Atanasio Girardot para niños
Datos para niños Atanasio Girardot |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Girardot por el pintor José María Espinosa
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Atanasio Girardot Díaz | |
Nacimiento | 2 de mayo de 1791![]() |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 1813![]() |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padres | Louis Girardot María Josefa Díaz del Mazo y Hoyos |
|
Familiares | Francisco Urdaneta (cuñado) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Santo Tomás | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Años activo | 1810 - 1813 | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rango militar | Coronel | |
Conflictos |
|
|
Distinciones | Orden de Libertadores En la tercera estrofa del himno Nacional de Colombia se hace alusión a su muerte en la cima del Bárbula, cuando dice "En Bárbula no saben Las almas ni los ojos Si admiración o espanto Sentir o padecer" |
|
Manuel Atanasio Girardot Díaz (nacido en San Jerónimo, provincia de Antioquia, el 2 de mayo de 1791, y fallecido en Naguanagua, Carabobo, el 30 de septiembre de 1813) fue un importante héroe colombiano. Luchó valientemente en las guerras para lograr la independencia de Colombia y Venezuela.
Contenido
Biografía de un Héroe
Los Primeros Años de Atanasio Girardot
Atanasio Girardot nació en San Jerónimo y fue bautizado el 8 de mayo de 1791 en Medellín. Su padre era Louis Girardot, de origen francés, y su madre, Josefa Díaz, era de Antioquia. Atanasio estudió en la Universidad Santo Tomás en Bogotá, donde se graduó en leyes. Sin embargo, decidió seguir una carrera militar y se unió al ejército como teniente.
Luchando por la Libertad en Nueva Granada
Cuando se declaró la independencia en Santafé de Bogotá el 20 de julio de 1810, Atanasio Girardot se unió con gran entusiasmo a esta causa. En 1811, lideró a cien hombres en un momento clave cerca del puente sobre el río Palacé, cerca de Popayán. Las tropas que defendían el gobierno español intentaban cruzar el puente para encontrar a los soldados que luchaban por la libertad.
Los soldados de Girardot se defendieron con mucha fuerza durante cinco horas. En ese momento, el joven Atanasio tomó la bandera de su regimiento y, gritando "¡Victoria!", avanzó con sus hombres por el puente. Esto causó que las tropas españolas se desorganizaran y huyeran el 28 de mayo de 1811.
Esta victoria de Girardot fue muy importante. Salvó a la Nueva Granada de un gran peligro y ayudó a asegurar la libertad que se había ganado.
Durante el gobierno de Antonio Nariño, Girardot fue ascendido a capitán. Luego, hubo diferencias sobre cómo debía gobernarse la nueva nación. Girardot se unió a las Provincias Unidas, que tenían ideas diferentes a las de Nariño. Finalmente, el ejército de las Provincias Unidas fue derrotado en Bogotá en enero de 1813.
La Campaña Admirable en Venezuela
Después de estos eventos, Atanasio Girardot fue nombrado comandante de las tropas de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Estas tropas se unieron a las de Simón Bolívar en una importante expedición conocida como la Campaña Admirable. Girardot estuvo al frente de varios batallones que lograron tomar ciudades como Trujillo y Mérida.
Mientras Bolívar avanzaba hacia Caracas, Girardot se encargó de proteger la parte trasera del ejército. Se reunió con Bolívar cerca del cerro de Bárbula, en Naguanagua. Allí se enfrentarían a las tropas que defendían el gobierno español.
El 30 de septiembre de 1813, Bolívar envió a Girardot y a otros líderes a tomar las alturas de la hacienda Bárbula. Los soldados de Girardot lograron desalojar a los defensores, pero en esta batalla de Bárbula, el coronel Girardot fue alcanzado por una bala de fusil. Él estaba intentando colocar la bandera de su patria en la cima del cerro que acababan de conquistar.
En ese momento, Girardot era muy respetado y una persona de confianza para Bolívar. El general Rafael Urdaneta, quien luchó junto a él, escribió que Girardot "se hizo un lugar sobresaliente en todo el ejército; su valor admirable le cubrió de gloria".
Los restos de Girardot fueron sepultados en la iglesia Matriz de Valencia, Venezuela. El corazón de Girardot, por orden de Simón Bolívar, fue colocado en una urna y enterrado en la catedral de Caracas con gran respeto. Bolívar también nombró al batallón donde Girardot había servido con el nombre del héroe.
En la cima de un cerro, cerca de la carretera que lleva a Bárbula, hay un monumento en memoria del Coronel Atanasio Girardot.
Más tarde, cuando el gobierno español recuperó el control de Nueva Granada, la familia de Girardot fue desterrada en 1816. Sus propiedades fueron tomadas. Esto fue una consecuencia de las duras medidas tomadas durante la guerra.
Homenajes y Legado
Muchos lugares, calles, instituciones y unidades militares han sido nombrados en honor a Atanasio Girardot, recordando su valentía y sacrificio.
- El Puente Internacional Tienditas, ahora llamado oficialmente Puente Internacional Atanasio Girardot, en la frontera entre Colombia y Venezuela.
En Colombia
- El Estadio Atanasio Girardot, el principal estadio de fútbol de Medellín.
- La Unidad Deportiva Atanasio Girardot, también en Medellín.
- El municipio Girardot en Cundinamarca.
- El municipio Girardota en Antioquia.
- El Batallón de Infantería N.º 10 “Coronel Atanasio Girardot” del Ejército Nacional de Colombia, en Medellín.
- La Medalla del Departamento de Antioquia "Atanasio Girardot".
- La Carrera 43 (Girardot) en la ciudad de Medellín.
- El Barrio Girardot, en la Comuna n.º 5 de Medellín.
- El Barrio Atanasio Girardot, en la localidad de Santa Fe en Bogotá.
- El Barrio Atanasio Girardot, en la comuna 8 en Cali.
En Venezuela
- El municipio Girardot, donde se encuentra la ciudad de Maracay, estado Aragua.
- La Plaza Girardot, de Maracay, estado Aragua.
- El municipio Girardot en el estado Cojedes.
- La plaza Girardot en la ciudad de Maracay, con un monumento en su honor.
- La Avenida Girardot en el municipio Bejuma.
- El 143 Batallón de Infantería Mecanizada Coronel Atanasio Girardot, en Coro, estado Falcón.
- La Calle Girardot, en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo.
- La Calle Girardot, en el centro de la ciudad de Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui.
- La Calle Girardot, en la ciudad de Punto Fijo.
- La Brigada Infantil y Juvenil de Bomberos U.C. Coronel Atanasio Girardot (Naguanagua).
- El Grupo Scouts Atanasio Girardot de la Asociación de Scouts de Venezuela, en Caracas.
- La Unidad Educativa Atanasio Girardot, fundada en 1985 en Naguanagua.
En Otros Países
- La Calle Atanasio Girardot 4o Cj 8 NO en la Ciudadela Bolivariana, Guayaquil, Ecuador.
- La Calle Atanasio Girardot en el barrio Villa Ortúzar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Atanasio Girardot Facts for Kids