Arico para niños
Datos para niños Arico |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Arico en España | ||||
Ubicación de Arico en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
Mapa interactivo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Sureste Macizo Central |
|||
• Partido judicial | Granadilla de Abona | |||
Ubicación | 28°11′26″N 16°29′52″O / 28.1904248, -16.497718898 | |||
• Altitud | 556 m (mín: 0, máx: 2572) |
|||
Superficie | 178,76 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Fundación | c. 1590 como lugar 1635 como lugar real 1812 como municipio 9 de mayo de 1916 como villa |
|||
Población | 9454 hab. (2024) | |||
• Densidad | 52,89 hab./km² | |||
Gentilicio | ariquero, -a | |||
Código postal | 38580, 38588, 38589, 38592, 38593 | |||
Alcaldesa (2023) | Olivia María Delgado Oval (PSOE) | |||
Presupuesto | 9 308 655 € (2022) | |||
Fiesta mayor | 24 de junio 8 de septiembre |
|||
Patrón | San Juan Bautista | |||
Patrona | Virgen de Abona | |||
Sitio web | www.arico.es | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
Arico es un municipio de España que se encuentra en la isla de Tenerife, parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en la comunidad autónoma de Canarias.
La capital de este municipio es Villa de Arico, que está a 556 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Arico?
Existen dos ideas principales sobre cómo surgió el nombre de Arico. Algunos piensan que viene de la palabra española 'aricar', que significa "arar la tierra de forma muy superficial". Esto se relaciona con la historia agrícola del municipio.
Otros expertos, como Maximiano Trapero y Dominik Josef Wölfel, creen que el nombre viene de una lengua antigua de los aborígenes canarios. Podría estar relacionado con palabras bereberes que significan 'retoño de palmera' o 'jardín'. También se ha sugerido que podría significar 'pudrimiento', quizás por cómo se preparaban los cuerpos en el pasado.
Símbolos de Arico
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
Escudo de Arico
El escudo de Arico fue aprobado en 1985. Tiene dos partes:
- La parte de arriba es verde y muestra una colmena dorada.
- La parte de abajo es azul y tiene un ancla de plata.
Alrededor del escudo hay un borde de plata con cuatro herramientas agrícolas. En la parte superior, lleva una Corona Real cerrada.
Bandera de Arico
La bandera de Arico se aprobó en 2003. Es rectangular y tiene dos colores:
- Una franja verde en el lado del mástil.
- El resto de la bandera es azul.
En el centro de la bandera se encuentra el escudo municipal con sus colores originales.
Geografía de Arico
Arico está ubicado en la zona sureste de la isla de Tenerife. Limita con otros municipios como Fasnia, La Orotava y Granadilla de Abona.
Relieve y paisajes
El terreno de Arico es como una rampa que va desde la costa hasta las montañas. En la parte media hay muchos barrancos (valles profundos) y lomas. En la cumbre, el terreno es más empinado, alcanzando una altura máxima de 2.572 metros en un lugar llamado El Topo de Veno.
El paisaje se caracteriza por barrancos profundos y restos de antiguas erupciones volcánicas. Hay muchas terrazas de cultivo donde se siembran vides, papas y tomates.
Ríos y barrancos
El municipio tiene muchos barrancos. Los más grandes son el barranco del Río (que marca el límite con Granadilla de Abona), el de Bijagua, el Polegre, el de Tamadaya, el de la Linde (límite con Fasnia) y el de Guama.
Algunos barrancos, como el del Río, Tamadaya y Madre del Agua, son importantes por la variedad de plantas que crecen en ellos.
Clima en Arico
El clima en Villa de Arico, según datos de 1982 a 2012, es templado.
- Las temperaturas medias mensuales varían desde los 13.7°C en enero hasta los 21.6°C en agosto.
- Las temperaturas máximas diarias suelen estar entre 16.8°C en enero y 26.0°C en agosto.
- Las temperaturas mínimas diarias van de 10.6°C en enero a 17.2°C en agosto y septiembre.
- Las lluvias son más frecuentes en los meses de invierno, como noviembre y diciembre, y muy escasas en verano.
Zonas naturales protegidas
Arico cuenta con varias áreas naturales protegidas que son importantes para la conservación de la naturaleza. Estas incluyen:
- El monumento natural de la Montaña Centinela.
- El sitio de interés científico del Tabaibal del Porís.
- Parte del parque natural de la Corona Forestal.
