robot de la enciclopedia para niños

Mariano Juaristi Mendizábal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atano III
Atano III.jpg
Atano III con la copa de campeón de 1946 en el frontón Astelena de Éibar
Datos personales
Nombre completo Mariano Juaristi Mendizábal
Apodo(s) Atano III
Nacimiento Azcoitia, Guipúzcoa
21 de febrero de 1904
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Azcoitia, Guipúzcoa
12 de enero de 2001
Peso 66kg
Carrera deportiva
Deporte Pelota vasca
Club profesional
Debut deportivo 1922
Posición Delantero

Mariano Juaristi Mendizábal (nacido en Azcoitia, Guipúzcoa, el 21 de febrero de 1904 y fallecido en el mismo lugar el 12 de enero de 2001), fue un famoso jugador de pelota vasca conocido como Atano III. Muchos lo consideran el mejor pelotari de la historia.

Atano III: El Gran Campeón de Pelota Vasca

¿Quién fue Atano III?

Mariano Juaristi Mendizábal nació en 1904 en Azcoitia, una localidad de Guipúzcoa, en el caserío llamado Atano. De ahí viene el apodo de su familia, los "Atano".

Los hermanos Juaristi, o los "Atano", fueron una familia muy importante en la pelota vasca. Seis de ellos se hicieron pelotaris profesionales. Otro hermano se dedicó a fabricar las pelotas.

Mariano, conocido como "Atano III" por ser el tercero de los hermanos, fue el más famoso de todos. Su hermano menor, "Atano VII", también fue un gran pelotari. Incluso "Atano X", que era hijo de Atano I, llegó a ser campeón como su tío.

El Estilo Único de Atano III en la Pelota

Atano III empezó su carrera profesional en la pelota vasca en 1922. Rápidamente se hizo notar por su forma de jugar, que era muy diferente a la de otros pelotaris de su época.

Mientras que otros jugadores eran más tranquilos y jugaban con golpes pesados, Atano III era rápido y lleno de energía. Aunque parecía pequeño y frágil, su juego estaba lleno de habilidad.

Tenía reflejos increíbles, una vista excelente y era muy flexible. Su mano era suelta y su zurda, muy buena. Era famoso por su saque, que era muy difícil de devolver por su colocación. También destacaba por su volea, un golpe agresivo que sorprendía a sus rivales.

Su único punto débil eran sus manos, que se lastimaban con facilidad. Por eso, a veces tenía que descansar mucho tiempo para recuperarse. Esto significaba que jugaba menos partidos al año que otros pelotaris. Cada uno de sus partidos era un evento muy esperado.

Su Camino hacia la Fama y los Campeonatos

¿Cómo se convirtió en campeón?

Para ser el mejor, Atano III tuvo que vencer a los pelotaris más fuertes de los años 20. Ganó a casi todos sus oponentes, como Zabala II y Ulacia. Solo perdió un partido contra Artamendi II.

El reinado de Atano III como campeón comenzó en 1926, cuando tenía 22 años. En ese momento, venció a Juan Bautista Azcárate, conocido como "Mondragonés", quien era considerado el mejor.

Para poder competir por el título, Atano III primero tuvo que ganar a "Mondragonés" en un partido especial. Después, se enfrentaron en tres partidos por el título, y Atano III ganó los tres. El último de estos partidos fue el 1 de enero de 1927 en Bilbao.

Los Campeonatos Oficiales y su Largo Reinado

Durante 14 años, nadie se atrevió a desafiar a Atano III por el título. Sus rivales de la época no se sentían capaces de ganarle.

No fue hasta 1940 cuando la Federación de Pelota creó el primer campeonato oficial individual de mano para profesionales. Atano III confirmó su título de campeón al ganar la final a Txikito de Iraeta por 22-8.

El Campeonato se jugaba cada dos años, y Atano III ganó el título en las tres ocasiones siguientes: en 1942, 1944 y 1946. Derrotó a su hermano "Atano VII", a Felipe y a Akarregi.

Finalmente, en 1948, Miguel Gallastegui fue quien logró vencer a Atano III en la final por 22-6. En ese momento, Atano III tenía 44 años, y su increíble reinado había durado 22 años.

Un Legado Duradero: Homenajes a Atano III

Después de retirarse, Atano III recibió muchos homenajes. En 1967, le dieron la Medalla al Mérito Deportivo, un reconocimiento muy importante.

Desde 1995, el principal frontón de San Sebastián, que antes se llamaba Frontón Anoeta, lleva el nombre de Frontón Atano III. Esto es un gran honor para el que es considerado el mejor pelotari de Guipúzcoa de todos los tiempos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariano Juaristi Facts for Kids

kids search engine
Mariano Juaristi Mendizábal para Niños. Enciclopedia Kiddle.