robot de la enciclopedia para niños

San Isidro (Granadilla de Abona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Isidro
entidad singular de población y asentamiento
Tenerife, San Isidro (15).jpg
San Isidro ubicada en España
San Isidro
San Isidro
Ubicación de San Isidro en España
San Isidro ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
San Isidro
San Isidro
Ubicación de San Isidro en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Municipio Granadilla de Abona.jpg Granadilla de Abona
Ubicación 28°04′24″N 16°33′23″O / 28.07333333, -16.55638889
• Altitud 292 m
Población 28 501 hab.
Código postal 38611
Patrón San Isidro labrador

San Isidro es una localidad importante en la isla de Tenerife, que forma parte del municipio de Granadilla de Abona en Canarias, España. Es un lugar con mucha vida y actividades.

Una parte muy conocida de San Isidro es Atogo. Aquí hay una gran pasión por el automovilismo. Los aficionados a los rallies (carreras de coches) llaman a esta zona "La Catedral de Canarias del automovilismo". El ganador del último rally en Atogo fue Fernando Cruz. A él se le conoce como el "Rey de La Catedral" durante todo el año siguiente.

¿De dónde viene el nombre de San Isidro?

El nombre original de esta zona era Chuchurumbache. Este nombre viene del idioma de los guanches, los antiguos habitantes de las Islas Canarias. Así se llamaba una gran finca que se creó aquí después de la conquista.

A partir del siglo XVII, la zona empezó a conocerse como San Isidro. Esto fue porque los dueños de la finca construyeron una pequeña iglesia (ermita) dedicada a San Isidro labrador, un santo al que tenían mucha devoción.

¿Cómo es San Isidro hoy?

San Isidro es una de las zonas con más crecimiento en el municipio de Granadilla de Abona. Es la localidad con más habitantes y la tercera más grande en extensión. Se encuentra a unos 300 metros sobre el nivel del mar.

Cubre un área de 28,48 kilómetros cuadrados. Dentro de esta área se encuentra el monumento natural de las Montañas de Ifara y Los Riscos. También incluye una parte del Monumento Natural de Los Derriscaderos.

La zona urbana de San Isidro está atravesada por una carretera importante. Esta carretera conecta el centro del municipio con la autopista del Sur. Las construcciones se extienden por los llanos entre varias montañas. Estas montañas son el Conde, la Mesita, las Tabaibas, Frangollo, Ifara y Los Riscos. Todas estas elevaciones son volcanes pequeños formados por rocas volcánicas.

San Isidro se compone de varios barrios o núcleos de población. Estos son: Atogo, Casablanca, Castro, Chuchurumbache, Montaña de Yaco, San Isidro, Vista Gorda y Vistas de Yaco.

Aunque al principio San Isidro era un lugar donde vivían personas que trabajaban en otras zonas, ha crecido mucho. Ahora tiene sus propias infraestructuras y servicios. Cuenta con institutos de secundaria como Los Cardones y Magallanes. También tiene colegios de primaria como Juan García Pérez, La Jurada, Isaac de Vega y Abona.

Además, hay un centro cultural, una Casa de la Cultura y una comisaría de policía local. También tiene un consultorio médico, la iglesia parroquial y la ermita de San Isidro labrador. Hay plazas públicas, parques infantiles, gasolineras, farmacias y una oficina de Correos. También encontrarás hoteles, bancos, centros comerciales, bares, restaurantes y muchas tiendas. Se planea construir una iglesia dedicada al Santo Hermano Pedro en la zona de Los Cardones.

Para los deportes, San Isidro tiene varios polideportivos y canchas. También cuenta con el campo municipal de fútbol La Palmera. Otro lugar importante es el terrero insular de lucha canaria Pollito de la Barriada. Además, tiene el centro deportivo y de ocio Los Cardones.

También hay una oficina del Servicio de Atención al Ciudadano. Esta oficina ayuda a los vecinos con trámites del Ayuntamiento de Granadilla.

¿Cómo creció San Isidro?

Las tierras donde se encuentra San Isidro pertenecieron a la familia García del Castillo. Ellos eran descendientes de Fernando García del Castillo, un capitán de caballería que participó en la conquista de la isla.

La ermita de San Isidro se construyó alrededor del año 1675. Fue construida por Lucas Rodríguez del Castillo y los hijos de su hermana. La idea era que los trabajadores de su finca pudieran cumplir con sus deberes religiosos. Esta ermita estaba junto a un camino importante que iba desde Granadilla hasta la costa. Esto hizo que más personas quisieran vivir cerca.

A mediados del siglo XIX, la zona tenía pequeños grupos de casas. Estos caseríos no estaban muy desarrollados. Por ejemplo, Atogo, Casablanca, Castro, Chuchurumbache y San Isidro eran solo pequeños asentamientos.

