robot de la enciclopedia para niños

Fregacedos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fregacedos
despoblado
Antigua fuente de Fregacedos.jpg
Antigua fuente de Fregacedos
Fregacedos ubicada en Comunidad de Madrid
Fregacedos
Fregacedos
Ubicación de Fregacedos en Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Municipio Fuenlabrada
Ubicación 40°17′30″N 3°49′56″O / 40.2916273, -3.8322034
Fundación siglo XII
Población 0 hab.
Despoblado a finales del siglo XV

Fregacedos fue un pequeño pueblo que existió hace mucho tiempo entre las ciudades de Fuenlabrada y Móstoles, en la Comunidad de Madrid, España. Este lugar quedó sin habitantes a lo largo del siglo XV. Se cree que estaba ubicado donde hoy se encuentra el barrio de Loranca (Fuenlabrada), cerca de un arroyo que lleva el mismo nombre, Fregacedos.

Historia de Fregacedos: ¿Qué pasó con este pueblo?

Fregacedos es un ejemplo de cómo algunos pueblos pueden desaparecer con el tiempo. Su historia nos ayuda a entender cómo vivían las personas en la Edad Media.

Primeras menciones de Fregacedos

La primera vez que se menciona a Fregacedos en un documento fue en el año 1144. En ese momento, el rey Alfonso VII decidió donar esta aldea, a la que llamaba Freguezedo, a la catedral de Santa María de Segovia y a su obispo, Pedro de Agén.

Este documento antiguo describe la ubicación de Fregacedos, diciendo que estaba entre la torre de Móstoles y el camino que iba de Madrid a Olmos.

¿Cuándo dejó de estar habitado Fregacedos?

En el año 1427, un clérigo llamado Martín Sánchez visitó la iglesia de Fregacedos. En su escrito, mencionó que la iglesia tenía objetos importantes para las ceremonias y que había personas que asistían a ella. Esto nos indica que el pueblo todavía tenía habitantes en esa fecha.

Sin embargo, en un registro de impuestos de finales del siglo XV, Fregacedos ya aparece como un lugar sin población. Esto significa que, en algún momento de ese siglo, las personas dejaron de vivir allí.

¿Por qué se despobló Fregacedos?

Según unos documentos llamados las Relaciones topográficas de Felipe II, que se hicieron en Fuenlabrada en 1576, el pueblo de Fuenlabrada fue fundado alrededor del año 1375. Sus primeros habitantes venían de otros pueblos que habían quedado vacíos, como Loranca y Fregacedos.

Los vecinos de Fuenlabrada contaron que Fregacedos y otro pueblo cercano llamado Alba se quedaron sin gente porque eran maltratados por los pueblos de alrededor, como Móstoles, Moraleja y Humanes. Al parecer, les robaban el ganado y les quitaban una de cada cinco reses. Por esta razón, los habitantes de Fregacedos y Alba decidieron mudarse a Fuenlabrada.

La ermita y la fuente de Fregacedos

En las Relaciones topográficas de Felipe II también se menciona que en Fregacedos aún se conservaba una pequeña ermita. Esta ermita estaba dedicada a San Marcos y en ella vivía un ermitaño que guardaba varias reliquias.

Cerca de la ermita había una fuente de la que los habitantes de Fuenlabrada sacaban agua para beber y para regar sus huertas. La antigua ermita de Fregacedos fue demolida en el siglo XIX.

A pesar de la desaparición del pueblo y la ermita, la gente de Fuenlabrada mantuvo una tradición importante. Cada 25 de abril, celebraban una romería (una fiesta popular con un recorrido) en honor a San Marcos cerca de donde estaban la ermita y la fuente. Esta tradición continuó hasta bien entrado el siglo XX.

Galería de imágenes

kids search engine
Fregacedos para Niños. Enciclopedia Kiddle.