Cantoria para niños
Datos para niños Cantoria |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Cantoria
|
||
Ubicación de Cantoria en España | ||
Ubicación de Cantoria en la provincia de Almería | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle del Almanzora | |
• Partido judicial | Huércal-Overa | |
Ubicación | 37°21′09″N 2°11′37″O / 37.3524561, -2.1934809 | |
• Altitud | 382 m | |
Superficie | 78,89 km² | |
Población | 3569 hab. (2024) | |
• Densidad | 41,21 hab./km² | |
Gentilicio | cantoriano, -na | |
Código postal | 04850 | |
Alcaldesa (2023) | Purificación Sánchez Aránega (PSOE) | |
Sitio web | www.cantoria.es | |
Cantoria es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la zona conocida como el Valle del Almanzora, a unos 92 kilómetros de la ciudad de Almería, que es la capital de la provincia. En el año 2017, Cantoria tenía 3251 habitantes. Su territorio abarca unos 79 kilómetros cuadrados.
Contenido
Cantoria: Un Municipio en Almería
¿De Dónde Viene el Nombre de Cantoria?
Se cree que el nombre de Cantoria tiene un origen muy antiguo, incluso antes de la época romana. Podría estar relacionado con la palabra canto, que significa piedra. Esto tiene sentido, ya que la zona es conocida por sus canteras.
¿Dónde Está Cantoria?
Cantoria se encuentra en el Valle del Almanzora, a una altura de 382 metros sobre el nivel del mar. Su territorio, de 79 kilómetros cuadrados, limita con otros pueblos como Albox, Partaloa, Macael, Líjar, Arboleas, Lubrín, Fines y Albanchez.
Las Pequeñas Localidades de Cantoria
Además del centro principal de Cantoria, el municipio incluye varias localidades más pequeñas. Algunas de ellas son:
- Almanzora
- Barrio las Zorras
- El Arroyo Aceituno
- Los Pardos
- Los Molineros
- Los Morrillas
- El Arroyo Albanchez
- Los Corellas
- La Hojilla
- El Llano
- La Hoya
- El Fas
- Marchal
- El Badil
- Los Terreros
- Gachasmigas
- Las Casicas
- Los Paletones
¿Cuánta Gente Vive en Cantoria?
Cantoria tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cantoria ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Cantoria entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Cantória: 1857, 1860 y 1877. |
La población de Cantoria incluye personas de diferentes nacionalidades. Aquí puedes ver un resumen de la población en 2022:
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 1302 | 1244 | 2546 | 72.0 % |
|
Extranjera | 483 | 504 | 987 | 27.9 % |
|
Población por Localidad
Aquí puedes ver cuántas personas viven en cada una de las principales localidades de Cantoria, según los datos más recientes:
Entidad de Población | Población (2014) |
---|---|
Almanzora | 558 |
Arroyo Aceituno | 80 |
El Arroyo Albanchez | 66 |
Cantoria | 2124 |
La Hojilla | 114 |
La Hoya | 287 |
Marchal | 113 |
Los Terreros | 124 |
Las Casicas | 151 |
¿A Qué se Dedica la Gente en Cantoria?
La economía de Cantoria se basa principalmente en el cultivo de cítricos (como naranjas y limones) cerca del río Almanzora. Otra actividad importante es la transformación del mármol de Macael, que se extrae de canteras cercanas. También hay actividad en la construcción de viviendas. En el municipio se encuentra una empresa muy importante a nivel mundial llamada Grupo Cosentino, que trabaja con superficies innovadoras.
La Deuda del Ayuntamiento
La deuda del Ayuntamiento de Cantoria ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Cantoria entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Cantoria en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
¿Quién Gobierna en Cantoria?
La actual alcaldesa de Cantoria es Purificación Sánchez Aránega, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Los partidos políticos que tienen representantes en el Ayuntamiento de Cantoria son:
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con 9 concejales.
- Partido Popular (PP) con 2 concejales.
Símbolos de Cantoria
Cantoria tiene un escudo oficial que fue aprobado en 2007. Sin embargo, todavía no tiene una bandera oficial, aunque existe una bandera antigua de la época morisca.
El Escudo de Cantoria
El escudo de Cantoria tiene un diseño especial:
- La parte de arriba es verde y muestra una torre con almenas (como las de un castillo) de color oro.
- La parte de abajo es de color oro y tiene tres rocas sobre unas ondas azules y plateadas. Encima de cada roca hay una planta de ortigas con siete hojas.
- En la parte superior del escudo hay una corona real cerrada.
La Bandera de Cantoria
Cantoria no tiene una bandera municipal oficial. Sin embargo, se conservan restos de una bandera que se usaba en la época morisca.
Servicios Públicos en Cantoria
Educación
En Cantoria, los estudiantes tienen acceso a:
- Un colegio público, el CEIP Cerro Castillo.
- Un instituto, el IES Valle del Almanzora, donde se puede estudiar hasta bachillerato.
Salud
El municipio cuenta con dos consultorios médicos. Estos consultorios dependen del Hospital La Inmaculada. Ofrecen servicio de lunes a viernes. Uno está en el centro de Cantoria y el otro en la localidad de Almanzora.
Cultura y Lugares de Interés
Cantoria tiene varios lugares interesantes para visitar:
- La iglesia parroquial, que fue construida en el siglo XIX.
- El Palacio de los Marqueses de Almanzora, también conocido como Palacio de Almanzora, que data de finales del siglo XIX.
- La Ermita de San Cayetano y San Antón, un pequeño templo de estilo barroco del siglo XVIII donde se encuentran los santos patronos del pueblo.
- En el cementerio local está enterrada Catalina Casanova Navarro (1831-1914), una figura importante de la historia local.
También hay construcciones antiguas que formaban parte de la defensa del pueblo:
- El castillo de Cantoria.
- El molino de viento en El Púlpito, que es del siglo X.
- La torreta y Piedra Illora.
- El castillo de Almanzora.
Entre las infraestructuras civiles importantes se encuentran:
- El puente de hierro sobre el río Almanzora.
- El puente del ferrocarril en la rambla de Albox, entre Almanzora y Los Paletones.
- La Casa del Marqués de la Romana, una casa señorial de finales del siglo XVIII con dos plantas.
El Teatro Saavedra es otro edificio destacado, construido en 1926.
Deportes
El equipo de fútbol local es el Cantoria CF. Juegan con camisetas de rayas verticales amarillas y negras. Actualmente, compiten en la división de honor andaluza.
Véase también
En inglés: Cantoria Facts for Kids