robot de la enciclopedia para niños

Fasnia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fasnia
municipio de España
Bandera de Fasnia (Con Escudo).svg
Bandera
Escudo de Fasnia.svg
Escudo

Panoramica de Fasnia.JPG
Vista panorámica de Fasnia desde la montaña homónima
Fasnia ubicada en España
Fasnia
Fasnia
Ubicación de Fasnia en España
Fasnia ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Fasnia
Fasnia
Ubicación de Fasnia en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
• Isla Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife
• Comarca Sureste
Macizo Central
• Partido judicial Güímar
Ubicación 28°14′24″N 16°26′24″O / 28.240062, -16.439999
• Altitud 450 m
(mín: 0, máx: 2 402)
Superficie 45,11 km²
Núcleos de
población
Fundación 1795 como lugar real
1812 como municipio
Población 2849 hab. (2024)
• Densidad 63,16 hab./km²
Gentilicio Fasniero, -a
Chasnera, -o
Código postal 38570 y 38579
Pref. telefónico 922
Alcalde (2060) Luis Javier González Delgado PSC-PSOE)
Presupuesto 3 500 000 € (2023)
Fiesta mayor 3.ª semana de agosto
Hermanada con Bandera de España Arafo
Patrón San Joaquín
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.fasnia.com
Tenerife municipio Fasnia.svg
Término municipal con respecto a la isla de Tenerife

Fasnia es un municipio de España, ubicado en la hermosa isla de Tenerife, que forma parte de las Canarias. La capital de este municipio se encuentra en el pueblo de Fasnia, a 450 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar con mucha historia y paisajes variados, desde la costa hasta las altas montañas.

¿De dónde viene el nombre de Fasnia?

El nombre de Fasnia proviene de su capital. Es una palabra de origen guanche, que eran los antiguos habitantes de las Islas Canarias. A veces, en documentos antiguos, también aparece como "Fasnea".

Algunos expertos creen que la palabra "Fasnia" podría estar relacionada con una palabra bereber que significa "escalón" o "peldaño". Esto podría describir el terreno del lugar, que tiene muchas pendientes.

Geografía de Fasnia

Fasnia se encuentra en la parte sureste de la isla de Tenerife. Limita con otros municipios como Güímar, La Orotava y Arico.

El municipio tiene una superficie de 45,11 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el 16º municipio más grande de la isla.

La capital, Fasnia, está a 450 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es la Montaña Abreu, que alcanza los 2.402,8 metros de altura.

¿Cómo es el relieve de Fasnia?

La parte más alta de Fasnia, por encima de los 2.000 metros, es bastante llana. Aquí se encuentran rocas volcánicas recientes, como las del volcán de Fasnia. También está la Montaña Abreu.

El resto del municipio tiene un relieve irregular y muchas pendientes. Por eso, los agricultores han tenido que construir terrazas para poder cultivar. También hay mucha piedra pómez (pumita) en la zona. Cerca de la costa, entre dos barrancos, se encuentra la Montaña de Fasnia, que mide 403 metros.

La costa de Fasnia tiene pequeños acantilados. En algunos puntos, estos acantilados se interrumpen por la desembocadura de los barrancos. Un lugar importante en la costa es el sitio de interés científico de los Acantilados de La Hondura. También destaca el Roque de Fuera.

¿Qué ríos y barrancos hay en Fasnia?

Fasnia está atravesada por muchos barrancos, que son cauces de agua que se forman en las montañas y van hacia el mar. Los más grandes son el barranco de la Linde (que limita con Arico), el barranco del Volcán o Achacay, el barranco Tenaso o de San Joaquín, y el barranco de Herques (que limita con Güímar).

Otros barrancos importantes son el de la Quebrada, el de la Canal, el barranquillo del Guincho, el barranquillo Chapín y el barranquillo de la Salina.

¿Cómo es el clima en Fasnia?

Fasnia tiene un clima agradable. El mes más caluroso es agosto, con una temperatura media de 22.1°C. El mes más frío es enero, con una media de 14.4°C. La temperatura media anual es de 17.9°C.

