Argonautas para niños

Los argonautas fueron un grupo de héroes de la mitología griega que vivieron hace mucho tiempo. Su nombre significa "marineros de la Argo", que era el nombre de su barco. Estos valientes héroes viajaron desde un lugar llamado Págasas hasta una tierra lejana conocida como la Cólquide. Su misión principal era encontrar y traer de vuelta el famoso vellocino de oro. El líder de esta increíble aventura fue Jasón.
La historia de los argonautas es una de las leyendas más antiguas de Grecia. Es un relato clásico donde un héroe es enviado a un viaje lleno de peligros. Se le encarga una tarea que parece imposible, pero con la ayuda de amigos inesperados, logra superarla. El barco en el que viajaron, el Argo, fue nombrado así por su constructor, Argos. También se decía que el nombre Argo significaba "rápido".
Contenido
Origen de la Leyenda de los Argonautas
La aventura de los argonautas es una parte muy importante de las historias de los descendientes de Eolo. Muchos de los héroes que participaron en el viaje eran de esta familia.
¿De dónde conocemos esta historia?
La historia de los argonautas se ha contado de muchas maneras a lo largo del tiempo.
- El poeta Homero mencionó el barco Argo como el primero en cruzar unas rocas peligrosas, pero no habló del vellocino de oro.
- Hesíodo también hizo una breve mención.
- El relato más antiguo y completo que se conserva es la Pítica IV, escrita por Píndaro en el siglo V antes de Cristo.
- Más tarde, en el siglo III antes de Cristo, Apolonio de Rodas escribió las Argonáuticas, que es la versión más detallada que tenemos.
- Otros autores como Diodoro Sículo, Valerio Flaco, Apolodoro e Higino también contaron la historia con muchos detalles.
También hay obras de arte muy antiguas que muestran a los argonautas. Por ejemplo, algunas esculturas del siglo VI antes de Cristo en el Tesoro de Sición de Delfos muestran a Frixo y al barco Argo con Orfeo.
¿Por qué Jasón emprendió el viaje?
El trono de la ciudad de Yolco había sido tomado por Pelias, quien era tío de Jasón. Cuando Jasón creció, regresó a Yolco para reclamar el reino de su padre. Pelias había sido advertido por un oráculo de que un hombre con una sola sandalia sería peligroso para él, y Jasón llegó así. Para deshacerse de Jasón, Pelias le puso una tarea muy difícil: traer el vellocino de oro desde la Cólquide.
Este vellocino era la piel dorada de un carnero alado que había salvado a un joven llamado Frixo de su madrastra. Pelias pensó que Jasón moriría en esta misión. Sin embargo, la diosa Hera odiaba a Pelias y quería que Jasón tuviera éxito.
La Construcción del Barco Argo

Jasón consultó un oráculo, que le aconsejó construir un barco para la expedición. Así se construyó la nave Argo, llamada así por su constructor, Argos.
La diosa Atenea ayudó a construir el Argo con madera del monte Pelión. El barco tenía cincuenta remos. La parte delantera del barco, hecha con madera de Dodona, tenía un poder especial: ¡podía hablar y predecir el futuro!
Los Héroes Argonautas
Jasón envió mensajes por toda Grecia para invitar a héroes a unirse a su expedición. Muchos valientes guerreros respondieron al llamado y se unieron a la tripulación del Argo. Por eso se les llamó "Argonautas".
Entre ellos había héroes con habilidades especiales:
- Los hermanos Zetes y Calais tenían alas.
- Idmón y Mopso eran adivinos.
- Céneo había nacido mujer, pero se le concedió el deseo de convertirse en hombre.
- Linceo tenía una vista increíblemente aguda.
- Orfeo era un músico tan talentoso que se decía que su música podía mover los árboles.
- También se unió Acasto, el propio hijo de Pelias, a veces en contra de los deseos de su padre.