Todas estas zonas forman parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos y también de la Red Natura 2000, que busca proteger la biodiversidad en Europa. Además, algunas áreas como el barranco de las Hiedras-El Cedro, barranco Madre del Agua y barranco de Icor son Zonas de Especial Conservación. La Corona Forestal también es una Zona de Especial Protección para las Aves.
Arico también tiene un monte de utilidad pública llamado Contador y Cumbre.
Historia de Arico
La historia de Arico se divide en varias etapas importantes.
Época guanche: antes del siglo XIV
Arico ha estado habitado desde la época de los guanches, los primeros habitantes de Tenerife. Formaba parte del reino o menceyato de Abona. Los guanches vivían en pequeños pueblos de cuevas, especialmente en los barrancos, donde tenían acceso a agua y buenas condiciones.
Algunos historiadores creen que la "capital" del menceyato de Abona estaba cerca de lo que hoy es El Río.
Llegada de los europeos: siglos XV y XVI
Después de la conquista de las islas, familias de Castilla y Portugal, junto con personas de Gran Canaria, se asentaron en Arico. Se mezclaron con los guanches que sobrevivieron y continuaron con la forma de vida pastoril.
El puerto del Porís de Abona se volvió muy importante en el siglo XVI para el transporte de productos. Cerca de allí, en 1520, se construyó la primera ermita (una pequeña iglesia) dedicada a Nuestra Señora de la Merced.
Aunque la colonización de Arico comenzó pronto, el pueblo de Lomo de Arico no se estableció hasta finales del siglo XVI. En 1603, se construyó una ermita dedicada a San Juan Bautista, lo que ayudó a que el pueblo creciera.
Antiguo Régimen: siglos XVII y XVIII
El pueblo de Arico, que tenía algunas casas juntas y muchas dispersas, empezó a tener su propio alcalde en 1635. En 1639, su ermita se convirtió en parroquia, separándose de la de Vilaflor.
En 1648, Arico y otros lugares cercanos pasaron a depender de La Orotava en asuntos civiles y judiciales.
En 1723, Arico incluyó el caserío de Fasnia y otras zonas que antes pertenecían a Güímar.
En 1768, se crearon nuevos cargos para defender los intereses de los vecinos, lo que llevó a la formación del primer "ayuntamiento" de Arico.
El historiador José de Viera y Clavijo describió Arico a finales del siglo XVIII como un lugar con un clima agradable, aunque el terreno era árido. Mencionó que tenía una iglesia principal y varias ermitas, y que la población era de 1.869 personas, viviendo en diferentes barrios.
Durante los siglos XVIII y XIX, se formaron diferentes grupos sociales en Arico. Unos pocos dueños de tierras y grandes arrendatarios controlaban las grandes propiedades, mientras que la mayoría de los campesinos eran más pobres y tenían menos acceso a la tierra.
En 1795, Fasnia se separó de Arico, estableciendo los límites actuales del municipio.
Etapa moderna: siglos XIX y XX
En 1812, Arico se convirtió oficialmente en municipio con la creación de los ayuntamientos constitucionales. El primer cementerio de Arico se construyó en 1824.
Pascual Madoz, en su diccionario de mediados del siglo XIX, describió Arico como un lugar con un clima saludable, dividido en 12 barrios. Mencionó que muchas casas eran bajas y algunas familias vivían en cuevas. Destacó la iglesia parroquial de San Juan Bautista y la importancia de la cochinilla (un insecto usado para hacer tintes) como producto económico.
La crisis de la cochinilla a finales del siglo XIX causó que muchas personas emigraran a Cuba. Sin embargo, esto se compensó con el crecimiento de nuevos cultivos como el tomate y las papas, que se exportaban. Para ayudar a esta economía, se construyó la primera carretera de Arico al Porís de Abona, terminada en 1907.
En 1899, se empezó a construir el faro de Punta de Abona para ayudar a los barcos a navegar. Fue inaugurado en 1902.
El 9 de mayo de 1916, el rey Alfonso XIII le dio a Arico el título de "villa" por su desarrollo en agricultura, industria y comercio.
En la década de 1920, llegó a Arico la carretera general del Sur (TF-28), mejorando las comunicaciones. Entre 1924 y 1927, la capital del municipio se trasladó de Villa de Arico a Arico el Nuevo, por su ubicación más céntrica.
