robot de la enciclopedia para niños

San Jerónimo (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Jerónimo
Municipio
Vista de San jeronimo - Antioquia.jpg
Panorámica de San Jerónimo
Flag of San Jerónimo (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de San Jerónimo (Antioquia).svg
Escudo

San Jerónimo ubicada en Colombia
San Jerónimo
San Jerónimo
Localización de San Jerónimo en Colombia
San Jerónimo ubicada en Antioquia
San Jerónimo
San Jerónimo
Localización de San Jerónimo en Antioquia
<mapframe latitude="6.4417" longitude="-75.7266" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°26′30″N 75°43′40″O / 6.4416666666667, -75.727777777778
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Occidente
Alcalde Donaldo Fernán Vivares Gallego (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de febrero de 1616
 (Francisco de Herrera y Campuzano)
 • Erección 1757
Superficie  
 • Total 155 km²
Altitud  
 • Media 780 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 16 609 hab.
 • Densidad 107,15 hab./km²
 • Urbana 8159 hab.
Gentilicio Jeronimita
Sanjeronimeño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Jerónimo es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región de Occidente del departamento de Antioquia. Su centro urbano está a 35 kilómetros de Medellín, la capital del departamento. El municipio tiene una extensión de 155 kilómetros cuadrados.

Historia de San Jerónimo

Archivo:Fachada Templo del Municipio de San Jeronimo
Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria.

La historia de San Jerónimo es muy interesante y está bien documentada. Es uno de los municipios más importantes de Antioquia por su pasado.

Orígenes y primeros habitantes

Antes de la llegada de los españoles, esta zona estaba habitada por tribus indígenas. Entre ellas se encontraban los Ebéjicos y los Peques. Ambas tribus formaban parte de la familia de los Nutabes.

Nombres a lo largo del tiempo

Cuando los españoles llegaron, le dieron varios nombres al lugar. El primero fue San Juan del Pie de la Cuesta alrededor de 1613. Solo un año después, en 1616, lo cambiaron a San Jerónimo de los Cedros.

El territorio de San Juan del Pie de la Cuesta era propiedad del gobernador de la provincia, don Gaspar de Rodas. Con el tiempo, estas tierras cambiaron de dueños varias veces.

Fundación oficial del municipio

En 1757, el gobierno de Antioquia creó oficialmente el "partido" de San Jerónimo de los Cedros. Esta fecha se considera la fundación oficial del municipio.

Personajes históricos importantes

En 1791, nació en San Jerónimo un héroe muy importante: Atanasio Girardot. Él fue un líder clave en la independencia de Colombia y Venezuela.

Geografía y Ubicación de San Jerónimo

Norte: Flag of Sopetrán.svg Sopetrán Noreste: Flag of Belmira (Antioquia).svg Belmira
Oeste: Flag of Sopetrán.svg Sopetrán Rosa de los vientos.svg Este: Flag of San Pedro de los Milagros (Antioquia).svg San Pedro de los Milagros
Suroeste: Flag of Ebéjico.svg Ebéjico Sur: Flag of Medellín.svg Medellín
(Palmitas)
Sureste: Flag of Bello (Antioquia).svg Bello

San Jerónimo es un lugar con un clima cálido que atrae a muchos visitantes. Es conocido como "La Tierra del Cacao".

Conectividad y desarrollo

La inauguración del Túnel Fernando Gómez Martínez ha sido muy importante para San Jerónimo. Este túnel ha reducido a la mitad el tiempo de viaje entre Medellín y el municipio. Es el túnel más largo de Colombia y Latinoamérica. Gracias a esto, San Jerónimo ha crecido mucho en turismo y negocios.

Vías de comunicación

El municipio tiene buenas carreteras que lo conectan con Sopetrán, Ebéjico, Santa Fe de Antioquia y Medellín.

Principales fuentes de agua

El río Aurra es la corriente de agua más importante. Atraviesa la zona urbana del municipio.

Organización del Territorio

San Jerónimo se divide en su centro urbano principal y varias veredas (zonas rurales).

Veredas de San Jerónimo

Algunas de sus veredas son: Alto Colorado, Berrial, Buenos Aires Parte Alta, Buenos Aires Parte Baja, Cabuyal, Cenegueta, El Calvario, El Cedral, El Chocho, El Mestizo, El Pomar, El Ruano, La Ciénaga, La Palma, Las Estancias, Llanos De Aguirre, Llanos De San Juan, Loma Hermosa, Los Alticos, Los Cedros, Los Guayabos, Matasano, Mestizal, Montefrío, Pesquinal, Pie de Cuesta, Piedra Negra, Poleal, Quebraditas, Quimbayo, Tafetanes y Veliguarin.

Población de San Jerónimo

Población histórica
Año Pob. ±%
1912 4457 —    
1938 7548 +69.4%
1951 8249 +9.3%
1964 9436 +14.4%
1973 8830 −6.4%
1985 10 261 +16.2%
1993 11 070 +7.9%
2005 11 627 +5.0%
2018 15 361 +32.1%

En 2018, la población total de San Jerónimo era de 15 361 habitantes.

  • Población Urbana: 6 704 personas viven en la ciudad.
  • Población Rural: 8 657 personas viven en el campo.

Nivel de educación

En 2005, el 86.3% de la población sabía leer y escribir.

  • En la zona urbana, el 93.8% sabía leer y escribir.
  • En la zona rural, el 82.9% sabía leer y escribir.

Grupos de población

Según el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de San Jerónimo son:

Actividades Económicas

Las principales actividades económicas de San Jerónimo son:

Celebraciones y Fiestas

San Jerónimo tiene varias fiestas a lo largo del año:

  • Celebración de la Semana Santa.
  • Fiestas Patronales: Del 21 al 30 de septiembre.
  • Fiestas del Sol y el Agro-turismo: Se celebran el segundo puente de noviembre.
  • Fiestas de la fundación de San Jerónimo: Se celebran desde hace muchos siglos.

Comida Típica

Además de la comida tradicional colombiana e internacional, San Jerónimo ofrece platos especiales:

Lugares para Visitar

San Jerónimo cuenta con varios sitios de interés para los visitantes:

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria: Aquí se pueden ver importantes pinturas y esculturas de origen europeo.
  • Cascadas en la Utuhuena (La Tasita).
  • Zona arqueológica: Ubicada en El Alto del Cedral.
  • Cascada Aburrá.
  • Puente Colonial: En la carretera que lleva a la vereda Poleal.
  • Quebrada La Muñoz: En el sector La Jungla, cerca del Parque Principal.
  • Estrecho de Angosturas.
  • La Gruta de San Jerónimo.
  • Hacienda (Vereda La Loma Hermosa).
  • Haciendas y parques recreativos.
  • Parque Los Tamarindos.
  • Parque Principal.

Personas Destacadas

Archivo:Muerte de Atanasio Girardot
Muerte del coronel Atanasio Girardot en la cima del Bárbula.

Algunas personas importantes nacidas o relacionadas con San Jerónimo son:

  • Atanasio Girardot: Héroe de la independencia de Colombia.
  • Dario Gómez: Conocido como «El rey del Despecho», un famoso cantante de música popular colombiana.
  • Gloria Zapata: Actriz de teatro y televisión.
  • Sergio Lopez: Abogado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Jerónimo, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
San Jerónimo (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.