Algunos de los Argonautas más conocidos
Argonauta | Notas |
---|---|
Jasón | El líder de la expedición y protegido de Hera. |
Heracles | El famoso héroe, aunque solo participó en una parte del viaje. |
Orfeo | El músico que con su lira podía calmar tormentas y encantar a las criaturas. |
Cástor y Polideuco | Los hermanos gemelos, conocidos como los Dioscuros. |
Peleo | Padre del gran héroe Aquiles. |
Telamón | Padre de Áyax el Grande. |
Atalanta | La única mujer en algunas versiones de la tripulación, una cazadora muy hábil. |
Hilas | El joven compañero de Heracles, raptado por ninfas. |
Medea | Hija del rey Eetes, una hechicera que se unió a ellos más tarde. |
El Gran Viaje del Argo
Jasón fue elegido como el jefe de la expedición. Después de hacer sacrificios al dios Apolo, el barco zarpó desde el puerto de Págasas, con Tifis como timonel.
La Isla de Lemnos
La primera parada importante fue la isla de Lemnos. Allí, los argonautas encontraron una isla habitada solo por mujeres. Ellas habían matado a todos los hombres de la isla porque estos las habían despreciado. Las mujeres de Lemnos habían sido castigadas por la diosa Afrodita con un mal olor, lo que hizo que sus hombres buscaran esposas en otros lugares.
Las mujeres de Lemnos recibieron bien a los argonautas. La reina Hipsípila y las demás mujeres se enamoraron de los héroes. Los argonautas se quedaron en la isla por un tiempo, hasta que Heracles (o a veces Orfeo) los convenció de que debían continuar su importante misión.
El País de los Doliones
Después de Lemnos, los argonautas llegaron al país de los doliones, donde el rey Cícico los recibió con hospitalidad. Sin embargo, una tormenta los obligó a regresar por la noche. Los doliones, pensando que eran enemigos, atacaron a los argonautas. En la confusión de la oscuridad, el rey Cícico murió. Cuando se dieron cuenta de su error, lamentaron lo sucedido y honraron al rey fallecido.
La Desaparición de Hilas
Más tarde, en Misia, el joven Hilas fue a buscar agua y fue raptado por las ninfas de una fuente. Heracles y Polifemo lo buscaron sin éxito. El barco Argo zarpó sin ellos, ya que Tifis quiso aprovechar el viento. Aunque Telamón se enojó por dejar a Heracles, el dios marino Glauco apareció y les dijo que el destino de Heracles era diferente y que no debía llegar a la Cólquide con ellos.
El Desafío del Rey Ámico
Luego llegaron al país de los bébrices, donde su rey Ámico obligaba a los extranjeros a luchar contra él en un combate de boxeo, y siempre los mataba. Polideuces, uno de los argonautas, aceptó el desafío y venció a Ámico, matándolo. Esto llevó a una gran batalla entre los bébrices y los argonautas, donde muchos bébrices murieron.
Fineo y las Harpías
En Tracia, encontraron a Fineo, un adivino ciego que era atormentado por las Harpías, unas criaturas aladas que le impedían comer. Fineo prometió revelarles el futuro de su viaje si lo liberaban de las Harpías. Los hermanos alados Zetes y Calais persiguieron a las Harpías hasta que estas juraron no molestar más a Fineo.
Las Rocas Simplégades
Fineo les advirtió sobre las Simplégades, unas enormes rocas que chocaban entre sí, cerrando el paso. Les aconsejó soltar una paloma: si pasaba a salvo, ellos también podrían hacerlo. La paloma logró pasar, perdiendo solo unas plumas de la cola. Los argonautas remaron con todas sus fuerzas y lograron cruzar, aunque el barco perdió algunos adornos de la popa. Después de que el Argo fuera el primer barco en pasar, las rocas se quedaron fijas para siempre.
El Viaje Continúa
La expedición entró en el Ponto Euxino (Mar Negro) y llegó al país de los mariandinos. Allí, el rey Lico los recibió bien porque habían matado a Ámico, su enemigo. En este lugar, Idmón murió por un jabalí y Tifis por una enfermedad. Anceo (o Ergino) tomó el lugar de Tifis como timonel.
Continuaron navegando por la costa de Asia Menor, pasando por varias tierras y encontrándose con los hijos de Frixo, quienes se unieron a la expedición. Finalmente, avistaron las cimas del Cáucaso y llegaron a la Cólquide, remontando el río Fasis hasta la ciudad de Ea, donde estaba el palacio del rey Eetes.