En los años treinta, se comenzaron a construir galerías para extraer agua en las cumbres de Arico y Fasnia. En 1942, se fundó una empresa que construyó el Canal del Sur, llevando agua a los municipios del sur y ayudando a la expansión de los cultivos de exportación.
Durante la Guerra Civil, la zona de Arico también se vio afectada.
En 1941, se inició la construcción de un complejo para el tratamiento de enfermedades en la costa de Punta de Abona. Sin embargo, el proyecto fue abandonado y las instalaciones se usaron más tarde con fines militares.
En 1971, se abrió la Autovía del Sur (TF-1), que mejoró mucho las conexiones del municipio.
En 1984, se instaló en Arico la Planta Insular de Residuos Sólidos (PIRS), para gestionar los desechos de la isla.
Siglo XXI
El 6 de junio de 2002, el Ministerio de Defensa vendió la zona militar de Punta de Abona a un empresario y al ayuntamiento de Arico. Se planeó construir un complejo turístico, pero una ley de moratoria turística en Canarias impidió que se llevara a cabo.
Población de Arico
Arico tiene una población de 9.454 habitantes (datos de 2024).
A 1 de enero de 2020, Arico tenía 8.111 habitantes. La densidad de población era de 45,37 habitantes por kilómetro cuadrado. Había más hombres (4.171) que mujeres (3.940).
La mayoría de la población (74%) había nacido en Canarias. De ellos, el 49% nació en otro municipio de la isla, el 47% en Arico y el 4% en otra isla. El resto de la población venía de otras partes de España (5%) o de otros países (21%), principalmente de Italia, Venezuela, Alemania, Cuba y Reino Unido.
|
|
---|---|
Arico el Nuevo | 140 |
Arico Viejo | 1 061 |
La Cisnera | 631 |
Los Gavilanes | 244 |
Icor | 506 |
Porís de Abona | 2 116 |
El Río | 740 |
San Miguel de Tajao | 2 040 |
Villa de Arico | 633 |
TOTAL | 8 111 |
Economía de Arico
La economía de Arico siempre ha estado muy ligada a la agricultura, la ganadería (heredada de los guanches), la pesca y el uso de la madera de sus bosques.
Hoy en día, también son importantes la cantería (trabajo con piedra) y las energías renovables, especialmente la energía eólica (del viento). El turismo rural y el turismo deportivo, como la escalada, también contribuyen a la economía local.
Gobierno y administración
El municipio de Arico es gobernado por su ayuntamiento, que está formado por el alcalde o alcaldesa y doce concejales.
Resultados de las elecciones municipales
Aquí puedes ver cómo han cambiado los resultados de las elecciones municipales en Arico a lo largo de los años:
Partido político | Número de concejales | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |||||
Agrupación Independiente de Arico (AIA) | 3 | |||||||||||||||
Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) | 6 | 6 | ||||||||||||||
Ahora Canarias - Ahora Repúblicas (ANC) | 0 | |||||||||||||||
Alianza Popular-Partido Demócrata Popular-Unión Liberal (AP-PDP-UL) | 4 | |||||||||||||||
Arico Somos Todos (ARICO ST) | 2 | |||||||||||||||
Centro Canario Nacionalista (CCN) | 0 | 2 | 3 | |||||||||||||
Ciudadanos (Cs) | 0 | |||||||||||||||
Coalición Canaria (CC)1 | 7 | 8 | 8 | 7 | 5 | 2 | 4 | 3 | ||||||||
Partido Nacionalista Canario (PNC) | 1 | 0 | ||||||||||||||
Partido Popular (PP) | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 2 | 2 | ||||||||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 6 | 7 | 5 | 5 | 4 | 5 | 4 | 6 | 5 | 5 | 5 | 6 | ||||
Primero Arico (PA) | 2 | |||||||||||||||
Sí Se Puede (SSP) | 1 | |||||||||||||||
Unión de Centro Democrático (UCD) | 2 | |||||||||||||||
1En 2011 se presenta conjuntamente con el Partido Nacionalista Canario (PNC). |
- Alcaldes y alcaldesas de Arico desde 1979
Alcalde, -esa | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | ||
Domingo Zacarías Rodríguez Medina | 1979 | 1987 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Eladio Morales Borges | 1987 | 1995 | ![]() |
Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) | |
Eladio Morales Borges | 1995 | 2011 | ![]() |
Coalición Canaria (CC) | |
Olivia María Delgado Oval | 2011 | 2012 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Juan José Armas Marrero | 2012 | 2015 | ![]() |
Centro Canario Nacionalista (CCN) | |
María Elena Fumero García | 2015 | 2019 | ![]() |
Coalición Canaria (CC) | |
Olivia María Delgado Oval | 15 de junio de 2019 | 25 de noviembre de 2019 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Sebastián Martín Pérez | 25 de noviembre de 2019 | 2023 | Primero Arico (PA) | ||
Olivia María Delgado Oval | 2023 | - | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
En 2012, hubo un cambio en el gobierno municipal. Los concejales del CCN presentaron una moción de censura contra la alcaldesa del PSOE, y se formó un nuevo gobierno con el CCN y CC.