En cuanto a las lluvias, el municipio recibe un promedio de 403 milímetros al año. Diciembre es el mes más lluvioso, con 81 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Fasnia (1982-2012) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 17.5 17.8 19.1 19.7 20.8 22.8 25.4 26.5 25.2 23.5 20.5 18.4 21.4
Temp. media (°C) 14.4 14.7 15.6 16.1 17.1 19.1 21.4 22.1 21.5 19.9 17.4 15.3 17.9
Temp. mín. media (°C) 11.4 11.6 12.1 12.5 13.5 15.4 17.4 17.8 17.9 16.4 14.4 12.3 14.4
Precipitación total (mm) 62 49 45 23 11 4 1 2 9 41 75 81 403
Fuente: Climate-data.org

¿Qué zonas naturales protegidas hay en Fasnia?

Fasnia tiene varios espacios naturales importantes que están protegidos. Estos incluyen el monumento natural del Barranco de Fasnia y Güímar y el sitio de interés científico de los Acantilados de La Hondura.

Además, una parte del parque nacional del Teide y del parque natural de la Corona Forestal se encuentran dentro del municipio.

Historia de Fasnia

Los guanches: antes del siglo XV

El área de Fasnia ha estado habitada desde hace mucho tiempo por los guanches, los primeros pobladores de Tenerife. Esta zona pertenecía al reino o menceyato de Abona. La parte cercana al pueblo de Fasnia era una de las más pobladas de este reino.

La llegada de los europeos: siglos XV y XVI

A principios del siglo XVI, los territorios de Fasnia, Güímar, Arafo y Candelaria formaron una región con un alcalde real. Al principio, la capital de esta región estaba en Candelaria, pero en 1630 se trasladó a Güímar.

Fasnia en los siglos XVII y XVIII

Archivo:Tenerife, Fasnia (30)
Iglesia de San Joaquín

En 1723, Fasnia se unió a Arico, tanto en asuntos religiosos como civiles. Sin embargo, en 1795, Fasnia se separó de Arico y se convirtió en un municipio con sus límites actuales.

En 1796, la ermita de San Joaquín se convirtió en una parroquia. Se cuentan historias sobre cómo apareció la imagen de San Joaquín, el patrón de la parroquia.

La época moderna: siglos XIX y XX

A mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Fasnia como un lugar montañoso con buen clima. Mencionó que tenía unas 300 casas, algunas de ellas cuevas. La economía se basaba en la agricultura, cultivando trigo, cebada, papas, vino e higos. También había ganado.

Los habitantes de Fasnia siempre han luchado contra la sequedad de la tierra. En 1934, Juan González Cruz logró encontrar agua. Esto permitió perforar galerías para llevar agua a otros municipios.

Población de Fasnia

Fasnia tiene una población de 2.849 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Fasnia entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Pirámide de población (2020)
% Hombres Edad Mujeres %
0,8
 
85+
 
2,9
1,7
 
80-84
 
2,7
2,2
 
75-79
 
2,6
2,2
 
70-74
 
2,2
3,6
 
65-69
 
2,8
3,5
 
60-64
 
3,2
4,1
 
55-59
 
3,7
5,0
 
50-54
 
3,9
4,9
 
45-49
 
3,6
4,9
 
40-44
 
3,6
4,0
 
35-39
 
3,6
3,1
 
30-34
 
2,1
2,2
 
25-29
 
1,8
2,1
 
20-24
 
2,1
2,4
 
15-19
 
2,1
2,0
 
10-14
 
2,4
1,7
 
5-9
 
1,4
1,8
 
0-4
 
1,1


A principios de 2020, Fasnia tenía 2.818 habitantes. Era el penúltimo municipio de Tenerife en cuanto a población.

La densidad de población era de 62,47 habitantes por kilómetro cuadrado. Había más hombres (1.475) que mujeres (1.343).

