Antigua Corinto para niños
Datos para niños CorintoΚόρινθος Kórinthos |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Polis | ||||||||||||||||||||||||||||||
700 a. C.-146 a. C. | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La hegemonía tebana; bloques de poder en Grecia hasta 362 a. C.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa del Istmo de Corinto donde se aprecia la ubicación del Antiguo Corinto y las ciudades de su entorno.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 37°54′21″N 22°52′43″E / 37.905785, 22.878741 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Corinto | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Polis | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Griego dórico | |||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Politeísmo | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Antigüedad clásica | |||||||||||||||||||||||||||||
• 700 a. C. | Fundación | |||||||||||||||||||||||||||||
• 146 a. C. | Disolución | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Oligarquía | |||||||||||||||||||||||||||||
Tirano • 657-627 a. C.
|
Cípselo |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Corinto (en griego: Kórinthos) fue una importante ciudad-estado de la Antigua Grecia. Estaba situada en el istmo de Corinto, una franja de tierra que conecta el Peloponeso con la Grecia continental. Su ubicación era estratégica, a medio camino entre Atenas y Esparta.
La ciudad moderna de Corinto se encuentra a unos 5 kilómetros al noreste de las ruinas antiguas. Desde 1896, arqueólogos de la American School of Classical Studies at Athens han excavado gran parte de la antigua ciudad. Estas investigaciones han revelado muchos detalles sobre su historia.
Contenido
Mitos y leyendas de Corinto
La historia de Corinto está llena de mitos interesantes. Uno de ellos cuenta que Briareo, un gigante con cien brazos, decidió una disputa entre Poseidón (dios del mar) y Helios (dios del sol). Briareo dictaminó que el istmo de Corinto sería para Poseidón y la acrópolis de Corinto, llamada Acrocorinto, para Helios.
La fuente Pirene es una famosa fuente en la acrópolis. Se dice que el rey Sísifo le pidió al dios Zeus que le diera un manantial en el Acrocorinto. A cambio, Sísifo le diría dónde estaba la hija de un río que Zeus había raptado.
Entre los reyes legendarios de Corinto se encuentran Pólibo, quien adoptó a Edipo, y Belerofonte, un héroe que tuvo que dejar la ciudad después de un accidente.
Historia de la antigua Corinto
Primeros habitantes y la Edad del Bronce
La zona de Corinto ha estado habitada desde hace mucho tiempo, desde el periodo Neolítico. Durante la época micénica, el istmo tenía muchos asentamientos. Aunque no se han encontrado grandes palacios, el nombre "Ko-ri-to" aparece en tablillas micénicas, lo que podría referirse a Corinto.
La Época Oscura
Homero menciona a Corinto en sus relatos sobre la guerra de Troya, a veces usando el nombre antiguo de Éfira. La tradición cuenta que cuando los dorios llegaron a Corinto, tuvieron que luchar contra los habitantes que ya estaban allí. Los dorios gobernaron Corinto por muchas generaciones.
El periodo Arcaico: Crecimiento y poder
Antes de la llegada del gobernante Cípselo, Corinto fue gobernada por el clan de los Baquíadas. Eran una familia dórica muy unida que tomó el poder en el 747 a. C. Gobernaron como un grupo, eligiendo a un líder cada año.
Durante el gobierno de los Baquíadas (747 a 657 a. C.), Corinto se unificó y se construyeron grandes edificios. Los corintios fundaron muchas ciudades nuevas, como Siracusa (alrededor del 734 a. C.) y Córcira (alrededor del 733 a. C.).
Para el 730 a. C., Corinto se había convertido en una ciudad griega muy importante. Esto fue gracias a su comercio marítimo y al desarrollo de su industria de cerámica. Los corintios fueron pioneros en la construcción de barcos. Se dice que el constructor naval Aminocles inventó el trirreme, un tipo de barco de guerra, alrededor del 704 a. C.

