Bronisław Malinowski para niños
Datos para niños Bronisław Malinowski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1884 Cracovia (Reino de Galitzia y Lodomeria, Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1942 New Haven (Connecticut, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Evergreen Cemetery | |
Nacionalidad | Austrohúngara y británica (desde 1931) | |
Familia | ||
Padre | Lucjan Malinowski | |
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Wilhelm Wundt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, profesor universitario, sociólogo, profesor universitario, etnógrafo, fotógrafo, antropólogo social y etnólogo | |
Área | Antropología cultural | |
Años activo | 1915-1925 | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Edmund Leach y Raymond Firth | |
Estudiantes | Jomo Kenyatta, Raymond Firth, Edward Evan Evans-Pritchard, Meyer Fortes y Hortense Powdermaker | |
Miembro de | Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos | |
Distinciones |
|
|
Bronisław Kasper Malinowski (nacido en Cracovia, Imperio austrohúngaro, el 7 de abril de 1884; fallecido en New Haven, Connecticut, el 16 de mayo de 1942) fue un importante antropólogo. Se le considera el fundador de la antropología social en Gran Bretaña. Su forma de trabajar cambió la manera en que se estudiaban las culturas, basándose en la experiencia directa de vivir con las personas y entender cómo funcionan sus costumbres.
Contenido
¿Quién fue Bronisław Malinowski?
Bronisław Malinowski nació en una familia polaca de buena posición. Su padre, Lucjan Malinowski, era un experto en el idioma polaco de la región de Silesia. De niño, Bronisław tuvo una salud delicada. Por eso, en 1897, su madre viajó con él por el sur de Europa para mejorar su salud.
Sus estudios y el camino a la antropología
En 1903, Malinowski comenzó a estudiar filosofía en la Universidad de Cracovia. Se doctoró en 1908, especializándose en física y matemáticas. Después, se mudó a Leipzig (Alemania) para aprender más sobre psicología y economía.
Un libro llamado La rama dorada, de James Frazer, despertó su interés por la Antropología Social. Esto lo llevó a Inglaterra para estudiar esta materia. En 1910, obtuvo su título en la London School of Economics, donde más tarde se convirtió en profesor en 1913 y obtuvo otro doctorado en 1916.
¿Cómo investigaba Malinowski?
En 1914, Malinowski viajó a Papúa (hoy Papúa Nueva Guinea). Allí realizó un importante trabajo de campo en Mailu y en las islas Trobriand.
La Primera Guerra Mundial y el trabajo de campo
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Malinowski era ciudadano del Imperio austrohúngaro. Como estaba en territorio británico, tuvo que quedarse en las islas Trobriand hasta que la guerra terminara. Este tiempo fue muy valioso para él. Allí investigó el kula, un sistema de intercambio de objetos valiosos entre las islas.
Fue en este lugar donde desarrolló su famosa forma de investigar, llamada "observador participante". Esto significa que el investigador vive con la comunidad que estudia, participa en sus actividades diarias y aprende de primera mano sobre su cultura.
Reconocimiento y últimos años
En 1922, Malinowski obtuvo un doctorado en antropología en la London School of Economics. Ese mismo año, publicó su obra más famosa, Los argonautas del Pacífico Occidental, que le dio reconocimiento mundial.
Trabajó en varias universidades importantes, como la Universidad de Londres en Gran Bretaña, y en Estados Unidos en las universidades de Cornell, Harvard y Yale.
En 1929, visitó La Habana, Cuba, donde conoció al sabio cubano Fernando Ortiz. Compartieron ideas sobre cómo las culturas cambian y cómo se influyen unas a otras. En 1940, mientras trabajaba en la Universidad de Yale, Malinowski escribió la introducción para un libro del Dr. Ortiz.
Bronisław Malinowski falleció en 1942, a los 58 años, debido a un ataque al corazón. Estaba a punto de iniciar un nuevo trabajo de campo en Oaxaca (México).
¿Qué ideas importantes aportó Malinowski?
Malinowski fue muy influyente en la antropología. Una de sus ideas clave fue el funcionalismo, que explica que cada parte de una cultura (como las costumbres, las creencias o las instituciones) tiene una función importante para mantener la sociedad unida y satisfacer las necesidades de las personas.
Malinowski y el estudio de la mente humana
En algunas de sus obras, Malinowski analizó ideas sobre la mente humana. Por ejemplo, estudió cómo las relaciones familiares y las emociones se expresan de diferentes maneras en distintas sociedades. Él pensaba que las ideas sobre la mente humana debían considerar las diferencias culturales.
Malinowski creía que para entender a las personas, era importante ver cómo vivían en su día a día y cómo sus costumbres les ayudaban a organizarse y a satisfacer sus necesidades.
Obras destacadas de Bronisław Malinowski
- The Trobriand Islands (1915)
- Argonauts of the Western Pacific (1922) (Los argonautas del Pacífico Occidental)
- Myth in Primitive Society (1926) (El mito en la sociedad primitiva)
- Crime and Custom in Savage Society (1926) (Crimen y costumbre en la sociedad salvaje)
- ... and Repression in Savage Society (1927)
- The ... Life of Savages in North-Western Melanesia (1929)
- Coral Gardens and Their Magic (1935) (El Cultivo de la tierra y los ritos agrícolas en las islas Trobriand)
- The Scientific Theory of Culture (1944) (Una teoría científica de la cultura)
- Freedom and Civilization (1944)
- Magic, Science, and Religion (1948) (Magia, ciencia y religión)
- The Dynamics of Culture Change (1945)
- A Diary In the Strict Sense of the Term (1967) (Diario de campo en Melanesia)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bronisław Malinowski Facts for Kids