robot de la enciclopedia para niños

Hércules (película de 1958) para niños

Enciclopedia para niños

Hércules (en italiano, Le fatiche di Ercole, que significa Los trabajos de Hércules) es una película de aventuras de 1958. Se basa en las historias del héroe Hércules de la mitología griega. Esta película es muy importante porque se considera la primera del género llamado péplum.

El péplum es un tipo de película que cuenta historias de la antigüedad, a menudo con héroes fuertes y grandes aventuras. La película Hércules se inspiró en el poema Argonáuticas de Apolonio de Rodas. Sin embargo, la historia de la película es diferente de la del poema original.

Esta película, estrenada en 1958, hizo muy famoso al actor Steve Reeves. Él era un levantador de peso y se convirtió en el héroe más conocido de las películas de péplum. Steve Reeves y Sylva Koscina, quien interpretó a la princesa Íole, volvieron a actuar juntos en la secuela de esta película, llamada Hércules encadenado.

¿De qué trata la película Hércules?

La llegada de Hércules a Yolco

La historia comienza con la princesa Íole en peligro. Su carro se desboca, pero Hércules la salva deteniendo a los caballos con un árbol. Hércules se dirige a la corte del rey Pelias en Yolco. Su misión es enseñar al príncipe Ífito a usar las armas.

La princesa Íole le cuenta a Hércules cómo su padre, el rey Pelias, llegó al poder. También le habla del robo del tesoro más grande del reino: el vellocino de oro. Se sospecha que el rey Pelias tomó el trono de forma injusta. Hércules y la princesa Íole se sienten atraídos el uno por el otro.

La profecía y el vellocino de oro

Una sibila (una especie de profetisa) le advierte al rey Pelias que su poder estará en peligro por un desconocido que solo lleve una sandalia.

Mientras tanto, el príncipe Ífito muere al intentar cazar un león, queriendo imitar a Hércules. Hércules mata al león y lleva el cuerpo del príncipe al palacio. El rey Pelias le pide a Hércules que busque a Quirón para redimirse. Antes de morir, Quirón le habla a Hércules del vellocino de oro y le pide que cuide de Jasón, a quien ha criado desde niño.

Cuando Jasón, el sobrino de Pelias y el verdadero rey de Yolco, llega a la ciudad con una sola sandalia, el rey Pelias se asusta. Entonces, le encarga a Jasón que recupere el vellocino de oro, que se encuentra en la lejana tierra de la Cólquide.

El viaje de los Argonautas

Para llegar a la Cólquide, Jasón y Hércules viajan en el barco llamado Argo. Con ellos van otros héroes como Ulises y su padre Laertes, Argos (el constructor del barco), Cástor y Pólux, el músico Orfeo y el médico Esculapio.

Después de una tormenta en el mar, los Argonautas llegan a un hermoso jardín. Allí se encuentran con las amazonas, guerreras gobernadas por la reina Antea. Jasón se enamora de ella. Sin embargo, los viajeros descubren que las amazonas quieren matarlos. Así que, escapan por la noche en el Argo.

En las costas de la Cólquide, los héroes luchan contra hombres-mono. Jasón mata a un dragón y recupera el vellocino de oro. Con el tesoro, los Argonautas regresan a casa.

El regreso a Yolco y la batalla final

De vuelta en Yolco, la gente celebra el regreso de los héroes. Pero Pelias y su cómplice Euristeo roban el vellocino. Se oponen a que Jasón reclame el trono.

Se produce una batalla final entre las fuerzas de Pelias y los héroes. Hércules derriba el pórtico del palacio sobre la caballería enemiga. El rey Pelias se quita la vida con veneno. Jasón se convierte en el nuevo rey. Hércules y la princesa Íole continúan su romance y se embarcan en nuevas aventuras.

¿Quiénes participaron en la película Hércules?

Ficha técnica de la producción

  • Título: Hércules.
  • Título original: Le fatiche di Ercole (Los trabajos de Hércules).
  • Género: Péplum (película de aventuras históricas).
  • Producción: Federico Teti para Oscar Film y Galatea Film (Italia); con Urania Film (España) y Embassy Pictures (Estados Unidos).
  • Guion: Ennio De Concini, Pietro Francisci, Gaio Fratini y Age & Scarpelli. Se basaron en las Argonáuticas de Apolonio de Rodas.
  • Diseño de producción: Ferruccio de Martino.
  • Decorados: Flavio Mogherini.
  • Vestuario: Giulio Coltellacci.
  • Coreografía: Gisa Geert.
  • Maquillaje: Euclide Santoli.
  • Dirección de fotografía, iluminación y efectos especiales: Mario Bava.
  • Dirección: Pietro Francisci.
  • Ayudantía de dirección: Ettore Mattera y Pietro Nuccorini.
  • Montaje: Mario Serandrei.
  • Sonido: Renato Cadueri y Giulio Tagliacozzo.
  • Música: Enzo Masetti.
  • Dirección musical: Carlo Savina.
  • Doblaje en el idioma original: Titanus (Roma).
  • Idioma original: Italiano.
  • Formato: Color (Eastmancolor) — 35 mm — 2.35:1 (Dyaliscope) — Sonido mono (Westrex Recording System).
  • Distribución: Lux Film (en Italia); Delta Films S.A. (España); Embassy Pictures y Warner Bros. (en los Estados Unidos).
  • Estreno: 20 de febrero de 1958, en Italia; 23 de noviembre de 1959, en España.

