Talos para niños
En la mitología griega, Talos era un autómata gigante hecho de bronce. Su misión principal era proteger la isla de Creta de piratas e invasores. Se decía que recorría las costas de la isla tres veces al día para vigilar.
Contenido
¿Quién creó a Talos?
Existen varias historias sobre cómo Talos llegó a existir. Algunas versiones dicen que era hijo de Cres, quien representaba a la isla de Creta. Otras historias cuentan que fue creado por el dios Hefesto, conocido por ser un gran artesano, con la ayuda de los cíclopes. También se dice que Talos era el último de una antigua raza de gigantes de bronce. En algunas leyendas, el famoso inventor Dédalo fue quien lo forjó.
El guardián incansable de Creta
Talos era conocido como el protector incansable de Creta. Se dice que fue un regalo de Zeus a Europa o de Hefesto al rey Minos. Su tarea era dar tres vueltas a la isla cada día. Impedía que los extranjeros entraran, destruyendo sus barcos, y evitaba que los habitantes salieran sin permiso del rey. Cuando Talos encontraba a un extranjero, se calentaba mucho y detenía a los intrusos con su cuerpo ardiente.
¿Cuál era el punto débil de Talos?
El cuerpo de bronce de Talos era muy resistente. Sin embargo, tenía un único punto débil: una pequeña vena que iba desde su cuello hasta el tobillo. Esta vena estaba sellada por un clavo que evitaba que su líquido vital se derramara. Si este clavo se quitaba, Talos perdería su energía.
El encuentro con los Argonautas
Cuando Jasón y los argonautas llegaron a Creta después de conseguir el vellocino de oro, Talos les impidió desembarcar de su barco, el Argo. Les arrojaba grandes rocas para mantenerlos alejados de la bahía.
Según el poema Argonáuticas de Apolonio:
“…Pero el broncíneo Talos, desgajando peñascos del recio acantilado, les impedía amarrar sus cables a tierra. Él, entre los semidioses había quedado de la estirpe de los hombres que nacieron de los fresnos; el Crónida se lo donó a Europa para que fuese guardián de su isla, y él por tres veces daba a Creta la vuelta con sus broncíneos pies. Pero si bien estaba formado de bronce y sin fractura posible, por debajo del tendón, en el tobillo, tenía una vena llena de sangre, y la membrana sutil que la encerraba era su límite entre la vida y la muerte...”.APOLONIO: Argonáuticas IV, 1.630.
¿Cómo murió Talos?
La hechicera Medea fue clave en la muerte de Talos. Según la Biblioteca mitológica, Medea lo engañó con sus pócimas, haciéndole creer que sería inmortal si se quitaba el clavo del tobillo. Otra historia dice que Peante, el padre de Filoctetes, le atravesó la vena con una flecha. En las Argonáuticas, Medea hipnotiza a Talos desde el Argo y logra que él mismo se arranque el clavo. Al quitarse el clavo, el líquido vital de Talos se derramó, y así el gigante perdió su energía y murió. Después de su muerte, el Argo pudo llegar a la isla sin problemas.
¿Qué significa el nombre Talos?
En el dialecto de Creta, la palabra talôs (Talos) era similar a hêlios (Helios), que significa el sol. El diccionario de Hesiquio de Alejandría menciona que «Talos es el sol». En Creta, Zeus era adorado como Zeus Taleo, lo que significa Zeus Solar. Esto muestra una conexión entre Talos y el sol. El dios también fue asociado con los montes Taleos (hoy llamados Kulukonas), una parte del monte Ida (Creta).
Véase también
En inglés: Talos Facts for Kids
- Talo, una de las Horas.