Sidenor para niños
Datos para niños Sidenor Aceros Especiales |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | 2410 Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones | |
ISIN | ES0505461063 | |
Industria | siderurgia | |
Forma legal | S.L.U. | |
Fundación | 1990/2016 | |
Fundador | Instituto Nacional de Industria | |
Disolución | 2005 | |
Sede central | Barrio Ugarte s/n, Basauri (Vizcaya)![]() |
|
Área de operación | mundial | |
Presidente | José Antonio Jainaga | |
Consejero delegado | José Antonio Jainaga | |
Productos | aceros especiales, forja, fundición | |
Ingresos | ![]() |
|
Beneficio económico | ![]() |
|
Activos | 679 018 000 € | |
Capital social | 81 611 502 € | |
Empleados | 1794 (2018) | |
Coordenadas | 43°13′41″N 2°53′11″O / 43.22818, -2.886274 | |
Sitio web | https://www.sidenor.com/es/ | |
Sidenor es una empresa española muy importante en la siderurgia, que es la industria que se encarga de producir acero y hierro. Su nombre es una forma corta de "Siderúrgicas del Norte".
Fue fundada en 1990 y al principio era una empresa del gobierno. Su sede principal está en Basauri, Vizcaya, en España. También tiene fábricas en otras ciudades como Vitoria, Azcoitia, Reinosa y Polinyá. Además, cuenta con centros donde recogen y procesan metales en Azuqueca de Henares y Sagunto.
Sidenor es una de las empresas líderes en Europa en la fabricación de aceros largos especiales. Estos aceros se usan para muchas cosas importantes.
En 2018, la empresa tenía casi 1800 empleados y sus ventas superaron los 800 millones de euros.
Contenido
Historia de Sidenor
¿Cómo se formó Sidenor?
Sidenor nació en un momento en que muchas industrias en España estaban cambiando. En los años 90, los países europeos querían que las empresas de acero fueran más fuertes. Por eso, el gobierno español decidió unir varias empresas para crear una más grande y sólida.
En 1990, se unieron dos grandes grupos:
- Forjas y Aceros de Reinosa: Una empresa con mucha historia.
- Grupo Acenor: Este grupo se había formado en 1988 al unir otras empresas como Aceros de Llodio, Pedro Orbegozo, Forjas Alavesas y Aceros Echevarría.
Así nació Sidenor, con la participación del Instituto Nacional de Industria y el Instituto de Crédito Oficial, que eran instituciones del gobierno.
Cambios de Dueño y Crecimiento
En 1995, Sidenor dejó de ser una empresa del gobierno y pasó a ser propiedad de inversores privados. Un grupo liderado por el empresario Sabino Arrieta la compró.
Más tarde, en 2005, este grupo vendió Sidenor a una gran empresa de Brasil llamada Gerdau.
Once años después, en 2016, Gerdau decidió vender Sidenor de nuevo. Fue comprada por el mismo equipo de directivos que la había gestionado antes. Ellos volvieron a fundar la empresa con el nombre de Sidenor.
¿Qué productos fabrica Sidenor?
Sidenor se dedica a producir piezas de acero para muchas industrias diferentes. Sus productos se usan en:
- La fabricación de vehículos (coches, camiones).
- La ingeniería mecánica (máquinas y herramientas).
- El sector naval (barcos).
- La generación de energía.
- La minería.
- La industria petroquímica (productos derivados del petróleo y gas).
Expansión y Proyectos Futuros
Además de sus fábricas en España, Sidenor tiene oficinas de ventas en ciudades importantes como Londres, Lille, Düsseldorf y Brescia. Esto les permite vender sus productos en muchos países.
El presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, ha impulsado la idea de crear un gran grupo de empresas de acero en el País Vasco. Este grupo podría incluir a Sidenor, Tubacex, Aceros Olarra y Tubos Reunidos. En 2020, los directivos de estas empresas empezaron a hablar sobre la posibilidad de unirse.
En febrero de 2025, Sidenor, junto con otras fundaciones, tomó el control de la empresa Talgo, que fabrica trenes. Esto lo hicieron al adquirir una parte importante de las acciones de Talgo.