Loranca (Madrid) para niños
Datos para niños Loranca |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Loranca en Comunidad de Madrid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Fuenlabrada | |
Ubicación | 40°15′47″N 3°46′53″O / 40.2631033, -3.7813402 | |
Fundación | Entre los siglos XII y XIV | |
Población | 0 hab. | |
Despoblado a comienzos del siglo XV | ||
Loranca fue un antiguo pueblo que se encontraba en el sureste de Fuenlabrada, en la Comunidad de Madrid, España. Este pueblo quedó sin habitantes a principios del siglo XV.
Es importante no confundir este antiguo pueblo con el actual barrio de Loranca. El barrio moderno se construyó mucho después, a finales del siglo XX, en una zona diferente del municipio de Fuenlabrada.
Contenido
Historia de Loranca: Un Pueblo Olvidado
La antigua aldea de Loranca estaba cerca de lo que hoy se conoce como el barranco de Loranca. Se ubicaba en el camino que iba de Fuenlabrada a Parla, en la parte sureste del municipio de Fuenlabrada.
¿Hubo Asentamientos Antiguos en Loranca?
En esta zona se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos. Estos restos pertenecen a la época del Bajo Imperio romano y a los visigodos. Esto nos dice que hubo gente viviendo en este lugar de forma continua desde el siglo I hasta principios del siglo VII.
¿Cuándo se Fundó la Aldea de Loranca?
La aldea de Loranca, tal como la conocemos, se fundó probablemente entre los siglos XII y XIV. Esto ocurrió durante un periodo en el que los reyes de Castilla repoblaban (volvían a llenar de gente) territorios. Estas acciones eran parte de la Reconquista, un proceso histórico en España.
¿Por Qué Loranca Quedó sin Habitantes?
El pueblo de Loranca debió quedar sin habitantes entre los años 1413 y 1427. Un documento de 1427, escrito por un clérigo llamado Martín Sánchez, menciona la iglesia de Loranca. En este escrito, se dice que la iglesia estaba sola y no tenía feligreses (personas que vivieran allí). También se menciona que la iglesia tenía algunas tierras y viñas en Getafe.
Los habitantes de Loranca probablemente se fueron mudando poco a poco a otros lugares cercanos. Por ejemplo, se cree que Fuenlabrada fue fundada alrededor de 1375 por personas que venían de pueblos que se habían quedado vacíos, como Loranca y Fregacedos.
En un informe de 1576, llamado "Relaciones Topográficas de Felipe II", los vecinos de Fuenlabrada explicaron por qué Loranca se despobló. Contaron que:
- Surgió un conflicto con un pastor de Pinto por un prado que Loranca usaba para su ganado.
- Como el pueblo era pequeño y sus habitantes eran pocos, tuvieron miedo de las consecuencias de este conflicto.
- Por esta razón, huyeron y no se atrevieron a regresar al pueblo.
- Finalmente, se fueron a vivir a Fuenlabrada.
Hoy en día, no queda ningún resto visible de este antiguo pueblo en la zona.