La mayoría de los habitantes (83%) nacieron en Canarias. De ellos, el 53% nació en otro municipio de Tenerife, el 44% en Fasnia y el 4% en otra isla. El resto de la población viene de otras partes de España (4%) o del extranjero (13%), principalmente de Venezuela.

Distribución por entidades (2020)
Pueblo o zona
Habitantes
Cruz del Roque 254
Fasnia (capital municipal) 1307
La Sombrera 166
La Zarza 406
Las Eras 325
Los Roques 236
Sabina Alta 124
TOTAL 2818

Economía de Fasnia

Antiguamente, la agricultura era muy importante en Fasnia. Se cultivaban viñas, flores, papas y tomates. Hoy en día, esta actividad ha disminuido mucho y solo la practican unos pocos profesionales.

Otras actividades económicas en el municipio son el comercio, la hostelería (restaurantes y hoteles) y la ganadería (cuidado de animales). Sin embargo, estas actividades también son pequeñas.

La mayoría de los habitantes de Fasnia que trabajan lo hacen en otros municipios de la isla. Muchos se desplazan a las áreas metropolitanas de Tenerife Sur o Santa Cruz de Tenerife. Por eso, Fasnia se considera un "pueblo dormitorio", donde la gente vive pero trabaja fuera.

Símbolos de Fasnia

Escudo municipal

El escudo de Fasnia fue aprobado en 1968. Tiene dos partes:

  • La parte de arriba es de color plata y muestra dos rocas sobre olas azules y plateadas. Estas rocas representan Los Roques de Fasnia, que están en la costa.
  • La parte de abajo es azul y tiene tres haces de oro (manojos de cereales). Estos haces simbolizan los tres núcleos de población principales y el cultivo tradicional de cereales.

En la parte superior del escudo hay una corona real abierta.

Bandera municipal

La bandera de Fasnia fue aprobada en 1998. Es un paño rectangular con dos franjas horizontales del mismo tamaño:

  • La franja superior es de color rojo. Este color recuerda las erupciones volcánicas que ocurrieron en 1705, que formaron los volcanes de la Montaña Negra.
  • La franja inferior es de color azul cielo. Este color simboliza el agua que brota de la montaña, que fue muy importante para el desarrollo de la agricultura en el municipio.

Si la bandera lleva el escudo, este se coloca en el centro.

Gobierno y organización de Fasnia

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

El municipio de Fasnia es gobernado por su Ayuntamiento, que está formado por once concejales.

Resultados de las elecciones municipales en Fasnia
Partido político Número de concejales
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Agrupación Independiente de Fasnia (AIF) 11 5 1
Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) 2 1 6
Ahora Canarias 0 0
Alianza Popular-Partido Demócrata Popular-Unión Liberal (AP-PDP-UL) 6
Centro Canario Nacionalista (CCN) 1 2 1
Centro Democrático y Social (CDS) 5
Ciudadanos (Cs) 0
Coalición Canaria (CC)1 7 7 6 3 2 4 3
Partido Drago Canarias (DVC) 0
Iniciativa Canaria (ICAN) 3 1
Izquierda Unida Canaria (IUC) 2
Partido Nacionalista Canario (PNC) 1
Partido Popular (PP) 0 0 0 0 1 0 0
Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) 5 2 1 4 4 3 3 6 8 7 8
Vox 0

1En 2011 se presenta conjuntamente con el Partido Nacionalista Canario (PNC).

