robot de la enciclopedia para niños

Diego García (atleta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego García
Datos personales
Nacimiento Azcoitia (España)
12 de octubre de 1961
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Azpeitia (España)
31 de marzo de 2001
Carrera deportiva
Deporte Atletismo

Diego García Corrales (nacido en Azcoitia, España, el 12 de octubre de 1961 y fallecido en Azpeitia, España, el 31 de marzo de 2001) fue un atleta español. Se especializó en la prueba de la maratón, donde logró ser subcampeón de Europa en 1994.

La vida de Diego García: Un atleta de maratón

Diego García nació en 1961 en Azcoitia, una localidad de Guipúzcoa, en el País Vasco. Al principio de su carrera deportiva, intentó competir en la prueba de los 10 000 metros, pero no tuvo mucho éxito.

El inicio en la maratón

En 1989, Diego corrió su primera maratón. Esta prueba de larga distancia se convirtió en su especialidad. Demostró ser un corredor muy constante y confiable.

En 1990, logró el segundo puesto en la Maratón de San Sebastián. Gracias a su buen rendimiento, fue elegido para representar a España en el Campeonato Mundial de Atletismo de 1991.

Récords y Juegos Olímpicos

En 1992, Diego García batió el récord de España de maratón con un tiempo de 2 horas, 10 minutos y 30 segundos. Ese mismo año, participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En la prueba de maratón, quedó en un excelente noveno lugar.

El gran éxito en Europa

El año 1994 fue muy importante para Diego. Se convirtió en atleta profesional de maratón. Consiguió su mayor logro al ganar la medalla de plata en el Maratón del Campeonato Europeo de Atletismo de 1994. Este campeonato se celebró en Helsinki.

En esa misma carrera, el equipo español de maratón hizo historia. Martín Fiz, Diego García y Alberto Juzdado lograron ocupar los tres primeros puestos. Este "triplete" es uno de los mayores éxitos del atletismo español.

Competiciones mundiales y victorias

En 1995, Diego participó en el Campeonato Mundial de Atletismo en Gotemburgo, Suecia. Aunque era uno de los favoritos, terminó en la sexta posición.

Ese año, Diego García ganó la única maratón de su carrera, la Maratón de Sevilla. También logró su mejor marca personal con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 51 segundos. Además, quedó cuarto en la Maratón de Fukuoka, en Japón.

En 1996, volvió a competir en los Juegos Olímpicos de Atlanta. En esta ocasión, finalizó en el puesto 52 de la maratón.

Reconocimientos y retirada

En 1997, Diego participó en el Mundial de Atenas, aunque sin resultados destacados. Ese año, fue segundo en la Maratón de Barcelona.

También recibió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. Este premio lo compartió con el resto del equipo español de maratón. Este equipo había logrado muchos éxitos en campeonatos mundiales y europeos. Entre ellos estaban Abel Antón, Martín Fiz, José Manuel García, Fabián Roncero y Alberto Juzdado.

Su última gran competición internacional fue el Europeo de Atletismo de 1998 en Budapest. En el año 2000, a los 39 años, Diego García se retiró de la alta competición. Había corrido cerca de 30 maratones en su carrera.

Aun en su último año, mantuvo un buen nivel. En 2000, fue segundo en la Maratón de Seúl. También quedó segundo en la Media Maratón Behovia-San Sebastián, que fue su carrera de despedida.

El legado de Diego García

El 31 de marzo de 2001, Diego García falleció de forma inesperada en Loyola. Esto ocurrió mientras entrenaba para la media maratón Azkoitia-Azpeitia. Esta carrera iba a ser un homenaje popular a su trayectoria. Su fallecimiento se debió a un problema de salud en su corazón que no había sido detectado. Desde 2002, hay una escultura en su honor en Loyola, cerca del lugar donde falleció.

Media Maratón Azkoitia-Azpeitia: Memorial Diego García

La Media Maratón Azkoitia-Azpeitia es una carrera muy importante para recordar a Diego García. Empezó a celebrarse a principios de los años 90. Diego García ayudó a que esta carrera fuera más conocida. La ruta une su pueblo natal, Azcoitia, con Azpeitia, donde vivía.

Diego falleció mientras se preparaba para la edición de 2001, en la que se le iba a rendir homenaje. Por eso, después de su fallecimiento, la carrera pasó a llamarse Memorial Diego García.

kids search engine
Diego García (atleta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.