Caza para niños
La caza es una actividad que consiste en buscar, perseguir y capturar o conseguir un animal que vive en estado salvaje. Según algunos expertos, la caza incluye todo lo que se hace antes y después de obtener al animal. Las especies que se cazan por diversión o para obtener alimento se conocen como animales de caza. Generalmente son mamíferos y aves. Una persona que participa en esta actividad es un cazador. Un lugar natural dedicado a la caza se llama coto de caza. Un cazador con experiencia que ayuda a organizar la actividad o a cuidar la zona de caza se conoce como guardabosque. El tiempo en que está prohibido cazar o pescar una especie o en un lugar se llama veda.
Contenido
Historia de la Caza
Orígenes de la Caza: ¿Cómo Empezó?
Los seres humanos han practicado la caza desde la prehistoria. Era una de las actividades más importantes para sobrevivir. Se cree que los primeros grupos humanos usaban un sistema de caza, pesca y recolección. Este sistema fue muy efectivo para que los humanos pudieran vivir en todo el planeta. Hoy en día, la caza sigue siendo una forma de obtener alimento para muchas comunidades.
Caza de Subsistencia: ¿Por Qué se Cazaba?
Al principio, los humanos cazaban para alimentarse. Esto sigue siendo así en muchas partes del mundo. La caza de subsistencia es la actividad que se realiza para conseguir carne o productos de animales cazados. Esto ayuda a satisfacer las necesidades de las personas que viven en zonas rurales con muchos animales salvajes.
La Caza en la Antigüedad: ¿Qué Papel Tenía?
La caza aparece en textos religiosos y mitológicos antiguos. Por ejemplo, la Biblia menciona a Nemrod, nieto de Noé, como un cazador. En la mitología griega, Artemisa era la diosa de los cazadores. Se decía que Quirón enseñó a muchos héroes antiguos el arte de la caza.
En Babilonia y Media, la caza era muy popular. Construían grandes parques donde tenían leones, jabalíes y ciervos. En la Grecia, la caza era vista como un "ejercicio divino" y una forma de aprender virtudes militares. Los griegos valoraban tener perros bien entrenados para la caza. También cazaban pájaros con halcones y gavilánes.
En Roma, la caza era vista como una actividad honorable. Se cazaba en bosques y campos. También usaban halcones y gavilanes para cazar aves.
La Caza a Través de los Siglos: ¿Cómo Cambió?
Antiguamente, la caza estaba permitida para todos. Sin embargo, con el tiempo, se crearon leyes y reglas. En algunos lugares, solo ciertas clases sociales podían cazar.
En los primeros siglos del cristianismo, las personas religiosas evitaban cazar durante la Cuaresma y los días de ayuno. Preferían dedicar ese tiempo a la reflexión.
Tipos de Caza Mayor
Las especies de "caza mayor" son animales grandes. Las reglas sobre qué especies se consideran de caza mayor varían según el país. Por ejemplo, en España, se incluyen animales más grandes que un zorro, como el jabalí, el ciervo y el corzo.
El clima es muy importante en la caza mayor. El viento, la lluvia o la temperatura pueden afectar cómo se mueven los animales o si detectan al cazador.
Montería: ¿Cómo se Organiza?
La montería es una forma de caza con más de 300 años de historia. Hay dos maneras de practicarla en España.
En la forma más común, los cazadores se colocan en lugares específicos, rodeando una zona de monte donde se esconden los animales. Una vez que todos están en sus puestos, grupos de perros (llamados rehalas) se mueven por la zona. Esto hace que los animales huyan y pasen cerca de los cazadores, quienes pueden intentar cazarlos.
Los cazadores deben quedarse en su puesto hasta que termine la montería. Es una forma de caza donde el cazador espera a que los perros dirijan a los animales hacia él.
En otra variante, más común en el norte de España, primero se localiza dónde están los animales usando perros especiales. Luego, se colocan los cazadores en los lugares por donde los animales podrían escapar.
Durante la montería, los cazadores deben seguir normas de seguridad. También deben asegurarse de cazar solo los animales permitidos y la cantidad autorizada.
Al final de la montería, se reúnen los animales obtenidos. Esto permite a los cazadores ver sus trofeos y los de los demás.
Gancho o Batida: ¿Es Diferente a la Montería?
Esta modalidad es parecida a la montería, pero con menos cazadores y perros. La diferencia principal es que en una batida, los cazadores se colocan en una sola línea para interceptar a los animales.
Rececho: ¿Qué Implica?
El rececho consiste en acercarse a un animal específico que ya ha sido elegido. Es la modalidad que requiere más esfuerzo del cazador. Debe acercarse lo suficiente sin que el animal lo note. Esto se hace en el hábitat natural del animal, como montañas o bosques densos. Es una forma de caza muy selectiva, porque el cazador sabe desde el principio qué animal va a cazar, incluyendo su sexo y edad.
