robot de la enciclopedia para niños

Arico el Nuevo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arico el Nuevo
Arico BW 1.JPG
Arico el Nuevo ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Arico el Nuevo
Arico el Nuevo
Ubicación de Arico el Nuevo en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Municipio Bandera de Arico (Santa Cruz de Tenerife).svg Arico
Ubicación 28°10′41″N 16°28′47″O / 28.1780947, -16.4797479
• Altitud 241 msnm
• Distancia 4,9 km del centro
Superficie 3,05 km²
Límites Norte: Arico Viejo
Este: Arico Viejo
Sur: Villa de Arico y Los Gavilanes
Oeste: Los Gavilanes
Población  
• Total 140 hab. (2020)
• Densidad 45,9 hab./km²
Código postal 38589
Patrón Virgen de la Luz
Arico el Nuevo
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Arico BW 1.JPG
Categoría Conjunto Histórico
Código R.I.-53-0000621
Declaración Decreto 14/2007, de 5 de febrero

Arico el Nuevo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Arico. Se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, España.

Este lugar es muy especial porque fue declarado Bien de Interés Cultural en 2007. Esto significa que sus edificios y su historia son muy valiosos. Refleja cómo era la vida en Canarias en el siglo XVIII.

Arico el Nuevo: Un Pueblo con Historia

Arico el Nuevo se llama así porque fue fundado después de Villa de Arico. Las familias que lo crearon venían de la villa original. Por eso, se le añadió "el Nuevo" a su nombre.

¿Dónde se encuentra Arico el Nuevo?

Este pueblo está a casi 5 kilómetros de la capital del municipio. Se encuentra a una altura de 241 metros sobre el nivel del mar.

En Arico el Nuevo puedes encontrar la iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Luz. También tiene varias plazas, un campo de fútbol llamado Francisco Rodríguez de Azero y Salazar, y un cementerio. El equipo de fútbol local es el CD Manantial de Tajo.

¿Cómo surgió Arico el Nuevo?

Arico el Nuevo comenzó a crecer en el siglo XVIII. Se desarrolló alrededor de un camino importante que conectaba el pueblo de La Degollada con el Porís de Abona. El Porís de Abona era el puerto principal de la zona.

El pueblo se hizo más importante a mediados del siglo XVIII. Esto ocurrió porque varias familias se mudaron aquí desde Lomo de Arico. Se trasladaron porque en Lomo de Arico había poca agua.

La primera ermita (una iglesia pequeña) dedicada a Nuestra Señora de la Luz se construyó alrededor de 1768. Fue ampliada en 1895 y renovada en la década de 1940. En 1929, esta ermita se convirtió en una parroquia oficial.

Entre 1924 y 1929, Arico el Nuevo fue la capital del municipio. Esto se debió a su buena ubicación y a su importancia en la agricultura y el comercio. El cementerio municipal se inauguró en 1925.

¿Cuánta gente vive en Arico el Nuevo?

La población de Arico el Nuevo ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes:

Variación demográfica de Arico el Nuevo
Año
2000 2005 2010 2015 2020
Habitantes
189 173 162 141 140

¿Cómo llegar a Arico el Nuevo?

Puedes llegar a Arico el Nuevo usando la carretera general del Sur TF-28.

También puedes usar el transporte público, como los autobuses (llamados "guaguas" en Canarias). Las siguientes líneas de TITSA conectan el pueblo:

Línea Trayecto Recorrido
035
Güímar - Granadilla de Abona (por Fasnia y Arico)
Horario/Línea
430
Granadilla - San Isidro - Villa de Arico - El Porís
Horario/Línea

Lugares interesantes para visitar

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Luz: Un edificio histórico y religioso.
  • Casa rural La Plaza: Un lugar para alojarse y disfrutar del entorno.
  • Casa rural Villa Dolores: Otra opción de alojamiento rural.
  • Campo municipal de fútbol de Arico: Donde juega el equipo local CD Manantial de Tajo.

Galería de imágenes

kids search engine
Arico el Nuevo para Niños. Enciclopedia Kiddle.