Icor (Arico) para niños
Datos para niños Icor |
||
---|---|---|
![]() Vista del caserío de Icor
|
||
Ubicación de Icor en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 28°12′17″N 16°27′23″O / 28.204616666667, -16.456505555556 | |
• Altitud | 337 msnm | |
• Distancia | 12,3 km del centro | |
Superficie | 52,1 km² | |
Límites | Norte: La Zarza, Sabina Alta, La Sombrera y Cruz del Roque Este: Porís de Abona Sur: Arico Viejo Oeste: Las Cañadas del Teide |
|
Población | ||
• Total | 506 hab. (2020) | |
• Densidad | 9,71 hab./km² | |
Código postal | 38592 | |
Patrón | San Pancracio | |
Caserío de Icor | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Conjunto Histórico | |
Código | RI-53-0000412 | |
Declaración | Decreto 76/2005, de 17 de mayo | |
Icor es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Arico. Se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en las Canarias, España. Este lugar es muy especial, tanto que su casco antiguo está protegido como un Bien de Interés Cultural desde el año 2005. Esto significa que es un Conjunto Histórico, ¡como un tesoro que hay que cuidar!
Icor: Un Lugar con Historia en Arico
¿Qué significa el nombre Icor?
El nombre Icor viene de las lenguas aborígenes de las Islas Canarias. En algunos documentos antiguos, también aparece escrito como "Icore". Un experto en idiomas e historia, Ignacio Reyes, cree que la palabra Icor podría significar 'higueral'. Esto se basa en palabras parecidas de las lenguas bereberes.
¿Dónde se encuentra Icor?
Icor está en la parte alta del municipio de Arico. Se encuentra a unos 12 kilómetros de la capital del municipio, la Villa de Arico. La parte principal del pueblo está a unos 337 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la zona más alta de Icor llega a los 1.075 metros.
El pueblo ocupa una superficie de más de 52 kilómetros cuadrados. Parte de su territorio forma parte del parque natural de la Corona Forestal. También incluye una zona llamada "monte de utilidad pública Contador y Cumbre".
Desde el año 2007, la población de Icor se divide en varios núcleos. Estos son Icor, Las Aguelillas, Las Casitas y Las Eras Altas.
Un poco de historia de Icor
El pueblo de Icor aparece en documentos históricos desde principios del siglo XVI. En aquel entonces, era un grupo de familias que se dedicaban a la agricultura. Cultivaban trigo, viñas y árboles frutales. También criaban cabras y ovejas.
El Volcán de Siete Fuentes
El 31 de diciembre de 1704, un volcán llamado Siete Fuentes entró en erupción. Este volcán está en la cumbre de Icor. Estuvo activo hasta el 5 de enero de 1705. Afortunadamente, la lava no causó daños. Se desvió por un barranco y solo avanzó unos dos kilómetros.
Hacia el año 1735, Icor tenía unas trece familias. Esto significaba que vivían allí alrededor de 65 personas. A mediados del siglo XIX, se describía como un caserío con pocos edificios.
La Ermita de San Pancracio
En Icor hay una pequeña iglesia, o ermita, dedicada a San Pancracio. Fue construida a mediados del año 1985.
Naturaleza y Lugares Interesantes
Además de la ermita, Icor cuenta con varios espacios para la cultura. También tiene lugares dedicados a la educación sobre el medio ambiente. Uno de los lugares más destacados es el Aula de la Naturaleza Finca El Helecho.
¿Cuánta gente vive en Icor?
La población de Icor ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
|
2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|
|
472 | 526 | 566 | 505 | 506 |
¿Cómo llegar a Icor?
Para llegar a Icor, la forma principal es por la carretera general del Sur TF-28.
Transporte en autobús (guagua)
También puedes llegar a Icor en autobús, que en Canarias se llama "guagua". Varias líneas de la compañía TITSA conectan el pueblo con otras localidades:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|