuelas secundarias: la técnica 2 "Vicente Guerrero" y la técnica 11 "Prof. Humberto Arce Sánchez".
  • Educación media superior: el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 27 (C.B.T.a 27) y el EMSAD 08. También hay un sistema de educación abierta (SAETA).
  • Educación superior: el campus Insurgentes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Actualmente, 422 jóvenes entre 6 y 17 años no asisten a la escuela. Además, 430 habitantes de 15 años o más no saben leer ni escribir.

Servicios de Salud

¿Cuántos habitantes tienen acceso a servicios de salud?

En Ciudad Insurgentes, 6867 habitantes tienen acceso a servicios de salud. Sin embargo, 1835 habitantes no cuentan con este beneficio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Insurgentes Facts for Kids

kids search engine
Ciudad Insurgentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.