En el 657 a. C., Cípselo, un líder militar, tomó el control de Corinto y expulsó a los Baquíadas. Cípselo y su hijo Periandro (627-583 a. C.) protegieron el comercio y las artes, y fundaron más colonias.
Corinto fue una de las primeras ciudades griegas en usar monedas. Estas monedas eran muy importantes para el comercio y a menudo tenían figuras mitológicas o animales.
Corinto también era famosa por organizar los juegos Ístmicos, eventos deportivos similares a los Juegos Olímpicos.
El Periodo Clásico: Guerras y alianzas
Después de las guerras médicas, Corinto tuvo conflictos con Atenas, especialmente por el apoyo de Atenas a la antigua colonia de Corcira. Esto fue una de las causas de la guerra del Peloponeso. La flota de Corinto fue muy importante en esta guerra.
Más tarde, Corinto se unió a Atenas, Argos y Tebas para luchar contra Esparta en la guerra de Corinto (395-386 a. C.). Gran parte de esta guerra se libró en el territorio de Corinto.
En el 338 a. C., Filipo II de Macedonia conquistó Corinto y la convirtió en el centro de la Liga de Corinto, que él controlaba.
El Periodo Helenístico y la llegada de Roma
Después de la batalla de Queronea, los macedonios establecieron una guarnición en el Acrocorinto. Más tarde, Corinto se unió a la Liga Aquea (243 a. C.).
En el 146 a. C., los romanos destruyeron Corinto. Los hombres fueron ejecutados y las mujeres y los niños vendidos como esclavos. Las obras de arte fueron llevadas a Roma. La ciudad quedó deshabitada por unos cien años.
El Periodo Romano: Renacimiento y prosperidad
En el año 46 a. C., Julio César decidió reconstruir Corinto. Envió una colonia de veteranos y personas libres para repoblarla. La ciudad se recuperó rápidamente.
Cuando Pablo de Tarso la visitó en el siglo I, Corinto era una ciudad importante y la capital de la provincia romana de Acaya. Pablo de Tarso fundó allí una comunidad cristiana en el año 50.
Corinto era conocida por su arte, incluyendo pinturas, esculturas y jarrones de terracota. También fue un lugar donde se desarrolló la poesía.
El emperador romano Adriano embelleció la ciudad, lo que la hizo muy próspera. Sin embargo, su riqueza también atrajo a invasores como los hérulos en el siglo III y los visigodos en el siglo IV.
Desde la Edad Media hasta la actualidad
Corinto pasó a formar parte del Imperio bizantino, luego fue conquistada por los francos en 1205, los venecianos y finalmente los otomanos en 1459.
Un gran terremoto en 1858 destruyó la antigua ciudad. La nueva ciudad de Corinto fue reconstruida varios kilómetros al norte, cerca del mar.
La antigua ciudad de Corinto
La ciudad actual está a unos 6 kilómetros al noreste de la antigua Corinto. La antigua ciudad estaba en el istmo de Corinto, una ubicación estratégica que protegía los tres pasos del istmo. Tenía dos puertos importantes: Lequeo en el golfo Sarónico y Céncreas.
Población de Corinto
Se calcula que en el siglo V a. C., Corinto tenía entre 46.000 y 51.000 habitantes libres. Si se incluyen los esclavos, la población total podría haber sido entre 66.000 y 73.000 personas.
Monumentos y edificios antiguos
Cuando el geógrafo Pausanias visitó Corinto en el siglo II, describió muchos edificios y monumentos importantes:
- En el puerto de Lequeo había un santuario y una estatua de bronce de Poseidón.
- En el puerto de Céncreas había templos dedicados a Afrodita e Isis, y una estatua de Poseidón.
- El ágora (plaza principal) tenía estatuas de dioses como Artemisa, Dioniso, Poseidón, Apolo, Afrodita, Hermes, Zeus y Atenea. También había un templo dedicado a Octavia la Menor, hermana del emperador Augusto.
