robot de la enciclopedia para niños

Albanchez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albanchez
municipio de España
Flag of Albanchez Spain.svg
Bandera
Escudo de Albanchez.svg
Escudo

Albanchez, en Almería (España).jpg
Vista de Albanchez
Albanchez ubicada en España
Albanchez
Albanchez
Ubicación de Albanchez en España
Albanchez ubicada en Provincia de Almería
Albanchez
Albanchez
Ubicación de Albanchez en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Valle del Almanzora
• Partido judicial Purchena
Ubicación 37°17′13″N 2°10′53″O / 37.2868617, -2.1813585
• Altitud 465 m
Superficie 35 km²
Población 682 hab. (2024)
• Densidad 21,54 hab./km²
Gentilicio albanchelero, -ra
Código postal 04857
Alcalde (2019) Amador López Pardo (Cs)
Sitio web http://www.albanchez.es/

Albanchez es un municipio español que se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en el Valle del Almanzora, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Almería. Su superficie es de 35 kilómetros cuadrados y tiene una población de 682 habitantes (2024).

¿De dónde viene el nombre de Albanchez?

El nombre de Albanchez podría venir de una mezcla de palabras. Una idea es que viene del árabe y del mozárabe, significando "el lugar de Banyis". Otra teoría sugiere que su origen es más antiguo, de lenguas como el íbero o el protovascuence, y que significaría "el prado del río".

Un vistazo a la historia de Albanchez

Las primeras veces que se menciona Albanchez en documentos escritos son del año 1436. En esos textos se habla de cómo este pueblo y otros cercanos fueron conquistados por tropas que venían de lo que hoy conocemos como la Región de Murcia.

¿Cómo se organiza Albanchez?

Albanchez no es solo el pueblo principal, sino que también incluye otras zonas más pequeñas. Algunas de estas son El Barranco del Infierno, Los Borregos, La Carrasca, La Fuente del Tío Molina y La Hoya de la Zarza.

¿Cuántas personas viven en Albanchez?

Albanchez tiene una población de 682 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1877 llegó a tener más de 3000 habitantes, y en 2001, la población era de 618 personas.

Símbolos de Albanchez

Albanchez tiene sus propios símbolos oficiales: un escudo y una bandera. La Junta de Andalucía les dio permiso para adoptarlos en el año 2000, pero no fue hasta 2007 cuando los hicieron oficiales.

El escudo de Albanchez

El escudo de Albanchez tiene varios elementos importantes:

  • Una parte azul con un sol brillante de oro, una luna creciente y una montaña con un castillo en ruinas.
  • Otra parte dorada con tres montes y tres plantas de ortiga.
  • En la parte de abajo, una granada verde.
  • Todo el escudo está coronado por una corona real.

La bandera de Albanchez

La bandera del municipio es rectangular y está dividida en tres franjas verticales del mismo tamaño. La franja del centro es blanca, y las dos de los lados son verdes. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.

Servicios para los habitantes

Albanchez ofrece varios servicios importantes para sus vecinos:

  • Una Biblioteca Municipal llamada "Alejo García Moreno".
  • Un lugar para eventos y espectáculos, el Espacio Escénico Rafael Alberti.
  • Instalaciones deportivas como una pista polideportiva, un campo de fútbol de césped artificial, una pista de pádel y dos pistas de petanca.
  • Una Piscina Municipal para disfrutar en verano.

Educación en Albanchez

Los niños y jóvenes de Albanchez pueden estudiar en el Centro Público Rural (CPR) Filabres. Este centro ofrece clases desde los 4 hasta los 14 años. Después de esa edad, los estudiantes continúan su educación en el instituto de Cantoria.

Salud en Albanchez

La localidad cuenta con un consultorio médico. Este consultorio depende del Hospital La Inmaculada y ofrece atención de lunes a viernes.

Política en Albanchez

Archivo:Casa consistorial de Albanchez 20210724 02
Casa Consistorial de Albanchez

El gobierno de Albanchez está dirigido por un Alcalde. Desde 1979, varios alcaldes han estado al frente del municipio. El actual alcalde, desde 2023, es Amador López Pardo, del PP.

Cultura y patrimonio de Albanchez

Albanchez tiene un Centro de Interpretación del Mundo Rural, inaugurado en 2020. Aquí se pueden ver herramientas y objetos antiguos que se usaban en el campo hace décadas.

Lugares históricos y especiales

  • Los Arcos: Es un antiguo acueducto con cuatro pilares y cinco arcos.
  • Iglesia parroquial de la Anunciación:
    Archivo:Iglesia de la Encarnación, Albanchez 20210724 04
    Iglesia de la Encarnación
    Se empezó a construir en 1638 y se terminó en 1642. Es un edificio importante por su estilo barroco. Aunque su fachada exterior cambió en el siglo XX, su interior conserva muchos detalles y un altar mayor con un cuadro de la Virgen de la Encarnación.
  • Los Caños: Una fuente que data del siglo XVIII. Ha sido restaurada varias veces, y el lavadero actual es de 1950.
  • Cueva de Albanchez: Un lugar donde se encontraron restos de la Edad del Bronce.
  • Monumento al agricultor: Un homenaje a las personas que trabajan la tierra.
  • Ermita de San Roque: Una pequeña iglesia dedicada a San Roque.
  • Cruz de los Caídos y Cruz del Calvario.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas más importantes de Albanchez son las de la Pascua de Resurrección y las de San Roque. Las fiestas de San Roque se celebran del 14 al 17 de agosto. Una tradición especial es la "quema de la verbena" el último día, donde la gente baila al ritmo de la canción "El Lago" de Triana para despedir las celebraciones.

Comida tradicional de Albanchez

Archivo:Conejo al ajillo, típico de la gastronomía popular española
Conejo al ajillo.

La gastronomía de Albanchez es muy rica y variada. Algunos platos típicos son el gazpacho, las migas, el arroz con conejo, el cocido de morcilla, el conejo al ajillo, la tortilla de ajos y las patatas "bocabajo".

También son famosos los jamones curados y platos como la fritada de pimientos y tomates. El ajoblanco, que es un gazpacho de ajo, se come con pepino o pan. En cuanto a los dulces, hay muchas frutas de sartén con miel y azúcar, como los gañotes y los buñuelos de calabaza.

Albanchez forma parte de la zona vinícola de las ‘Sierras de las Estancias y los Filabres’. Aquí se producen vinos blancos con aromas frutales y florales, y vinos tintos con colores intensos y aromas a frutos negros.

Deportes y naturaleza

El municipio cuenta con un sendero llamado PR-A 355 o "Sendero de las Aguas". Es un recorrido circular de 11,5 kilómetros que pasa por el Pilar Ciego, la zona con más árboles del municipio, ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albanchez Facts for Kids

kids search engine
Albanchez para Niños. Enciclopedia Kiddle.