Villarreal de Urrechua para niños
Datos para niños Villarreal de UrrechuaUrretxu |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villarreal de Urrechua en España | ||
Ubicación de Villarreal de Urrechua en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Urola | |
• Partido judicial | Vergara | |
Ubicación | 43°05′30″N 2°18′50″O / 43.091666666667, -2.3138888888889 | |
• Altitud | 355 metros | |
Superficie | 16,88 km² | |
Fundación | 11 de diciembre de 1383 | |
Población | 6765 hab. (2024) | |
Gentilicio | Urrechuano, -a | |
Código postal | 20700 | |
Alcalde (2019) | Jon Luqui Albisua (PNV) | |
Patrona | Santa Anastasia | |
Sitio web | urretxu.eus | |
Villarreal de Urrechua (cuyo nombre oficial en euskera es Urretxu) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte noroeste de la comarca del Alto Urola. Pertenece a la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. Hasta el año 1920, este lugar era conocido simplemente como Villarreal.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Urretxu?
El origen del nombre Urretxu no se conoce con total seguridad. La idea más aceptada es que viene del euskera. Podría significar algo parecido a "la avellaneda", es decir, un lugar con muchos avellanos.
Algunas personas también han pensado que el nombre podría estar relacionado con las palabras vascas ur (que significa "agua") o urre (que significa "oro").
El nombre Urretxu ya existía antes de que se fundara el pueblo. En el documento de fundación de 1383, el rey Juan I de Castilla permitió "poblar una villa en nuestras tierras de Urrechua". También decidió que el nuevo pueblo se llamaría "Villarreal". Este nombre era común para los pueblos fundados por reyes.
El puente que une Villarreal de Urrechua con otra localidad cercana se llama puente de Zufiaur. Fue construido por la familia Zufiaur en el siglo XV.
Durante muchos años, el nombre oficial fue Villarreal. Sin embargo, la gente seguía llamándolo Urrechu o Urrechua. En 1916, la Real Sociedad Geográfica cambió el nombre a Villarreal de Urrechu. Esto se hizo para que no se confundiera con otros pueblos llamados Villarreal en España.
En 1979, el ayuntamiento decidió que el nombre oficial sería Urretxu. Esta es la forma de escribir Urrechu según las reglas modernas del euskera.
Historia de Villarreal de Urrechua
Fundación y primeros años
La historia escrita de Villarreal de Urrechua comienza el 3 de octubre de 1383. En esa fecha, el rey Juan I de Castilla firmó un documento llamado Carta Puebla. Este documento permitía fundar el pueblo y le dio el nombre de Villa Real.
Antes de la fundación, ya vivían personas en la zona de Urrechua. Estaban dispersas, probablemente cerca de la ermita de Santa Bárbara. Estos habitantes pedían al rey que les permitiera fundar un pueblo. Así tendrían más protección y podrían comerciar mejor.
El rey les dio permiso para construir sus casas en un lugar específico. El diseño de las calles de Villarreal de Urrechua aún conserva ese trazado medieval. El rey también les concedió el territorio del municipio y el nombre de Villa Real.
Conflictos y desarrollo económico

En el siglo XVI, Villarreal de Urrechua estuvo involucrado en un conflicto. Después de un levantamiento en 1520, el pueblo apoyó a un bando. Sin embargo, el ejército del rey venció la resistencia en 1521.
Al principio, otros pueblos como Zumárraga (1383) y Ezquioga (1385) se unieron a Villarreal de Urrechua. Pero el pueblo de Segura no estaba de acuerdo. Hubo un conflicto legal que duró varios años. Finalmente, en 1411, Villarreal de Urrechua logró ser independiente de Segura.
Poco a poco, Villarreal de Urrechua se convirtió en un pueblo con una economía fuerte. Se basaba en el comercio, ya que estaba en un buen lugar para las rutas comerciales. También era importante la agricultura y la ganadería. La actividad forestal y la industria del hierro en las ferrerías (lugares donde se trabajaba el hierro) también eran importantes. Por esta razón, el río que pasaba por allí cambió su nombre a Urola (Ur: agua, Ola: ferrería).