Aguardo o Espera: ¿Cómo Funciona?
El cazador se esconde cerca de un lugar que los animales visitan a menudo, como zonas donde comen o beben. Si los animales aparecen, el cazador los observa y elige el animal que va a cazar. Una variante común es la espera nocturna, donde el cazador puede usar una luz artificial.
Al Salto y En Mano: ¿Qué Significan?
- Al salto: Un solo cazador, con o sin perros, busca al animal en su escondite.
- En mano: Es similar a "al salto", pero con más de un cazador. Se suelen obtener más animales en esta modalidad.
Tipos de Caza Menor
Las especies de "caza menor" son animales más pequeños. En España, se consideran de caza menor los animales más pequeños que un zorro. Los más comunes son el conejo, la perdiz, la codorniz, la liebre y la paloma.
Ojeo: ¿Cómo se Practica?
Es similar a la montería de caza mayor, pero se hace con especies más pequeñas, principalmente perdizes o liebres.
Reclamo: ¿Qué Herramientas se Usan?
Esta caza se realiza con la ayuda de una perdiz viva enjaulada. Se coloca en un lugar abierto para atraer a otras perdices. Estas son luego capturadas con redes o cazadas por el cazador que está escondido.
Al Paso: ¿Cuándo y Dónde se Caza?
Es similar al "aguardo" o "espera" en caza mayor. Los cazadores esperan a los animales en sus rutas habituales, como el camino entre sus lugares de descanso y sus zonas de comida, o durante sus migraciones. Se cazan principalmente palomas y zorzales.
Cetrería: ¿Qué Animales Ayudan?
La cetrería es una forma de caza que utiliza aves de presa entrenadas, como halcónes.
Caza de Liebre con Galgo: ¿Cómo es?
En esta modalidad no se usan armas. Solo se utilizan perros de raza galgo. Es parecida a la caza "al salto" o "en mano", pero se practica en terrenos planos y sin mucha vegetación.
Caza de Madriguera: ¿Qué Animales se Buscan?
Esta caza se realiza con mamíferos que viven en madrigueras, como zorros y conejos. Se usan perros terrier o hurones.
Caza con Perros de Rastro: ¿Cómo Siguen el Rastro?
En esta modalidad, los perros de caza de rastro siguen el olor de los animales. Primero, buscan las huellas que el animal dejó. Luego, lo hacen salir de su escondite y lo persiguen. Esta forma de caza es común en el norte de España para cazar zorros y liebres (caza menor), y jabalíes y corzos (caza mayor).
Aspectos Legales de la Caza
La caza es una actividad legal en la mayoría de los países del mundo, pero está regulada por leyes. Sin embargo, algunos grupos que defienden a los animales han logrado que esta práctica se prohíba en ciertos lugares. Por ejemplo, Kenia y Costa Rica han prohibido la caza deportiva. Costa Rica fue el primer país de Latinoamérica en hacerlo en 2012. En 2019, Colombia también la declaró ilegal.
Algunos países africanos han prohibido temporalmente la caza de animales grandes, como leones o elefantes, debido a la preocupación internacional por la conservación de estas especies. Por ejemplo, Botsuana prohibió la caza de elefantes durante algunos años. A pesar de estas prohibiciones, en algunos países como Kenia, se está debatiendo si permitirla de nuevo. Esto se debe a que las poblaciones de animales salvajes han disminuido mucho en comparación con otros países donde la caza está regulada.
Medios Utilizados en la Caza
Para cazar, los humanos han usado y siguen usando otros animales. Los perros, los hurónes y las aves rapaces (en la cetrería) son ejemplos. El uso de perros es casi siempre necesario en la mayoría de las modalidades de caza, tanto menor como mayor. Son muy útiles para cazar animales como el conejo o la liebre (en la caza con galgo, los perros son el único medio para capturar al animal).
La Caza y la Conservación de la Naturaleza
Cada vez más, la caza se reconoce como un elemento importante para la conservación de la naturaleza. Organizaciones como WWF han dicho que la caza de trofeos, cuando se gestiona bien y se basa en el conocimiento científico de las poblaciones de animales, puede ser una herramienta efectiva para la conservación de algunas especies, incluso las que están en peligro.
En 2016, CITES (la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) también afirmó que la caza "ofrece oportunidades de sustento e incentivos para la conservación del hábitat para las comunidades rurales pequeñas, y genera beneficios que pueden invertirse en la conservación".
Científicos de la Universidad de Helsinki en Finlandia y la Universidad Flinders en Australia han señalado que la caza recreativa puede reducir el número de animales individuales en una población. Sin embargo, también puede ayudar a proteger ecosistemas enteros al destinar tierras a la caza en lugar de a la agricultura o el desarrollo urbano.
Véase también
En inglés: Hunting Facts for Kids
- Perdigón (munición)
- Cazador (oficio)
- Cetrería
- Perro de caza
- Wayne Lotter