Géminis (constelación) para niños
Datos para niños Los GemelosGemini |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación de los Gemelos en la que aparecen sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
Géminis o Los Gemelos | |
Nombre en latín |
Gemini | |
Genitivo | Geminorum | |
Abreviatura | Gem | |
Descripción | ||
Introducida por | Conocida desde la Antigüedad | |
Superficie | 513,8 grados cuadrados 1,245 % (posición 30) |
|
Ascensión recta |
Entre 6 h 0,50 m y 8 h 7,97 m |
|
Declinación | Entre 9,81° y 35,39° | |
Visibilidad | Completa: Entre 55° S y 90° N Parcial: Entre 80° S y 55° S |
|
Número de estrellas |
119 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Pólux (mv 1,14) | |
Objetos Messier |
1 | |
Objetos NGC | 67 | |
Objetos Caldwell |
1 | |
Lluvias de meteoros |
2 lluvias
|
|
Constelaciones colindantes |
7 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Febrero | |
Géminis o Los Gemelos (Gemini en latín) es una constelación que forma parte del zodíaco. Se encuentra en el cielo a unos treinta grados al noreste de la famosa constelación de Orión.
Esta constelación es importante en la historia de la astronomía. Por ejemplo, el astrónomo William Herschel descubrió el planeta Urano cerca de la estrella Eta Geminorum en 1781. Más tarde, Clyde Tombaugh encontró el planeta enano Plutón cerca de la estrella Delta Geminorum.
Contenido
Estrellas y sistemas estelares en Géminis
La constelación de Géminis está llena de estrellas interesantes. Aquí te contamos sobre algunas de las más importantes:
Pólux: La estrella más brillante
Pólux (β Geminorum) es la estrella más brillante de Géminis. Es una gigante naranja, lo que significa que es una estrella grande y de color anaranjado. Está a 33,7 años luz de distancia, lo que la convierte en la gigante naranja más cercana a nuestro sistema solar.
Pólux es unas 9 veces más grande que nuestro Sol. ¡Imagina su tamaño! Además, los científicos han descubierto un planeta extrasolar (un planeta fuera de nuestro sistema solar) que gira alrededor de Pólux. Este planeta es 2,3 veces más grande que Júpiter.
Cástor: Un sistema de seis estrellas
Cástor (α Geminorum) es la segunda estrella más brillante de Géminis. Lo más sorprendente de Cástor es que no es una sola estrella, ¡sino un sistema de seis estrellas!
Las dos estrellas principales son estrellas blancas que giran una alrededor de la otra cada 459 años. Cada una de ellas tiene, a su vez, una pequeña enana roja que la acompaña. Además, hay una tercera pareja de enana rojas que también forma parte de este sistema, llamada YY Geminorum.
Otras estrellas notables
- γ Geminorum, conocida como Alhena, es la tercera estrella más brillante. Es una subgigante blanca y también es un sistema de dos estrellas que giran una alrededor de la otra cada 12,6 años.
- μ Geminorum (Tejat Posterior) es una gigante roja enorme, 104 veces más grande que el Sol.
- η Geminorum (Propus) es otra gigante luminosa y variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo.
- ζ Geminorum (Mekbuda) es una cefeida, un tipo de estrella que cambia de brillo de forma regular. Su brillo varía cada 10 días y se puede ver a simple vista.
- ε Geminorum (Mebsuta) es una supergigante amarilla que también es una estrella variable.
- δ Geminorum (Wasat) es un sistema de dos estrellas: una subgigante y una enana naranja.
- 37 Geminorum es una enana amarilla muy parecida a nuestro Sol, por eso se le llama un "gemelo solar". Está a 57 años luz de la Tierra.
Estrellas con planetas y objetos especiales
- Gliese 251 es una enana roja cercana, a solo 18 años luz. Se ha descubierto un planeta tipo "supertierra" orbitando a su alrededor.
- HD 59686 es una estrella gigante que también tiene un planeta extrasolar, mucho más grande que Júpiter.
- Geminga es un púlsar, que es el resto de una supernova (una explosión estelar gigante) que ocurrió hace unos 342.000 años. Se cree que esta explosión pudo haber creado una zona de baja densidad en el espacio cerca de nuestro sistema solar.
Objetos de cielo profundo en Géminis
Además de estrellas, Géminis tiene muchos objetos fascinantes que se pueden observar con telescopios:
- Cúmulo abierto M35 o NGC 2168: Es un grupo de estrellas jóvenes que se formaron juntas. Se puede ver fácilmente con prismáticos y con un telescopio se aprecian muchas estrellas. Está a unos 2700 años luz de distancia.
- NGC 2420: Otro cúmulo abierto con más de 300 estrellas. Es más antiguo que M35.
- NGC 2392 o nebulosa Esquimal: Es una nebulosa planetaria, que es una nube de gas y polvo que se forma cuando una estrella como nuestro Sol llega al final de su vida. Tiene una forma peculiar que parece una cara con capucha.
- NGC 2371 o nebulosa Gemini: Otra nebulosa planetaria con forma de disco irregular.
- IC 443, también conocida como la Nebulosa de la Medusa: Es el resto de una supernova antigua. Tiene una forma de caparazón y se cree que la explosión ocurrió hace unos 30.000 años.
Mitología de Géminis
La constelación de los Gemelos tiene varias historias en la mitología griega. La más conocida es la de Cástor y Pólux, dos hermanos gemelos.
Se dice que Cástor y Pólux eran hijos de Zeus y Leda. Crecieron juntos y siempre se llevaron muy bien, haciendo todo en equipo. Zeus, para recordar su gran amistad, los colocó a los dos en el cielo como la constelación de los Gemelos.
Una historia cuenta que Cástor fue herido en una batalla. Pólux, que era inmortal, no quería vivir sin su hermano. Entonces, Homero dice que Pólux compartió su inmortalidad con Cástor, para que pudieran brillar juntos en el cielo, apareciendo en días alternos.
Otras versiones de la mitología asocian a los Gemelos con otras parejas de hermanos o héroes famosos, como Zeto y Anfión (quienes construyeron las murallas de Tebas), o incluso Heracles y Teseo, dos grandes héroes que realizaron muchas hazañas.
Galería de imágenes
-
Imagen de NGC 2392 obtenida con el telescopio espacial Hubble
-
Curva de luz de la variable cataclísmica U Geminorum (AAVSO)
-
Posición de Geminga en la Vía Láctea. Créditos: NASA/DOE/International LAT Team.
-
Imagen de la Nebulosa Medusa obtenida con el telescopio VLT.
Véase también
En inglés: Gemini (constellation) Facts for Kids