Después de las elecciones de 2015, se hizo un acuerdo entre CC, PP y CCN, y Elena Fumero fue nombrada alcaldesa.
El 11 de noviembre de 2019, Sebastián Martín, junto con CC y PP, presentó una moción de censura contra la alcaldesa Olivia Delgado. El 25 de noviembre, Sebastián Martín se convirtió en el nuevo alcalde de Arico con el apoyo de su partido, CC y PP.
El 17 de junio de 2023, Olivia Delgado volvió a ser alcaldesa de Arico, obteniendo la mayoría de votos de su partido, el PSOE.
Cómo se organiza el territorio
El municipio de Arico se divide en nueve zonas principales, y algunas de ellas tienen a su vez núcleos de población más pequeños.
|
|
|
---|---|---|
Arico el Nuevo | 3,05 km² | |
Arico Viejo | Arico Viejo Las Eritas La Degollada El Hediondo La Sabinita Lomo Polegre Rodrigo El Tajoz El Bueno |
31,11 km² |
La Cisnera | San Diego San José |
18,65 km² |
Los Gavilanes | Los Gavilanes Polegre Teguedite |
4,09 km² |
Icor | Las Aguelillas Las Casitas Las Eras Altas |
52,1 km² |
Porís de Abona | Los Abriguitos Las Eras Bajas Jardín del Atlántico Porís de Abona Punta de Abona |
7,11 km² |
El Río | 30,35 km² | |
San Miguel de Tajao | Las Arenas Barranco del Río La Caleta La Jaca Las Listadas San Miguel de Tajao |
4,22 km² |
Villa de Arico | 28,13 km² | |
Total municipio | 178,76 km² |
Servicios en Arico
Arico ofrece varios servicios importantes para sus habitantes.
Educación
El municipio cuenta con varios centros educativos:
- Centros de educación infantil y primaria: CEIP Nuestra Señora de la Luz (en La Degollada), CEIP El Río, CEIP Villa de Arico, CEIP Virgen de Fátima (en El Porís).
- Escuela de educación infantil: EEI Saltimbanquis (en Abades).
- Instituto de educación secundaria: IES Arico (en Teguedite).
Salud
Para la atención médica, Arico dispone de:
- Centro de salud Arico (en Arico Viejo).
- Consultorio médico Villa de Arico.
Seguridad
La seguridad ciudadana está a cargo de:
- Asociación de protección y emergencia Tamadaya (en Arico Viejo).
- Comisaría de la policía local (en Villa de Arico).
- Jefatura de la Guardia Civil (en El Porís).
Transporte
Carreteras
Las carreteras principales que conectan Arico son la Autopista del Sur TF-1 y la carretera General del Sur TF-28. También hay carreteras secundarias que unen los diferentes pueblos del municipio:
- TF-534: de la TF-28 a El Bueno.
- TF-622: de Las Eras a Acceso a Icor.
- TF-625: de la TF-28 a Porís de Abona.
- TF-627: de El Porís a Villa de Arico.
- TF-629: de Abades a Villa de Arico.
- TF-631: de Abades a la TF-632.
- TF-632: de la TF-1 a San Miguel de Tajao.
Transporte público (guaguas)
El municipio está conectado por varias líneas de autobús (llamadas "guaguas" en Canarias) de la compañía TITSA:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Senderos
Arico cuenta con varias rutas de senderismo aprobadas en la Red de Senderos de Tenerife:
- PR-TF 86 Villa de Arico - Cumbre de Arico
- PR-TF 86.1 Ortiz – La Puente (Zona de escalada)
- PR-TF 86.2 Arico Nuevo – Área Recreativa El Contador
- PR–TF 86.3 La Sabinita – Tamadaya
Cultura y Patrimonio
Arico tiene un rico patrimonio cultural e histórico.
