Naguanagua para niños
Datos para niños Naguanagua |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Naguanagua en Venezuela
|
||||
Localización de Naguanagua en Carabobo
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 10°15′15″N 68°00′39″O / 10.254027777778, -68.010855555556 | |||
Entidad | localidad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | Naguanagua | |||
Fundación | El 14 de mayo de 1782 | |||
Superficie | ||||
• Total | 255 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 497 m s. n. m. | |||
Población (2016) | ||||
• Total | 185,713 hab. | |||
• Densidad | 0,73 hab./km² | |||
Gentilicio | Naguanagüense | |||
Huso horario | Caracas: UTC-4 | |||
Código postal | 2005 | |||
Código de área | 0241 | |||
Sitio web oficial | ||||
Naguanagua es una localidad importante en Venezuela. Es la capital del Municipio Naguanagua en el Estado Carabobo, ubicado en la Región Central del país.
En el año 2016, Naguanagua tenía una población de 185.713 habitantes. Es conocida por su gran actividad económica y comercial. También es hogar de una de las universidades más importantes de Venezuela, la Universidad de Carabobo. Además, cuenta con el primer complejo de edificios del World Trade Center Valencia en Venezuela y el segundo Centro Comercial Sambil del país.
Contenido
¿Qué significa el nombre Naguanagua?
El origen del nombre "Naguanagua" no es del todo claro. Algunos historiadores creen que viene del nombre de un líder indígena llamado Inagoanagoa, quien vivía en el valle cuando llegaron los españoles.
Según otros, la palabra "Naguanagua" podría significar "abundancia de aguas" en una lengua indígena. También se piensa que "nagua" significaba "río". Como el pueblo se fundó cerca de donde el río El Retobo se une con el río Cabriales, se cree que el nombre "nagua-nagua" podría referirse a "dos ríos que se juntan".
Otra idea es que "agua" en algunos idiomas indígenas caribes significa "cerro". Por ejemplo, Aragua significa "Tierra de cerros". Así, Naguanagua podría interpretarse como "entre cerros".
Historia de Naguanagua
Los documentos antiguos muestran que la zona de Naguanagua estaba habitada por comunidades indígenas de las etnias Caribe y Arawac en el siglo XVI. Ellos vivían de la agricultura, la caza y la pesca.
El cacique Nagoanagoa era el líder de estos pueblos indígenas hasta que los colonizadores españoles descubrieron el Lago de Valencia en 1547.
A finales del siglo XVII, un grupo de vecinos de la zona, liderados por Don Bernardino López y Don Dionisio Matute, pidieron a la iglesia que creara una parroquia para sus necesidades espirituales. El 14 de mayo de 1782, el Obispo de la Provincia de Venezuela, Monseñor Don Mariano Martí, firmó un decreto. Así nació la parroquia dedicada a Nuestra Señora de Begoña. El 21 de enero de 1783 se definieron los terrenos para la iglesia, la plaza y el cementerio.
En 1810, Naguanagua se unió al Cantón Valencia como un pueblo. Esta unión duró hasta 1994. En 1881, el Cantón Valencia cambió su nombre a Distrito Valencia, y Naguanagua pasó a ser una parroquia foránea.
Geografía de Naguanagua
¿Dónde se encuentra Naguanagua?
Naguanagua está en el valle del río Cabriales, en la parte norte-central del Estado Carabobo, al norte de Venezuela. Al sur, se une con el Municipio Valencia y se extiende hacia el norte del territorio municipal.
Gobierno municipal
El gobierno de Naguanagua está a cargo de un alcalde. El alcalde es el líder del municipio y es elegido por un período de 4 años. Puede ser reelegido y también puede ser removido de su cargo a la mitad de su período si se realiza un referéndum.
El alcalde nombra a un equipo de directores para manejar las diferentes áreas del municipio. Naguanagua tiene su propia oficina de control de gastos, su propia policía, y sus propios símbolos como el escudo y la bandera.