La Obtención del Vellocino de Oro
Cuando llegaron a la Cólquide, Jasón le dijo al rey Eetes que quería el vellocino de oro. El rey le puso tareas imposibles: 1. Uncir dos toros con pezuñas de bronce que echaban fuego por la boca. 2. Arar un campo con ellos. 3. Sembrar dientes de dragón en los surcos. 4. Vencer al dragón que nunca dormía y custodiaba el vellocino.
Medea, la hija del rey Eetes, que era una poderosa hechicera, se enamoró de Jasón gracias a las diosas Afrodita y Eros. Medea prometió ayudar a Jasón si él la llevaba consigo a Yolco.

Medea le dio a Jasón un aceite mágico para protegerlo del fuego de los toros. Después de uncir a los toros, Jasón sembró los dientes de dragón. De ellos brotaron cientos de hombres armados, llamados Espartos. Siguiendo las instrucciones de Medea, Jasón arrojó una piedra entre ellos, y los hombres armados se atacaron entre sí. Luego, Medea hizo que el dragón cayera en un profundo sueño. Jasón tomó el vellocino de oro y huyó rápidamente con los argonautas y Medea, ya que Eetes planeaba atacarlos.
El Regreso a Yolco
El viaje de regreso fue largo y lleno de peligros.
- En algunas versiones, Medea mató a su hermano Apsirto para retrasar la persecución de su padre.
- Pasaron por la isla de Eea, donde la hechicera Circe los purificó.
- Luego, se encontraron con las Sirenas, criaturas que atraían a los marineros con sus cantos. Gracias a la música de Orfeo, los argonautas pudieron resistir su hechizo, excepto Butes, que saltó al agua.
- También superaron el peligroso paso de Escila, Caribdis y las rocas Planctas (o Errantes), con la ayuda de la diosa marina Tetis y las Nereidas.
- En Libia, una tormenta los empujó tierra adentro, y tuvieron que arrastrar el Argo por el desierto durante doce días hasta el lago Tritón. Allí, el dios Tritón los ayudó a regresar al mar.
- Finalmente, en Creta, se enfrentaron al gigante Talos, quien les impedía desembarcar. Medea lo venció con un hechizo.
Después de muchas aventuras, los argonautas regresaron a Págasas. En Yolco, Jasón entregó el vellocino a Pelias. Medea, con su magia, engañó a las hijas de Pelias para que lo mataran, prometiéndoles que así le devolvería la juventud. Después de esto, Jasón y Medea tuvieron que abandonar Yolco y se establecieron en Corinto.
Legado de los Argonautas
La historia de los argonautas ha dejado una huella duradera en la cultura.
Constelaciones y Homenajes
- El barco Argo se convirtió en la constelación de Argo.
- Los gemelos Cástor y Pólux se transformaron en la constelación de los Gemelos.
- La Lira de Orfeo se convirtió en la constelación de la Lira.
- En 2008, se construyó una réplica del barco Argo en Volos, Grecia, cerca de la antigua Yolco, para ser exhibida en un museo.
En el Arte y la Literatura
Muchos artistas y escritores se han inspirado en la leyenda de los argonautas:
- Los hermanos Carracci pintaron frescos sobre el tema en el palacio Fava en Bolonia en el siglo XVI.
- Novelas como Los argonautas de Vicente Blasco Ibáñez y El vellocino de oro de Robert Graves cuentan la historia.
- En la saga de libros Los héroes del Olimpo de Rick Riordan, los personajes navegan en un barco llamado Argo II.
En el Cine y la Televisión
La aventura de los argonautas ha sido llevada a la pantalla varias veces:
- Hércules (1958) y Los gigantes de Tesalia (1960) son películas italianas.
- Jasón y los argonautas (1963) es una película británica famosa por sus efectos especiales de Ray Harryhausen.
- Medea (1969) es una película italiana dirigida por Pier Paolo Pasolini.
- Jasón y los argonautas (2000) es una miniserie de televisión.
- En la serie animada "Los padrinos mágicos", se parodia la historia con "Jason y los Argogatos".
Véase también
En inglés: Jason Facts for Kids