Lugares de interés histórico
El municipio cuenta con varios Bienes de Interés Cultural, que son lugares protegidos por su valor histórico:
- Conjunto Histórico La Villa de Arico.
- Conjunto Histórico Arico el Nuevo.
- Conjunto Histórico Caserío de Icor.
- Monumento histórico iglesia de San Juan Bautista (La Villa de Arico).
Otros edificios importantes son el antiguo Faro de la Punta de Abona, del siglo XIX; la ermita de Nuestra Señora de las Mercedes, reconstruida a principios del siglo XX; la ermita de San Bartolomé, del siglo XVII; o la iglesia de la Luz, donde se encuentra una valiosa escultura gótica de la virgen del Tajo, traída en el siglo XVI.
También son de interés el antiguo Camino Real del Sur y todo el patrimonio agrícola del municipio. Además, hay zonas arqueológicas con restos de la cultura guanche.
Fiestas y celebraciones
En Arico se celebran muchas fiestas a lo largo del año. Las más importantes son las fiestas patronales en honor a Santa María de Abona o Virgen de Abona, en septiembre. Cada cinco años, se realiza una "Bajada de la Virgen" desde La Villa de Arico hasta la costa de La Punta de Abona.
Otras fiestas importantes en los diferentes pueblos son:
- Mayo: San José Obrero (La Cisnera), Santa Cruz (La Sabinita), San Isidro Labrador (Teguedite) y Santa Rita (La Listada).
- Junio: Virgen de la O (El Río), San Juan Bautista (La Villa de Arico), Nuestro Señor de la Cruz (Arico Viejo) y San Pancracio (El Bueno).
- Julio: Virgen de Fátima (El Porís de Abona) y Virgen del Carmen (La Jaca).
- Agosto: Nuestra Señora de los Pobres (La Listada), Nuestra Señora de la Luz y de Tajo (Arico Nuevo), la Romería de San Bartolomé (El Río) y la Virgen de Las Mercedes (La Punta de Abona).
- Septiembre: San Miguel (Tajao).
- Octubre: El Rosario (La Cisnera) y San Lucas (Icor).
Los Carnavales en Abades y La Sabinita también son muy populares. Además, se organizan ferias como la Feria del Cereal en Arico Nuevo en abril, donde se muestran diferentes tipos de panes.
Deportes
Arico cuenta con varias asociaciones y clubes deportivos:
- Actividades subacuáticas: Club de Buceo Arisub
- Atletismo: C.D. Los Truenos de Arico (Titanes de Arico)
- Automovilismo: Escudería Arico Competición
- Baile deportivo: Fusion Dance
- Caza deportiva: Sociedad de Cazadores Atalaya de Arico
- Fútbol: C.F.S. Chaboyme, ESMUArico, U. D. Arico
- Judo y Deportes Asociados: Club de Judo Seiza Arico
- Lucha del garrote: Tamadaya Lucha del Garrote
- Montañismo: Grupo Montañero Choya
- Escalada: Varios clubes en el municipio
Las instalaciones deportivas incluyen 8 polideportivos en las principales localidades (Abades, Arico Viejo, El Porís, El Río, La Cisnera, La Jaca, La Listada, Tajao) y 1 campo de fútbol, el campo de fútbol municipal Francisco Rodríguez de Azero y Salazar en Arico Nuevo.
Religión
La mayoría de los habitantes de Arico son católicos. Hay cuatro parroquias principales:
- Parroquia matriz de San Juan Bautista en La Villa de Arico.
- Parroquia de San Bartolomé Apóstol en El Río.
- Parroquia de Nuestra Señora de la Luz en Arico el Nuevo.
- Parroquia de San Lucas Evangelista en Icor.
- Parroquia de Nuestra Señora de Fátima en Porís de Abona.
También hay otros lugares de culto católico en el municipio:
- Iglesia de San Isidro en Los Gavilanes.
- Iglesia de San José Obrero en La Cisnera.
- Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes en Punta de Abona.
- Iglesia de Nuestra Señora de los Pobres en Las Listadas.
- Iglesia de San Miguel en San Miguel de Tajao.
- Ermita de La Cruz en Arico Viejo.
- Ermita de San Pancracio en El Bueno.
- Ermita de El Calvario en La Villa de Arico.
- Ermita de Nuestra Señora del Carmen en Los Abriguitos.
Galería de imágenes
Ver también
- Menceyato de Abona
- Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife
Véase también
En inglés: Arico Facts for Kids