Alcalde, -esa Inicio del mandato Fin del mandato Partido
Manuel Oliva Pérez 1979 1979 Escudo de Fasnia.svg Agrupación Independiente de Fasnia (AIF)
Joaquín Ramón González Díaz 1979 1983 Escudo de Fasnia.svg Agrupación Independiente de Fasnia (AIF)
Manuel Oliva Pérez 1983 1985 PDP.pngAlianza Popular (logo, 1983-89).svgPartido Liberal.png Coalición Popular (CP)
Agustín V. Díaz González 1985 1987 PDP.pngAlianza Popular (logo, 1983-89).svgPartido Liberal.png Coalición Popular (CP)
Pedro Hernández Tejera 1987 1991 Escudo de Fasnia.svg Agrupación Independiente de Fasnia (AIF)
Juan Pedro Pérez Pérez 1991 1991 Centro Democrático y Social (logo).png Centro Democrático y Social (CDS)
Pedro Hernández Tejera 1991 1995 Escudo de Fasnia.svg Agrupación Independiente de Fasnia (AIF)
Pedro Hernández Tejera 1995 1999 Agrupación Tinerfeña de Independientes.png Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI)
Pedro Hernández Tejera 1999 2011 Logocoalicion.svg Coalición Canaria (CC)
Damián Pérez Viera 2011 2022 Logotipo del PSOE.svg Partido Socialista Canario (PSC-PSOE)
Luis Javier González Delgado 2022 - Logotipo del PSOE.svg Partido Socialista Canario (PSC-PSOE)

En octubre de 1991, hubo un cambio de alcalde. Se aprobó una moción de censura contra el alcalde Juan Pedro Pérez Pérez.

¿Cómo se organiza el territorio de Fasnia?

El municipio de Fasnia se divide en siete zonas o pueblos:

Pueblo o zona
Superficie
Cruz del Roque 5,96 km²
Fasnia (capital municipal) 25,13 km²
La Sombrera 2,49 km²
La Zarza 8,13 km²
Las Eras 0,98 km²
Los Roques 0,38 km²
Sabina Alta 2,86 km²
Total municipio 45,11 km²

Servicios en Fasnia

Educación

Fasnia cuenta con dos centros educativos. El Centro de Educación Obligatoria Guajara, en el centro del pueblo, ofrece educación primaria y secundaria. También está el centro de educación infantil y primaria La Zarza, que es un centro unitario.

Salud

El municipio tiene consultorios médicos locales en el pueblo de Fasnia y en La Zarza. Aquí se ofrece atención médica básica a los vecinos.

Seguridad

Para la seguridad de los ciudadanos, Fasnia cuenta con:

  • Una comisaría de la policía local, que se encuentra en el edificio del ayuntamiento.
  • Un puesto de la Guardia Civil, ubicado a las afueras del pueblo.

Transporte

Carreteras

Las principales carreteras para llegar a Fasnia son la autopista del Sur TF-1 y la carretera General del Sur TF-28. Además, hay carreteras secundarias que conectan los diferentes pueblos del municipio:

  • TF-532: de Fasnia a La Sombrera, pasando por La Zarza.
  • TF-620: de Los Roques a Fasnia.

Transporte público

Fasnia tiene un servicio de transporte a la demanda llamado Tuwawa, que usa microbuses. Este servicio, ofrecido por TITSA, ayuda a los habitantes a moverse dentro del municipio.

Además, Fasnia está conectada con otras partes de la isla por autobús (conocido como "guagua" en Canarias) a través de varias líneas de TITSA:

Línea Trayecto Recorrido
032
Güímar - Las Eras - La Sombrera
Horario/Línea
033
Güímar - Fasnia - La Sombrera
Horario/Línea
034
El Tablado - Granadilla de Abona (por Fasnia y Arico)
Horario/Línea
035
Güímar - Granadilla de Abona (por Fasnia y Arico)
Horario/Línea
036
Güímar - Granadilla de Abona (por TF-1 y Los Roques)
Horario/Línea
039
Güímar - Granadilla de Abona (por TF-1 y El Tablado)
Horario/Línea
111
Santa Cruz - Aeropuerto Sur - Los Cristianos - Costa Adeje
Horario/Línea
711
Santa Cruz - Aeropuerto Sur - Los Cristianos - Costa Adeje (nocturno)
Horario/Línea

Caminos y senderos

En Fasnia hay varios caminos que se pueden recorrer:

  • SL-TF 263 Camino Real El Escobonal - Fasnia
  • Camino Las Eras - Los Roques
  • Camino Ruta del Trillo
  • Camino Viejo de la Sabina Alta a La Zarza
  • Sendero Volcán de Fasnia
  • Camino de El Cuchillo

Ninguno de estos caminos está oficialmente reconocido por la Red de Senderos de Tenerife.