Educación en Naguanagua
Universidades e Institutos
Naguanagua cuenta con varias instituciones educativas importantes:
Universidades Públicas:
- Universidad de Carabobo (UC)
- Universidad Nacional Abierta (UNA)
- Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)
Universidades y Colegios Universitarios Privados:
- Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA)
- Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
- Colegio Universitario Padre Isaías Ojeda
Bibliotecas
- Biblioteca Casa de la Cultura
- Biblioteca Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo
Urbanismo y lugares de interés
Naguanagua tiene muchos parques y áreas verdes para disfrutar. Algunos de ellos son la Plaza Bolívar, el Parque Municipal Los Guayabitos y el Jardín Botánico de Naguanagua. También hay otros como La Zona, Naguanagua Sport Park, Parque Municipal Geraldin Moreno, Paseo Rómulo Gallegos, Parque Valle Fresco, Verde Mágico, Paseo Venezuela y el Paseo Carabobo.
La ciudad también es famosa por sus centros comerciales. Aquí se encuentran algunos de los más populares del Estado Carabobo, como el C.C. Sambil, C.C. Cristal, C.C. Vía Veneto y C.C. La Granja. Además, el primer World Trade Center de Venezuela, el WTC VLN, está en este municipio, junto al hotel Hesperia Río.
Sectores y barrios
Naguanagua está dividida en muchos sectores y barrios, algunos de ellos son:
- Agua Linda
- Arturo Ramírez
- Barrio Unión
- Bella Vista
- Brisas del Café
- Campus Bárbula - Ciudad Universitaria
- Ciudad Jardín Mañongo
- Centro Histórico de Naguanagua
- El Naranjal
- La Granja
- Las Quintas
- Mañongo
- Palma Real
- Tazajal
- Terrazas de Naguanagua
Vías de transporte
Naguanagua cuenta con importantes vías para el transporte:
- Sistema Vial de la Troncal 1:
- Autopista del Este
- Autopista Variante Guacara - Bárbula
- Autopista Valencia - Puerto Cabello
También tiene avenidas principales que cruzan la ciudad de norte a sur y de este a oeste, facilitando el movimiento de personas y vehículos.
Metro de Valencia
El Metro de Valencia tiene estaciones proyectadas para Naguanagua, aunque aún no han sido inauguradas. Estas estaciones son:
- Estación La Granja (en proyecto)
- Estación Paramacay (en proyecto)
- Estación Tarapio (en proyecto)
- Estación La Campiña (en proyecto)
- Estación Universidad (en proyecto)
- Estación Simón Bolívar
Medios de comunicación
Naguanagua tiene sus propios medios de comunicación:
Radio:
- Manantial 92.7 FM
- Naguanaguanse 103.7 FM
- Canaima Stereo Radio Web
Televisión:
- Televisora Comunitaria del Municipio Naguanagua (TVCMN): Fundada en 1994.
- Naguanavision: Fundada en 2001.
- Naguana TV: Fundada en 2004.
- NaguaVision: Televisora digital creada en 2021.
Tradiciones y cultura
La Virgen de Begoña es la patrona del municipio desde el 14 de mayo de 1782. Cada agosto se celebra la Feria de La Begoña, con procesiones, conciertos y actividades festivas.
Además, en Naguanagua se mantienen otras tradiciones culturales como la Cruz de Mayo, las celebraciones de San Juan Bautista y el Baile de La Burra.
Deporte en Naguanagua
Naguanagua cuenta con excelentes instalaciones deportivas. El "Complejo Deportivo Bicentenario Rubén Darío G J" (antes llamado "Rafael Yanes Gordils") tiene canchas de tenis, gimnasios para esgrima, judo y karate, un campo de tiro con arco y una pista de bicicrós.
También está el "Patinódromo de Capremco", que además de la pista de patinaje, tiene una piscina. El "Complejo Deportivo de la Ciudad Universitaria" ofrece una pista de atletismo, cancha de fútbol, un gimnasio techado, el famoso Domo de la Universidad de Carabobo para baloncesto, canchas de tenis y voleibol de arena, y una piscina olímpica.
Entre los atletas destacados del municipio se encuentra Hildebrando Espino, campeón internacional de caminatas. Él tiene el segundo mejor tiempo mundial en los 5 km de caminata (24':51") y fue subcampeón mundial en Egipto en 2010.
Otro atleta importante fue Fernando Boccia, un joven triatleta y estudiante de ingeniería. Él y sus hermanos Francesca y Gianfranco fueron reconocidos en enero de 2013 por el alcalde Alejandro Feo La Cruz como los atletas más sobresalientes en triatlón en 2012.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Naguanagua Municipality Facts for Kids