robot de la enciclopedia para niños

Pinturas rupestres de la sierra de San Francisco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pinturas rupestres de la sierra de San Francisco
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
San Francisco de la Sierra Canyon 270.jpg
Sierra de San Francisco, en Baja California Sur, México.
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iii
Identificación 714
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1993 (XVII sesión)

Las Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco son un tesoro arqueológico en México. Se trata de un lugar con muchísimas pinturas y grabados en rocas, ¡más de 300 sitios! Estas obras de arte prehistóricas son parte del estilo llamado "Gran Mural".

Estas pinturas se encuentran en el centro de la península de Baja California. Son muy importantes por su belleza, lo extendidas que están y su gran antigüedad. Algunas tienen más de 10,500 años.

Se cree que los artistas de estas pinturas fueron los antepasados de los pueblos cochimíes. Estos grupos vivieron en la zona durante miles de años. Su cultura tuvo su mayor desarrollo entre los años 1 y 1400 después de Cristo.

Este lugar se ha conservado muy bien gracias al clima seco del desierto. También ayudó que los antiguos habitantes cuidaran estos sitios. Además, la zona estuvo aislada por mucho tiempo, lo que la protegió.

En 1993, la Unesco declaró las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que son muy valiosas para toda la humanidad.

¿Dónde se encuentran las Pinturas Rupestres?

Las pinturas rupestres están en varios lugares de la Sierra de San Francisco. Esta sierra se ubica en el norte de Baja California Sur, dentro de la Reserva de la biosfera El Vizcaíno. Puedes llegar a ellas por la Carretera Federal 1.

Geografía de la Sierra de San Francisco

La Sierra de San Francisco tiene límites naturales importantes. Al norte están las sierras de San Borja y San Juan. Al oeste, el desierto de Vizcaíno. Al este, el volcán de las Tres Vírgenes y el Golfo de California. Al sur, las sierras de Guadalupe y la Giganta.

Las pinturas se extienden por 12 cañones principales. La zona más visitada está cerca del Valle de Santa Martha.

El Cañón de Santa Teresa: Un Tesoro de Arte

El Cañón de Santa Teresa es una parte clave de esta zona. Se encuentra en el arroyo de San Pablo, el más largo de la sierra. Este cañón es muy profundo y tiene laderas empinadas con muchas cuevas naturales. Estas cuevas se formaron por el viento y el agua.

En Santa Teresa hay tantos sitios con arte rupestre que se le conoce como las "Galerías de Santa Teresa". Las pinturas están en las paredes de refugios rocosos. Estos lugares son difíciles de alcanzar en las montañas. Se dividen en cuatro grupos principales: Guadalupe, Santa Teresa, San Gregorio y Cerritos.

Sitios Importantes para Visitar

Algunos de los lugares más destacados y visitados son:

  • El Ratón
  • Palma de Teresa
  • Cueva las Flechas
  • Cueva Boca San Julio
  • Cuevas el Músico
  • Cueva La Pintada
  • La Soledad
  • El Cacarizo
  • Cuevas el Brinco (1, 2, 3 y 4)
  • San Gregorio (1 y 2)
  • La Palma
  • Natividad
  • El Batequi
  • El Corralito o la Cuevona
  • La Serpiente
  • La Cuesta del Palmarito
  • La Cueva Natividad
Archivo:Pintura rupestre de Baja California
Pintura Rupestre en la Cueva del Ratón
Archivo:Baja California Sur
Pintura Rupestre de la Sierra de San Francisco

¿Quién descubrió y estudió estas Pinturas?

La zona donde vivían estos grupos humanos se extendía desde San Javier y La Purísima hasta el extremo norte de la península de Baja California. No se sabe mucho sobre ellos, solo que llegaron desde el norte.

Primeros Reportes y Estudios

Las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco fueron mencionadas por primera vez por el jesuita Francisco Javier Clavijero. Él escribió sobre ellas en Roma en 1789.

Más tarde, otros expertos también las estudiaron:

  • Herman ten Kate, un antropólogo de los Países Bajos, en 1874.
  • León Diguet, un estudioso francés, entre 1889 y 1905.

En el siglo XX, las investigaciones continuaron con Georges Enguerrand, Barbro Dahlgren, Erle Stanley Gardner, Harry W. Crosby y Javier Romero. Hoy en día, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encarga de registrar, dar a conocer y proteger esta importante área.

¿Cómo son las Pinturas Rupestres?

Las pinturas se hicieron con pigmentos de minerales. Muestran un arte abstracto muy especial que representa cómo el ser humano interactuaba con la naturaleza. También reflejan ideas sobre fuerzas mágicas o espirituales que son difíciles de entender hoy en día.

Temas y Colores en el Arte Rupestre

Los dibujos son muy variados. Incluyen:

  • Seres humanos: hombres, mujeres y niños.
  • Animales: conejos, pumas, linces, venados, borregos cimarrones, ballenas, tortugas, atunes, sardinas, pulpos, águilas y pelícanos.
  • Elementos abstractos: soles, círculos, triángulos y figuras con colores contrastantes.

A menudo se ven armas junto a figuras humanas y animales en movimiento. Esto nos dice que la caza y la guerra eran importantes para ellos. Algunas figuras humanas en grupo podrían representar rituales o celebraciones.

Los colores usados cubren una amplia gama, pero los más comunes son el negro, rojo, amarillo y blanco. El estudio de este arte ha dado mucha información sobre cómo se organizaban social y religiosamente estos pueblos antiguos. También nos ha enseñado sobre lo que comían.

Un detalle que llama la atención es el tamaño de las pinturas. Muchas son de tamaño real o incluso más grandes. Esta característica es típica del estilo "Gran Mural".

Archivo:Replica of La Cueva Pintada - Northern Cultures - National Museum of Antropology - Mexico 2024
Réplica de Pintura Rupestre Baja California Sur, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, CDMX
kids search engine
Pinturas rupestres de la sierra de San Francisco para Niños. Enciclopedia Kiddle.