Arboleas para niños
Datos para niños Arboleas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Arboleas en España | ||||
Ubicación de Arboleas en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle del Almanzora | |||
• Partido judicial | Huércal-Overa | |||
Ubicación | 37°21′04″N 2°04′27″O / 37.3511387, -2.0742569 | |||
• Altitud | 281 m | |||
Superficie | 66,10 km² | |||
Población | 4319 hab. (2024) | |||
• Densidad | 67,52 hab./km² | |||
Gentilicio | arboleano, -na | |||
Código postal | 04660 | |||
Alcalde (2023) | José Juan Ramos Ramos (PP) | |||
Patrón | San Roque | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Arboleas es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte este de la comarca del Valle del Almanzora, en la provincia de Almería, que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía.
Arboleas limita con otros municipios como Albox, Cantoria, Albanchez, Lubrín, Zurgena y Taberno. El río Almanzora atraviesa su territorio.
El municipio de Arboleas incluye varios pequeños pueblos y zonas. Los más importantes son Arboleas (donde está el ayuntamiento), Los Carrascos, Casablanca, El Chopo, La Cinta, Los Cojos, Los Colorados, La Cueva, Los Garcías, El Germán, Los Gilabertes, Los Higuerales, La Hoya, Los Huevanillas, La Judea, Los Lázaros, Limaria, Los Llanos de Arboleas, Los Menchones, La Perla, El Prado, Los Requenas, El Rincón, El Rulador, San Roque, Las Tahullas, Los Torres y Venta Mateo.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Arboleas?
- ¿Cómo es la geografía de Arboleas?
- Naturaleza en Arboleas
- Historia de Arboleas
- Población de Arboleas
- ¿A qué se dedica la gente en Arboleas?
- Gobierno y administración
- Servicios para los ciudadanos
- Cultura y patrimonio
- Personas destacadas de Arboleas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Arboleas?
El nombre "Arboleas" tiene un origen interesante.
Según el historiador Diego Cerdán, en el siglo XVI, el pueblo se llamaba "Alboreas". Este nombre viene del árabe "al-Burayax", que significa "la torrecilla".
También se cree que el nombre "Arboleas" podría venir de Abu Ben Abdalacis al-Arbuli. Él fue un científico importante del siglo XIV que vivió en la zona.
¿Cómo es la geografía de Arboleas?
Ubicación de Arboleas
Arboleas está junto al río Almanzora, en las faldas de la sierra de los Filabres. Está rodeado por pueblos como Albox, Zurgena, Lubrín, Albanchez, Cantoria y Taberno.
Noroeste: Albox | Norte: Albox | Noreste: Taberno |
Oeste: Albox Cantoria |
![]() |
Este: Zurgena |
Suroeste Cantoria | Sur: Lubrín | Sureste: Lubrín |
Ríos y arroyos
El Río Almanzora es el río principal que pasa por Arboleas. Además, hay varias ramblas y arroyos que desembocan en este río. Algunas de las más importantes son el Arroyo Aceituno, la Rambla de la Cinta y la Rambla de los Higuerales.
Naturaleza en Arboleas
Animales y plantas
Arboleas se encuentra cerca de lugares naturales como el Cabezo de la Jara y la sierra del Alto de Almagro. Esto hace que tenga una gran variedad de animales y plantas.
Animales que puedes encontrar
En los alrededores de Arboleas viven aves como las abubillas, águilas perdiceras y halcones peregrinos. También hay serpientes como las culebras de herradura.
Plantas de la zona
En Arboleas hay muchos campos de cultivo y prados. También se encuentran matorrales y bosques de pinos.
- Plantas especiales de Limaria
La flora de Arboleas es típica del clima mediterráneo. Sin embargo, en algunas zonas, como Limaria, hay mucha cantidad de yeso en el suelo. Esto permite que crezcan plantas muy especiales llamadas "jaboneras" o "gipsófilas". El científico sueco Carlos Linneo les dio este nombre, que significa "amantes del yeso".
Estas plantas son únicas porque pueden crecer en suelos secos y difíciles, como los de yeso. En estos suelos hay mucho calcio y azufre, pero pocos nutrientes esenciales como el nitrógeno y el fósforo, y poca agua. Las gipsófilas suelen crecer en grupos de arbustos pequeños, de menos de un metro de altura.