Desafíos y cambios en los siglos XVI y XVII
La ubicación estratégica del pueblo, aunque buena para el comercio, también trajo problemas. Reyes y tropas pasaban por allí, y el pueblo tenía que pagar para recibirlos. Esto generaba muchos gastos.
Además, en los siglos siglo XVI y siglo XVII, Villarreal de Urrechua sufrió incendios y enfermedades. Todos estos problemas afectaron a la población. Muchas personas buscaron nuevas oportunidades fuera del pueblo.
La emigración se hizo común, y muchos se fueron a América. Otros se mudaron a la Corte (la capital del reino). Algunas familias de Urretxu se hicieron muy importantes en la administración real. Fundaron sus propios palacios en el pueblo, como los Ipeñarrieta, Areizaga y Necolalde. Así, la sociedad del pueblo empezó a tener más diferencias entre las familias.
En 1658, un gran incendio destruyó muchas casas y la iglesia parroquial de San Martín de Tours. A pesar de esto, el pueblo logró recuperarse.
Crecimiento y modernización
El siglo XVIII fue un tiempo de mucha construcción. Se hizo el Camino Real, una carretera importante que unía Álava con la frontera de Irún. También se instaló en Urretxu una casa de postas, desde donde se repartía el correo a los pueblos cercanos.

El siglo XIX fue un siglo de guerras, como la guerra de la Independencia Española y la primera guerra carlista. Estas guerras afectaron mucho la economía del municipio. Sin embargo, también fue un siglo de modernización. La construcción del ferrocarril fue muy importante para el futuro desarrollo económico del pueblo. En este siglo vivió José María Iparraguirre, un famoso poeta y músico.
Hasta 1916, el municipio se llamaba solo Villarreal. Después de una reforma, su nombre cambió a Villarreal de Urrechu.
El siglo XX trajo la industrialización y un gran aumento de la población. Esto ocurrió especialmente a partir de los años 1950, debido a la llegada de muchas personas de otros lugares. Este crecimiento cambió la forma del pueblo, su sociedad y su economía.
Hoy en día, Villarreal de Urrechua es un pueblo moderno y urbano. Tiene una industria avanzada y un sector de servicios que crece. Sus construcciones son modernas, lo que le da un aspecto de pueblo del siglo XXI. Sin embargo, el pueblo ha sabido mantener su historia medieval, su patrimonio y sus tradiciones.
Población de Villarreal de Urrechua
Villarreal de Urrechua tiene una población de 6765 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Villarreal de Urrechua entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villarreal: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Economía local
En 2001, casi la mitad de la población de Villarreal de Urrechua trabajaba. La tasa de desempleo era del 8,3%. En 1996, era más alta, pero ha ido bajando.
La mayoría de la gente trabaja en el sector servicios (tiendas, restaurantes, etc.) o en la industria. Un porcentaje menor trabaja en la construcción y muy pocos en la agricultura. La industria es muy importante en este municipio, aunque antes lo era aún más. El sector servicios ha crecido mucho en los últimos años.
Solo el 25% de los habitantes de Urretxu trabajan en su propio pueblo. El 75% se desplaza a otros lugares cercanos para trabajar. Esto se debe a que Villarreal de Urrechua forma un área urbana con Zumárraga. Además, hay muchas zonas industriales a poca distancia.
En 2007, había 2118 puestos de trabajo en Villarreal de Urrechua. Cerca del 65% de estos puestos son ocupados por personas que viven en otros municipios.
Una fábrica muy conocida en Villarreal de Urrechua fue Irimo, que fabricaba herramientas. Fue fundada en 1927 y llegó a tener más de 500 trabajadores. En 2001, la fábrica de Urretxu cerró, y la producción se trasladó a otras fábricas. La marca Irimo sigue existiendo, pero ya no se produce en Villarreal de Urrechua.
Actualmente, las empresas industriales que quedan en el municipio son pequeñas y medianas empresas (pymes). Ninguna tiene más de cien trabajadores. En 2007, había 63 empresas industriales en el municipio.
Gobierno y política
Personas destacadas
En Villarreal de Urrechua han nacido o vivido personas importantes en diferentes campos. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.
Véase también
En inglés: Urretxu Facts for Kids