Ford Fusion (América) para niños
Datos para niños Ford Fusion |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Ford Fusion |
|||||
Datos generales | |||||
Otros nombres | Ford Mondeo (Europa y Argentina) | ||||
Empresa matriz | Ford Motor Company | ||||
Fabricante | Ford | ||||
Producción | Hermosillo Stamping & Assembly | ||||
Período |
2006-2018 1993-presente (Europa y Argentina) |
||||
Configuración | |||||
Tipo | Automóvil de turismo | ||||
Segmento | Segmento D | ||||
Carrocerías | Sedán cuatro puertas | ||||
Configuración | Motor delantero transversal, tracción delantera / tracción integral | ||||
Otros modelos | |||||
Relacionado | Lincoln MKZ | ||||
Similares | Chevrolet Malibú, Volkswagen Passat, Honda Accord, Hyundai Sonata, Nissan Altima, Toyota Camry | ||||
Predecesor | Ford Contour, Ford Taurus | ||||
Sucesor | Ford B-Max | ||||
Sitio web | Página web oficial | ||||
El Ford Fusion es un automóvil de turismo de tamaño mediano fabricado por Ford Motor Company. Fue lanzado como modelo 2006 y se produjeron dos generaciones. Este coche se fabricó con motores de gasolina, así como versiones híbridas (que combinan gasolina y electricidad) y versiones híbridas enchufables.
El Ford Fusion se producía en la Planta de Estampado y Ensamble de Hermosillo en Sonora, México. Compartía su plataforma con otros modelos de Ford, como el Lincoln MKZ.
En América Latina (excepto Argentina), Estados Unidos y Canadá, el Fusion reemplazó a otros modelos de Ford. Se ubicaba en la línea de vehículos de Ford entre el Ford Focus (más pequeño) y el Ford Taurus (más grande).
La segunda generación del Fusion ofrecía varias opciones de motor, incluyendo los motores EcoBoost de Ford, una versión híbrida y una versión híbrida enchufable llamada Ford Fusion Energi. Esto lo convirtió en el primer sedán en ofrecer tantas opciones de motor. Las ventas de las versiones de gasolina e híbridas comenzaron en octubre de 2012. En 2012, el Ford Fusion 2013 ganó el premio "Green Car of the Year" en el Salón del Automóvil de Los Ángeles.
En abril de 2018, Ford anunció que dejaría de fabricar el Fusion, junto con otros modelos como el Ford Fiesta y el Ford Taurus. Esto se debió a que la gente empezó a preferir más los vehículos tipo crossovers, SUVs y pickups. Ford explicó que no invertiría en nuevas versiones de sus sedanes tradicionales en América del Norte debido a la menor demanda y rentabilidad.
Contenido
Primera generación (2006-2012)
Ford Fusion (primera generación) | ||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Ford Motor Company | |
Diseñador | Chris Walter (2002 y 2007), Dillon Blanski (2009) | |
Fábricas | ![]() |
|
Período | 2006-2012 | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo | |
Segmento | Segmento D | |
Plataforma | CD3 | |
Carrocerías | Sedán cinco puertas | |
Configuración | FWD, AWD | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | 4830-4840 / 1835 / 1455 / 2730 mm | |
Planta motriz | ||
Motor | Motor de cuatro cilindros en línea 2.3 L Duratec 23 / Motor V6 3.0 L Duratec 30 | |
Mecánica | ||
Transmisión | manual de 5 velocidades Mazda G5M / automática de 5 velocidades Mazda G5M o de 6 velocidades Aisin TF-80 | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Lincoln MKZ Mazda 6 Mercury Milan |
|
Predecesor | Ford Contour | |
Sucesor | Ford B-Max | |
La primera generación del Ford Fusion se construyó sobre la misma base que otros vehículos como el Mazda 6 y el Ford Edge. Fue el primer modelo de Ford en América en tener las tres barras cromadas en la parrilla delantera, un diseño que se vio por primera vez en un coche concepto en 2003.
El Fusion también se vendió bajo las marcas Mercury y Lincoln, que son parte de Ford. El modelo de Mercury se llamó Milan y el de Lincoln se llamó Zephyr al principio, y luego MKZ. Estos coches eran similares al Fusion, pero con diferencias en su apariencia y equipamiento.
Los motores disponibles para el Fusion y el Milan eran de gasolina: uno de cuatro cilindros y otro de seis cilindros en V. Podían tener una caja de cambios manual o automática. Algunos modelos con motor de seis cilindros también ofrecían tracción a las cuatro ruedas, lo que significa que la potencia llegaba a las cuatro ruedas para mejor agarre.
En 2009, se lanzó en América del Norte una versión híbrida del Fusion, conocida como Ford Fusion Hybrid.
Rediseño de 2009
En 2009, el Ford Fusion recibió un rediseño. Se cambiaron las partes delantera y trasera del coche, y el interior también se actualizó. Se mejoraron los motores y las transmisiones para que el coche fuera más eficiente.
Los cambios en el interior incluyeron un nuevo sistema de navegación con una pantalla grande, un diseño diferente para la consola central y una nueva iluminación azul para los controles.