- La fuente Pirene era muy famosa, y cerca de ella había una estatua de Apolo.
- Había muchas termas (baños públicos) en la ciudad.
- El emperador Adriano hizo obras para traer agua a la ciudad desde Estínfalo, lo que mejoró el suministro de agua.
- El odeón (un edificio para espectáculos musicales) y el teatro eran lugares importantes para el entretenimiento.
- El Acrocorinto, la ciudadela, tenía varios santuarios dedicados a diferentes dioses, como Isis, Serapis, Helios, Deméter y Afrodita.
- El Asclepeion, un santuario dedicado a Asclepio, el dios de la medicina, donde la gente ofrecía partes del cuerpo de terracota como agradecimiento por curaciones.
Santuario de Hera
Cerca de Corinto, en la península de Perachora, se encuentran los restos del santuario de Hera Acrea.
Templo de Poseidón en Istmia
En Istmia, otro lugar cercano, se hallan los restos de un templo dórico dedicado a Poseidón. Fue construido alrededor del 700 a. C. y luego reemplazado por un templo más grande en el 465 a. C.
Restos arqueológicos de Corinto
Hoy en día, en el sitio arqueológico de Corinto, se pueden ver muchos restos impresionantes:
- Las siete columnas que aún quedan en pie del Templo de Apolo.
- Restos de la fuente Pirene y la fuente Glauce.
- Partes del Templo de Asclepio.
- El ágora romana, el odeón y el teatro.
- El diolkos, una calzada antigua que se usaba para transportar barcos a través del istmo.
- Las murallas del Acrocorinto, que son principalmente de la época bizantina.
El Templo de Apolo
El Templo de Apolo es uno de los monumentos más importantes de Corinto. Fue construido alrededor del 540 a. C. sobre los restos de un templo anterior. Originalmente, tenía 28 columnas, y cada una medía 7.2 metros de altura. Es notable porque fue uno de los primeros templos griegos en usar "correcciones ópticas" para que pareciera perfecto a la vista.
Las Ágoras de Corinto
En el centro de la antigua ciudad se encuentran los restos del ágora romana, y debajo de ella, algunos vestigios de la más antigua ágora griega.
El ágora romana era una plaza grande, rodeada de templos, basílicas (edificios públicos) y pórticos. Los templos estaban dedicados a diferentes dioses, como Hermes y Venus.
La calle principal que llevaba al puerto de Lequeo estaba pavimentada y flanqueada por pórticos. En esta calle se encontraba el períbolo de Apolo, un patio con columnas famoso por una gran estatua del dios.
La bema era una tribuna en el ágora desde donde hablaban los oradores y el gobernador romano. Se dice que Pablo de Tarso habló aquí para defender la religión cristiana.
La Estoa Sur, construida en el siglo IV a. C., era un gran edificio con dos filas de columnas y muchas tiendas u oficinas. Se cree que pudo haber sido un lugar para alojar a los representantes de las ciudades griegas o una serie de tabernas. En la época romana, se convirtió en un centro administrativo.
El Centro Urbano
Al oeste del ágora, se encuentran los restos del Templo E, un gran templo romano que pudo haber estado dedicado a Octavia la Menor o a la familia imperial.
Más al norte, están los restos del teatro y del odeón, que fueron reconstruidos en el siglo II. Ambos edificios se usaron para espectáculos y, en el siglo III, incluso para combates de gladiadores.
Personas importantes de Corinto
- Dinarco: Uno de los oradores más conocidos de la antigua Grecia.
- Diógenes de Sinope: Un filósofo famoso de la escuela cínica.
- Eufránor: Un talentoso escultor y pintor del siglo IV a. C..
- Periandro: Uno de los Siete Sabios de Grecia, un grupo de pensadores muy respetados.
- Dionisio de Corinto: Un obispo de Corinto en el siglo II.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ancient Corinth Facts for Kids