Punta de Abona para niños
Datos para niños Punta de Abona |
||
---|---|---|
![]() Vista del núcleo con su iglesia
|
||
Ubicación de Punta de Abona en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 28°09′06″N 16°25′50″O / 28.151702777778, -16.430666666667 | |
• Distancia | 13 km del centro | |
Superficie | 1,98 km² | |
Población | ||
• Total | 45 hab. (2020) | |
• Densidad | 22,73 hab./km² | |
Código postal | 38588 | |
Patrón | Virgen de la Merced | |
Punta de Abona es un pequeño pueblo que forma parte de Porís de Abona. Se encuentra en el municipio de Arico, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que pertenece a las Canarias, España.
Contenido
¿Qué es Punta de Abona?
El nombre de este lugar viene de su forma geográfica. En las Islas Canarias, una "punta" es una parte de tierra que se mete en el mar.
La palabra "Abona" viene del idioma de los antiguos habitantes de las islas, los Guanches. Algunos expertos creen que significa 'grandes piedras' o 'canteras'. Este nombre se refiere a que el pueblo está en una zona histórica que antes fue un reino guanche.
Geografía y características
Punta de Abona es un pueblo pequeño con unas veinte casas. Estas casas están construidas alrededor de la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes.
El pueblo está a unos 13 kilómetros de la capital del municipio, Villa de Arico. Su altura media es de 13 metros sobre el nivel del mar.
En Punta de Abona puedes encontrar la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes. También hay un puesto de la Cruz Roja, un parque para niños y una cancha de petanca.
Además, aquí se encuentra el Faro de Punta de Abona. Hay varias playas de arena cerca, como Playa Grande, Los Abriguitos, Cardones y Cueva de la Arena. A algunas de estas playas se llega mejor desde Abades o Los Abriguitos.
Historia de Punta de Abona
La primera iglesia de este lugar se construyó a principios del siglo XVI. Estaba dedicada a Nuestra Señora de la Merced de Abona. Más tarde, en 1695, se construyó un nuevo edificio.
En el siglo XVI, en la playa de Punta de Abona, se encontró una figura de la Virgen de Tajo. Esta figura es muy valiosa y hoy se guarda en la iglesia de Arico el Nuevo.
En 1741, apareció en Playa Grande un recipiente con aceite. Varias personas enfermas se lo aplicaron y mejoraron, lo que se consideró un milagro. Esto hizo que la celebración de la romería (una fiesta religiosa) del 8 de septiembre fuera aún más importante. Poco después, unos piratas atacaron la zona y saquearon la iglesia.
El pequeño pueblo ya existía a finales del siglo XVIII. Estaba formado por un grupo de casas pequeñas alrededor de la iglesia.
El camino de la costa pasaba cerca de esta iglesia. Por eso, era un lugar donde los viajeros y los peregrinos que iban al Santuario de la Virgen de Candelaria podían descansar y rezar.
En 1741, la iglesia sufrió un ataque que causó muchos daños. El pueblo la reparó con mucho esfuerzo y cariño. Una vez restaurada, se compraron objetos valiosos para la iglesia y adornos para la Virgen.
La familia Peraza de Ayala se encargó del mantenimiento de la iglesia y de organizar sus fiestas. En 1814, Francisco Peraza de Ayala y Torres, quien era el encargado, hizo una nueva reconstrucción.
En 1835, la iglesia de Punta de Abona sufrió un incendio y quedó destruida. La imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Merced, que era muy querida, se perdió en este suceso.
Después del incendio, se formó una Cofradía (un grupo de personas dedicadas a la Virgen). Decidieron reemplazar la imagen perdida por otra que se guardaba en la Iglesia de Villa de Arico. Esta nueva imagen se dedicó a la Virgen de Santa María de las Mercedes de Abona.
En 1902, Martín Rodríguez y su esposa, Mercedes Díaz-Llanos, reconstruyeron la iglesia. La construyeron junto al lugar donde estaba la antigua. Ellos impulsaron de nuevo este lugar como un sitio de peregrinación y devoción, celebrando grandes fiestas.
En 1952, los hijos de Martín Rodríguez de Azero y Díaz-Llanos decidieron hacer la iglesia más grande. Le añadieron dos naves laterales, una sacristía y un coro. Así es como se ve la iglesia hoy en día. En 1987, se hizo una última restauración para arreglar los techos, paredes, la instalación eléctrica y la madera.
La familia Rodríguez de Azero donó la iglesia a la Diócesis Nivariense en 1991.
En 1943, se planeó construir un gran complejo en Punta de Abona. Este proyecto incluía edificios administrativos, un hospital y una gran iglesia de hormigón. Sin embargo, el proyecto fue abandonado porque se encontraron nuevos tratamientos para la enfermedad que iba a atender. Más tarde, esta zona se usó para entrenamientos militares. En 2002, fue vendida a un propietario privado que planeó un complejo turístico.
¿Cuánta gente vive en Punta de Abona?
La población de Punta de Abona es pequeña. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes a lo largo de los años:
|
2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|
|
44 | 44 | 43 | 40 | 45 |
¿Cómo llegar a Punta de Abona?
Puedes llegar a Punta de Abona usando la autopista del sur TF-1.
Transporte público
Punta de Abona tiene una parada de taxis.
También puedes llegar en autobús, que en Canarias se llama "guagua". La línea de TITSA que conecta con Punta de Abona es:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|