Segunda generación (2012-2018)
Ford Fusion (segunda generación) | ||
---|---|---|
![]() ![]() Ford Fusion en el Salón de Detroit de 2012
|
||
Datos generales | ||
Otros nombres | Ford Mondeo | |
Fabricante | Ford Motor Company | |
Diseñador | Chris Hamilton, Kemal Curic (2010), Dillon Blanski (2010, 2013) | |
Fábricas | ![]() ![]() |
|
Período | 2005-2012 | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo | |
Segmento | Segmento D | |
Plataforma | CD4 | |
Carrocerías | Sedán cinco puertas | |
Configuración | FWD, AWD | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | 4869 / 1852 / 1476 / 2850 mm | |
Peso | 1,507–1,870 kg | |
Planta motriz | ||
Motor | Motor de cuatro cilindros en línea 1.5 L EcoBoost I4 / 1.6 L EcoBoost I4/ 2.0 L EcoBoost I4 / 2.0 L Duratec I4 (solo híbrido) / 2.5 L Duratec I4 / Motor V6 2.7 L Ecoboost V6 (solo Sport) | |
Mecánica | ||
Transmisión | manual de 6 velocidades Ford B6 (solo 1.6 EcoBoost) / automática de 6 velocidades Ford 6F (todos los motores) / eCVT: Ford HF35 (híbrido y PHEV) | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Ford Fusion Energi Lincoln MKZ Ford C-Max Lincoln Continental Ford Taurus (séptima generación) |
|
Predecesor | Ford Contour | |
Sucesor | Ford B-Max | |
La segunda generación del Fusion se presentó en el Salón del Automóvil Internacional de Norteamérica en 2012. Este nuevo Fusion era casi idéntico al Ford Mondeo que se vendía en Europa, como parte de la estrategia global de Ford llamada "One-Ford". Esta estrategia busca que los coches de Ford sean más parecidos en todo el mundo.
El diseño de esta generación fue un trabajo en equipo entre los estudios de Ford en Detroit, Alemania y el Reino Unido. Las pruebas y el desarrollo se hicieron tanto en América del Norte como en Europa, lo que llevó a diferentes opciones de motores y configuraciones para cada región.
El ensamblaje final de la segunda generación del Fusion se realizó en la planta de Hermosillo, México. Debido a la alta demanda, también se añadió producción en la planta de Flat Rock, Míchigan, en Estados Unidos. Las versiones híbridas y enchufables (Fusion Energi) se siguieron ensamblando en México.
Esta segunda generación del Fusion era más grande que la anterior. Tenía una distancia entre ejes más larga, era más ancho y más alto. A pesar de ser más grande por fuera, el espacio del maletero se redujo un poco.
El Fusion 2013 se ofreció en varias versiones: S, SE y Titanium. Ford fabricó cinco tipos diferentes de motores para esta generación, incluyendo dos versiones híbridas. Todos los motores eran de cuatro cilindros, y en la actualización de 2017, regresó un modelo deportivo con un motor V6.
Esta generación también incluyó muchas tecnologías de asistencia al conductor, que usaban sensores, cámaras y radar. Algunas de estas características de seguridad eran:
- Un sistema que te avisaba si te salías de tu carril.
- Control de velocidad que se adaptaba al tráfico y te alertaba si te acercabas demasiado a otro coche.
- Un asistente para estacionar el coche.
- Cámara de reversa para ver lo que hay detrás.
- Un sistema que te avisaba si había coches en tu punto ciego (lugares que no puedes ver en los espejos) o si venía tráfico al salir de un estacionamiento.
- El sistema Ford Sync, que te permitía controlar funciones del coche con la voz.
- Cinturones de seguridad inflables en la segunda fila para mayor protección.
- Sistema "Start-Stop" que apaga el motor cuando el coche se detiene para ahorrar combustible.
- Tracción integral inteligente para mejor agarre en diferentes condiciones.
En el modelo 2014, se añadió una nueva opción de motor de 1.5 litros y cuatro cilindros.
Híbrido
La segunda generación del Fusion también incluyó una versión híbrida y una versión híbrida enchufable, el Ford Fusion Energi. El Ford Fusion fue el primer sedán en ofrecer estas opciones. Las ventas de las versiones de gasolina e híbrida comenzaron en octubre de 2012 en Estados Unidos.
Para el Fusion Híbrido de segunda generación, las baterías de níquel-metal hidruro de la primera generación fueron reemplazadas por baterías de ion de litio. El modelo 2013 era más eficiente en el consumo de combustible que su predecesor. Obtuvo muy buenas calificaciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en Estados Unidos, lo que lo convirtió en uno de los sedanes híbridos de tamaño mediano más eficientes.
Rediseño de 2017
Ford actualizó el Fusion para el año modelo 2017. Este rediseño se mostró por primera vez en el Salón del Automóvil Internacional de Norteamérica en enero de 2016.
Todos los Fusion recibieron nuevos paquetes de equipamiento, un nuevo estilo en la parte delantera y trasera, y una nueva transmisión automática. También se añadieron dos nuevas versiones de gasolina: la Sport, que fue la primera vez que un motor V6 se instaló en la segunda generación, y la Platinum, que ofrecía más opciones de lujo.
Otra novedad para el modelo 2017 fue el nuevo sistema de entretenimiento SYNC 3 de Ford. Este sistema era compatible con Android Auto y Apple CarPlay, lo que permitía conectar fácilmente tu teléfono al coche.
Automovilismo y prototipos
En las carreras de Copa NASCAR, los coches de Ford comenzaron a usar una carrocería similar a la del Fusion a partir de la temporada 2006. La segunda generación del Fusion se adoptó en la temporada 2013. En 2018, Ford ganó el título de constructores y el de pilotos en NASCAR con el Fusion.
También existe un coche prototipo llamado "Fusion Hydrogen 999". Este prototipo tiene el récord mundial de velocidad en tierra para un vehículo impulsado por celda de combustible, alcanzando una velocidad de 333,541 kilómetros por hora.
Galería de imágenes
Véase también
- Ford Fusion Hybrid