robot de la enciclopedia para niños

Pedro Gilabert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Gilabert
Pedrogilabert.jpg
Información personal
Nacimiento 1915
Arboleas (España)
Fallecimiento 6 de febrero de 2008
Arboleas (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor

Pedro Gilabert Gallego (nacido en Arboleas, Almería, en 1915 y fallecido el 6 de febrero de 2008) fue un importante escultor español. Es conocido por sus obras talladas en madera, que reflejan su vida y sus experiencias.

¿Quién fue Pedro Gilabert?

Pedro Gilabert era conocido cariñosamente por los habitantes de su pueblo como el tío Perico o tío Pedro. Nació en una pequeña zona llamada Los Huevanillas, que forma parte de Arboleas, en Almería.

Sus primeros años de vida

Pedro creció en una familia de campesinos. Desde muy pequeño, ayudó en las tareas del campo, como la agricultura y el cuidado de animales. Su educación escolar fue breve, lo que era común en su época para muchos niños de zonas rurales.

Cuando tenía 15 años, Pedro decidió dejar su pueblo. Como muchos jóvenes de su tiempo, buscó trabajo en otros lugares para ayudar a su familia.

Un viaje por la vida y el trabajo

Pedro vivió y trabajó en varias ciudades de España, como Madrid y Gerona, donde se dedicó a la construcción como albañil.

Durante un periodo difícil en la historia de España, Pedro participó en eventos importantes y estuvo en lugares donde se reunía a muchas personas.

Más tarde, en 1953, Pedro se fue a Argentina. Allí trabajó como agricultor durante siete años. Después, en 1960, se mudó a Francia, donde continuó trabajando como albañil y también como fontanero.

Finalmente, en 1962, Pedro regresó a su tierra natal, el Arroyo Aceituno.

El arte de Pedro Gilabert

Pedro Gilabert comenzó su carrera como escultor cuando ya tenía 63 años. Fue un momento sorprendente, ya que no había estudiado arte formalmente.

¿Cómo creaba sus esculturas?

Pedro tallaba sus obras principalmente en madera de olivo. Utilizaba herramientas sencillas de bricolaje, las mismas que se usan para arreglos en casa.

La mayor parte de su trabajo la realizaba en un pequeño corral de su propiedad, que transformó en su taller. Al principio, guardaba todas sus obras allí. Con el tiempo, a medida que su arte se hizo más conocido, trasladó sus esculturas a un museo improvisado en su propia casa.

El estilo y los temas de sus obras

Las esculturas de Pedro Gilabert tienen un estilo llamado naif. Esto significa que su arte es sencillo, espontáneo y no sigue las reglas tradicionales de las escuelas de arte. A menudo, los artistas naif son autodidactas, es decir, aprenden por sí mismos.

Sus tallados en madera de olivo representan temas religiosos, aventuras y escenas de la vida diaria. Sus obras están llenas de emoción y tienen un toque que recuerda al arte de antiguas culturas.

Actualmente, muchas de sus esculturas se pueden ver en el Museo Pedro Gilabert, que se encuentra en su pueblo natal, Arboleas.

Reconocimientos y homenajes

A lo largo de su vida, Pedro Gilabert recibió muchos premios y honores por su talento.

  • En febrero de 1989, le otorgaron la Medalla de Plata de Andalucía, una distinción muy importante en su región.
  • Fue nombrado "hijo predilecto" de Andalucía y también de su pueblo, Arboleas.
  • Existe un concurso de artes plásticas que lleva su nombre, lo que demuestra la importancia de su legado.

En 1997, el Ayuntamiento de Arboleas le rindió un homenaje especial. Se presentaron dos libros sobre su vida y su arte: "Gilabert y su obra" y "Gilabert en el Aula", escritos por profesores de un instituto local. En ese mismo evento, una plaza del pueblo recibió su nombre y se colocó la primera piedra del museo que hoy alberga sus obras.

En el año 2000, se publicó otro libro en su honor, "Campos de Luz. Homenaje a Gilabert", con la participación de varios escritores y artistas.

Pedro Gilabert falleció en su pueblo, Arboleas, el 6 de febrero de 2008, a la edad de 92 años. Su arte sigue siendo una inspiración para muchos.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Gilabert para Niños. Enciclopedia Kiddle.