Cultura en Fasnia

Patrimonio histórico y cultural

Archivo:Tenerife - Fasnia - church 03
Ruinas de la iglesia Vieja
Archivo:El Guatimac
Idolillo guanche de Guatimac

El barranco de Herques es un lugar muy interesante para la arqueología. Allí se han encontrado restos de los antiguos guanches, como momias guanches y objetos importantes. Uno de ellos es el famoso ídolo Guatimac, que se puede ver en el Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz.

En cuanto a edificios religiosos, destacan la ermita del Calvario y la de la Montaña de Fasnia. También la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en La Zarza, y las ruinas de la iglesia Vieja de Fasnia, ambas del siglo XVII. Fasnia también tiene muchas cuevas naturales y casas construidas con piedra volcánica.

Una obra de ingeniería muy importante es el Camino Real. Durante siglos, fue la principal vía para conectar Fasnia con otros municipios de la isla.

Instalaciones culturales

Fasnia está trabajando para mejorar sus instalaciones culturales. Existe un proyecto para renovar el antiguo cine del pueblo.

Fiestas y celebraciones

En Fasnia se celebran varias fiestas a lo largo del año. Los días festivos locales son el Martes de Carnaval y el 18 de agosto, que es la festividad de San Joaquín.

Las fiestas más importantes son las patronales en honor a San Joaquín, que se celebran en agosto. Las fiestas de la Virgen del Rosario tienen lugar en octubre. Además, cada pueblo o zona del municipio celebra sus propias festividades.

Religión

La mayoría de los habitantes de Fasnia son católicos. El municipio tiene dos parroquias: la parroquia principal de San Joaquín en el pueblo de Fasnia y la parroquia de la Virgen del Carmen en La Zarza. Ambas pertenecen a la diócesis de Tenerife.

También hay otras ermitas y lugares de culto católico en Fasnia:

  • Iglesia de la Virgen del Carmen en Las Eras
  • Ermita de la Virgen de los Dolores en la Montaña de Fasnia
  • Ermita de la Virgen del Carmen en La Zarza
  • Ermita de San Isidro Labrador en Sabina Alta
  • Ermita de San Roque en Los Roques
  • Ermita de San Silvestre en La Sombrera

Deportes en Fasnia

En Fasnia se practican muchos deportes, como fútbol, lucha canaria, fútbol sala, baloncesto, escalada, rápel, senderismo y ciclismo.

Fútbol

El fútbol es el deporte más popular en el municipio.

La escuela municipal de fútbol Fasnia Brisas del Teide es un club donde niños y adolescentes aprenden a jugar al fútbol. Tienen varios equipos organizados por edades.

La Unión Deportiva Fasnia Brisas del Teide es el equipo que representa al municipio en las categorías regionales. Tienen una gran rivalidad con el UD Arico. Actualmente, juegan en la segunda categoría regional.

Lucha Canaria

La lucha canaria es un deporte tradicional muy arraigado en Fasnia. El Club de Lucha Brisas del Teide es el equipo del municipio en este deporte, con equipos en varias categorías.

Fútbol sala

El Fútbol Sala La Zarza es el único club del municipio que compite oficialmente en la actualidad. Aunque es de La Zarza, sus partidos se juegan en el polideportivo del pueblo de Fasnia, ya que es el único que cumple con los requisitos de la federación.

Este deporte siempre ha sido muy practicado en Fasnia. Se organizaban torneos durante las fiestas y había otros clubes en zonas como Las Eras o Fasnia.

Ciudades hermanadas

Fasnia está hermanada con:

Ver también

  • Tenerife
  • Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife
  • Menceyato de Abona

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fasnia Facts for Kids

kids search engine
Fasnia para Niños. Enciclopedia Kiddle.