El verdadero crecimiento de San Isidro comenzó en la década de 1960. En ese momento, el turismo empezó a crecer mucho en Canarias. San Isidro se convirtió en un lugar para vivir para muchas personas. Estas personas venían a trabajar en las zonas turísticas cercanas, como El Médano o Los Cristianos-Las Américas. Esto fue posible gracias a la cercanía del Aeropuerto de Tenerife Sur y de la autopista.

Muchos de los nuevos habitantes eran inmigrantes de la isla de La Gomera. Ellos llegaron atraídos por el crecimiento de los cultivos y el turismo.

¿Cuánta gente vive en San Isidro?

La población de San Isidro ha crecido muchísimo. En solo veinte años, entre 1960 y 1981, la cantidad de personas se multiplicó por seis. Pasó de 452 habitantes en 1960 a 2686 en 1981.

En el año 2013, el 41% de las personas que vivían en San Isidro venían de otros países. La mayoría eran de Cuba, Colombia, Venezuela, Rumanía, Marruecos, Alemania, Portugal y Reino Unido. De la población canaria, el 46% era de Granadilla de Abona. El 42% venía de otro municipio de Tenerife, y el 12% restante de otra isla canaria.

Cambios en la población de San Isidro por barrios
Barrio Habitantes
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Atogo - - - 224 238 256 267 270 259 259 257 257 255 252
Casablanca - - - N.E. N.E. N.E. 197 199 193 193 175 163 169 162
Castro - - - 1955 2090 2350 2530 2875 3092 3191 3150 3179 3340 3390
Chuchurumbache - - - 186 209 250 255 242 250 250 259 255 254 249
Montaña de Yaco - - - 401 145 146 151 174 225 249 277 286 311 307
San Isidro - - - 6533 7428 8701 10 030 11 228 12 621 13 358 13 846 14 248 14 799 15 420
Vista Gorda - - - 14 22 24 28 51 50 49 50 54 51 47
Vistas de Yaco - - - 44 61 69 73 176 183 184 184 182 192 192
Diseminado - - - 198 192 190 179 202 188 185 173 172 171
TOTAL - - - 9555 10 385 11 986 13 710 15 417 17 061 17 918 18 371 19 541 20 190

Los caracteres N.E. indican que esa Unidad Poblacional no existía en ese año.

¿A qué se dedica la gente en San Isidro?

En los alrededores de San Isidro hay muchos invernaderos. En ellos se cultivan productos que se venden en mercados de Europa. Los habitantes de San Isidro trabajan en la agricultura y en los muchos servicios que necesita una comunidad que crece tanto.

Fiestas y tradiciones

El 15 de mayo se celebra la Romería de San Isidro labrador. Es una fiesta popular donde la gente se reúne para honrar al santo.

Deportes en San Isidro

El equipo deportivo más importante de San Isidro es el Club Deportivo San Isidro.

También existe el Club Colombófilo Abona Sur, dedicado a las palomas mensajeras.

San Isidro tiene una fuerte conexión con el deporte del motor. El tramo de Atogo es muy conocido en los rallies de Granadilla y San Miguel.

¿Cómo llegar a San Isidro?

Se puede llegar a San Isidro principalmente por la carretera TF-64. Esta carretera conecta el centro de Granadilla con El Médano. También se llega por la Autopista del Sur TF-1. Otras carreteras que conectan con el municipio son la TF-635 y la TF-636.

Transporte público

San Isidro cuenta con varias paradas de taxis en la avenida de Santa Cruz y en la avenida Abona. También está conectada por autobús, conocido como "guagua" en Canarias, a través de las siguientes líneas de TITSA:

Línea Trayecto
010
Santa Cruz - San Isidro - Aeropuerto Sur (DIRECTO)
111
Santa Cruz - San Isidro - Los Cristianos - Costa Adeje
408
Granadilla - San Isidro - El Médano
409
San Miguel (El Roque) - Granadilla - San Isidro - El Médano
410
Granadilla - San Isidro - El Médano - Los Abrigos
411
Granadilla - San Isidro - El Médano - Montaña Pelada
412
Granadilla - San Isidro - Los Abrigos
415
El Fraile - Las Galletas - Aeropuerto Sur - San Isidro
430
Granadilla - Villa Arico - Porís - Costa Aríco - Las Maretas
450
Costa Adeje - Los Cristianos - San Isidro
711
Santa Cruz - Aeropuerto Sur - Los Cristianos - Costa Adeje (NOCTURNO)

Lugares de interés

Archivo:Ermita de San Isidro El Labrador, Tenerife, San Isidro (13)
Ermita de San Isidro

Personas famosas de San Isidro

  • Tony Santos (nacido en 1981): un cantante.
  • Maikel Delacalle (nacido en 1994): un rapero y cantante.

Ver también

  • Club Deportivo San Isidro
kids search engine
San Isidro (Granadilla de Abona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.