Historia de Arboleas
Arboleas en la época de los Reyes Católicos
Después de la época del Reino nazarí de Granada, Arboleas pasó a ser parte de los territorios cristianos. Esto ocurrió en el año 1488, cuando varios pueblos del Almanzora se rindieron a los Reyes Católicos.
La primera iglesia del pueblo se construyó en 1492. Más tarde, en 1505, se hicieron más mejoras. Esta iglesia estaba al oeste del pueblo, en un lugar alto y difícil de alcanzar desde el río.
La Batalla del Corral de Arboleas
Un hecho histórico importante fue la batalla del Corral de Arboleas. En ella se enfrentaron la gente de Lorca y los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) del Almanzora.
Los de Lorca ayudaron a la familia del Marqués de los Vélez, que temía una rebelión. Después de asegurar la zona, marcharon hacia Cantoria para atacar una fábrica de pólvora de los moriscos. La batalla duró varias horas, y los de Lorca lograron destruir la fábrica y llevarse mucho ganado.
Mientras regresaban, cerca de Arboleas, fueron perseguidos por más moriscos. Los de Lorca se prepararon para luchar en un lugar con muchos árboles y acequias. Los moriscos, al verlos listos, cambiaron de camino y los atacaron desde una colina.
La batalla final ocurrió cerca de un lugar llamado el Corral. Fue un combate muy intenso, donde los de Lorca lograron vencer a los moriscos. Capturaron cinco banderas de diferentes pueblos.
Un morisco que llevaba una de estas banderas luchó con mucha valentía. A pesar de estar herido, no soltó la bandera hasta el último momento.
Para recordar esta victoria, que ocurrió el 2 de noviembre, el ayuntamiento de Lorca decidió celebrar fiestas cada año. También se escribió un libro especial llamado "Libro de las Batallas" para contar lo sucedido en Arboleas.
Población de Arboleas
¿Cuántas personas viven en Arboleas?
Arboleas tiene una población de 4319 habitantes (datos de 2024).
El municipio ha crecido mucho en los últimos años, especialmente en la década de 2000. Su población aumentó casi un 120%, lo cual es un crecimiento muy alto para la provincia.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 747 | 748 | 1495 | 32.9 % |
|
Extranjera | 1520 | 1517 | 3037 | 67.0 % |
|
País | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
1225 | 1225 | 2450 | 80.7 % |
|
![]() |
35 | 40 | 75 | 2.5 % |
|
![]() |
23 | 15 | 38 | 1.3 % |
|
![]() |
14 | 12 | 26 | 0.8 % |
|
![]() |
8 | 8 | 16 | 0.5 % |
|
![]() |
11 | 0 | 11 | 0.3 % |
|
![]() |
4 | 5 | 9 | 0.2 % |
|
![]() |
3 | 5 | 8 | 0.2 % |
|
![]() |
5 | 2 | 7 | 0.2 % |
|
![]() |
2 | 5 | 7 | 0.2 % |
|
![]() |
3 | 2 | 5 | 0.1 % |
|
![]() |
1 | 3 | 4 | 0.1 % |
|
![]() |
0 | 4 | 4 | 0.1 % |
|
![]() |
2 | 1 | 3 | 0.09 % |
|
![]() |
2 | 1 | 3 | 0.09 % |
|
![]() |
0 | 2 | 2 | 0.06 % |
|
![]() |
0 | 2 | 2 | 0.06 % |
|
![]() |
2 | 0 | 2 | 0.06 % |
|
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.03 % |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.03 % |
|
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.03 % |
|
¿Por qué hay tantos extranjeros en Arboleas?
Arboleas tiene una gran cantidad de personas que vienen de otros países. En 2020, el 66.9% de la población era inmigrante. La mayoría de ellos, un 85%, venían del Reino Unido.
Muchos de estos inmigrantes británicos son personas jubiladas que han elegido Arboleas para vivir. Les gusta la tranquilidad del lugar y el buen clima. En total, en el municipio conviven personas de 45 nacionalidades diferentes.
¿A qué se dedica la gente en Arboleas?
Actividades económicas principales
Tradicionalmente, la agricultura y la ganadería (especialmente de ovejas y cabras) han sido las actividades económicas más importantes en Arboleas. Hoy en día, siguen siendo muy relevantes.