Reparto principal de la película

Archivo:Le fatiche di Ercole - Canale-Mioni
Antea y Jasón (Gianna Maria Canale y Fabrizio Mioni).
Archivo:Le fatiche di Ercole - Reeves
Hércules (Steve Reeves).
Archivo:Le fatiche di Ercole - Koscina
Íole (Sylva Koscina).
  • Hércules: Steve Reeves
  • Íole: Sylva Koscina
  • Jasón: Fabrizio Mioni
  • Pelias: Ivo Garrani
  • Antea (reina de las Amazonas): Gianna Maria Canale
  • Euristeo: Arturo Dominici
  • Quirón: Afro Poli
  • Ulises: Gabriele Antonini
  • Laertes: Andrea Fantasia
  • Orfeo: Gino Mattera
  • Ífito: Mimmo Palmara (adulto) y Guido Martufi (niño)

¿Cómo se diferencia la película de los mitos originales?

La película Hércules toma inspiración de los mitos griegos, pero hace algunos cambios para su historia:

  • Amazonas: En la película, la reina de las amazonas se llama Antea. En los mitos clásicos, la reina relacionada con Hércules es Hipólita. Además, en la película, Orfeo canta para ahogar las voces de las amazonas, mientras que en los mitos, Orfeo usa su lira y voz para silenciar a las sirenas.
  • Euristeo: En los mitos, Euristeo es primo de Hércules y rey de la Argólida. En la película, es un cómplice del rey Pelias.
  • Hércules: Los famosos doce trabajos de Hércules en los mitos fueron encargados por Euristeo. En la película, Hércules realiza solo dos trabajos (matar al León de Nemea y al Toro de Creta) de forma voluntaria. En los mitos, Hércules deja la expedición de los Argonautas cuando pierde a su compañero Hilas. En la película, Hércules permanece con los Argonautas durante todo el viaje y su compañero es Ulises. La participación de Hércules en la búsqueda del vellocino de oro es mucho más importante en la película que en el poema original.
  • Íole: En los mitos, Íole es hija del rey Éurito. En la película, es hija de Pelias y, por lo tanto, hermana de Ífito y prima de Jasón.
  • Quirón: En los mitos, Quirón es un centauro (mitad hombre, mitad caballo) que Hércules mata por accidente. En la película, Quirón es un hombre y no es asesinado por Hércules.
  • Ulises: En los mitos, Ulises no fue uno de los Argonautas, aunque su padre Laertes sí lo fue. En la película, Ulises es parte de la tripulación del Argo.

¿Cómo se hizo y distribuyó la película?

Para crear los escenarios de Hércules, se reutilizaron algunos de los decorados de la película Ulises de 1954.

Hércules fue la primera película italiana filmada con el sistema francés Dyaliscope, que permitía una pantalla panorámica (más ancha de lo normal).

Aunque Hércules fue una película de bajo presupuesto, la fotografía de Mario Bava fue excepcional. Bava usó efectos de luces con fuertes contrastes y colores llamativos, lo que le dio a la película una gran belleza visual.

Steve Reeves era un jinete muy hábil. Por eso, él mismo realizó las escenas de acrobacias a caballo.

Archivo:HerculesBostonPremiere
Foto de promoción del estreno en Boston. 1959.

Steve Reeves contó que las cadenas usadas en la escena final de la película eran de madera pintada para parecer metal. Él se movía con cuidado para no lastimar a los actores que interpretaban a los enemigos de Hércules. Esto molestó al director, quien le pidió a Reeves que golpeara a los actores con más fuerza. Cuando Reeves dijo que no quería hacerles daño, el director respondió: "¡Si ellos no se lastiman, entonces no se les paga!".

El productor, Joseph E. Levine, compró los derechos de distribución de la película en Estados Unidos. La proyectó en muchas salas de cine y fue un gran éxito de taquilla.

Metro Goldwyn Mayer lanzó copias de la película en VHS en 1983 y 1998, y en DVD en 2002 y 2009 (junto con Hércules encadenado).

Adaptaciones de la película

Archivo:Hercules Comic Cover
Portada de la adaptación
a la historieta gráfica.

La editorial de historietas Dell Comics creó una adaptación de la película en formato de cómic, ilustrada por John Buscema.

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hercules (1958 movie) Facts for Kids

kids search engine
Hércules (película de 1958) para Niños. Enciclopedia Kiddle.