En los últimos años, el sector de la construcción ha crecido mucho. Se ha convertido en la base de la economía local. Este crecimiento ha impulsado muchos negocios relacionados, como carpinterías, talleres, almacenes de materiales y fontanerías.
Muchos de estos negocios se han instalado en el polígono industrial. Allí se unen a otros negocios que ya existían, como los relacionados con la agricultura (por ejemplo, fábricas de aceite de oliva).
El sector de los servicios también ha ganado importancia. Esto se debe al aumento de la población, especialmente por la llegada de personas de otros países, sobre todo del Reino Unido.
Gobierno y administración
El ayuntamiento de Arboleas es el encargado de gestionar el municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Arboleas desde 1979:
Legislatura | Nombre | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Mellado Parra | UCD |
1983-1987 | Cristóbal García Granados | Partido Socialista Obrero Español |
1987-1991 | Cristóbal García Granados | Partido Socialista Obrero Español |
1991-1995 | Cristóbal García Granados | Partido Socialista Obrero Español |
1995-1999 | Cristóbal García Granados | Partido Socialista Obrero Español |
2003-2007 | Francisco Pérez Miras | Partido Socialista Obrero Español |
2007-2011 | Francisco Pérez Miras, Ángel García Martínez | Partido Socialista Obrero Español |
2011-2015 | Cristóbal García Granados | Partido Andalucista |
2015-2019 | Cristóbal García Granados | Partido Socialista Obrero Español |
2019-2023 | Cristóbal García Granados | Partido Socialista Obrero Español |
2023-actualidad | José Juan Ramos | Partido Popular |
Servicios para los ciudadanos
Educación en Arboleas
Arboleas cuenta con dos centros para niños pequeños (educación infantil). También tiene una escuela de primaria, el CEIP Nuestra Señora de la Asunción.
En 2021, esta escuela y otras 23 de la provincia se unieron a un proyecto llamado "STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al aula". El objetivo es ayudar a los estudiantes a desarrollar su talento en ciencia y tecnología.
Salud en Arboleas
El municipio tiene un consultorio médico. Allí se ofrecen consultas en días laborables por la mañana. Este consultorio forma parte del área de salud del Norte de Almería. El hospital de referencia para los habitantes de Arboleas es el Hospital La Inmaculada.
Cultura y patrimonio
Lugares históricos y culturales
Las minas de Limaria son un antiguo lugar de extracción de minerales que data de la época romana. De allí se sacaba un mineral llamado Lapis specularis, que es un tipo de yeso transparente.
Cerca de las minas, se han encontrado restos de cerámica antigua. Dentro de las minas, hay sistemas de extracción y galerías. Este lugar está protegido como Bien de Interés Cultural. Desde 2017, el ayuntamiento de Arboleas trabaja para restaurarlas y abrirlas al turismo.
Edificios religiosos
La iglesia de Santiago Apóstol es un edificio con forma de cruz. Tiene tres naves separadas por arcos y columnas. Por fuera, la parte central es más alta. La entrada tiene un arco y un campanario. Está construida con ladrillo y piedra.
Construcciones militares
La torre de Arboleas es una torre de vigilancia. Formaba parte de un sistema de defensa a lo largo del río Almanzora. Es una torre de ocho lados, hecha de tierra prensada y una base de piedra. Se cree que fue reconstruida en la época andalusí.
Museos y arte
En Arboleas se encuentra el Museo Pedro Gilabert. Abrió en 2003 y exhibe 142 esculturas de madera de olivo. Todas estas obras fueron creadas por el artista Pedro Gilabert.
Eventos culturales
Desde el año 2000, Arboleas celebra las Jornadas Gastronómicas "Al-Arbuli". Son una serie de actividades que giran en torno a la comida y la cultura.
Durante estas jornadas, hay charlas sobre la historia de la zona, espectáculos de danza y bailes tradicionales. También se organizan mercados de artesanía y talleres de cocina en vivo. Los restaurantes locales ofrecen menús especiales y los vecinos preparan platos típicos. Incluso se incluyen platos de la cocina británica.
Personas destacadas de Arboleas
Véase también
En inglés: Arboleas Facts for Kids