Eufránor para niños
Datos para niños Eufránor |
||
---|---|---|
![]() Apolo Patroos, estatuilla de mármol, copia de un original griego supuestamente de Eufránor, Museo del Ágora de Atenas.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Εὐφράνωρ | |
Nacimiento | Siglo IV a. C. istmo de Corinto |
|
Fallecimiento | Siglo IV a. C. Atenas |
|
Nacionalidad | griega | |
Educación | ||
Alumno de | Arístides | |
Información profesional | ||
Área | Pintura, escultura | |

Eufránor de Corinto (en griego antiguo: Εὐφράνωρ) fue un artista muy importante que vivió en la Antigua Grecia a mediados del siglo IV a. C.. Es conocido por ser uno de los pocos artistas de su época que destacó tanto en la pintura como en la escultura.
Además de ser un gran artista, Eufránor también se interesó por la teoría del arte. Incluso escribió un libro sobre las proporciones, que explicaba cómo debían ser las medidas perfectas en las obras de arte.
Nació en el istmo de Corinto, una región de Grecia, pero desarrolló la mayor parte de su carrera en Atenas. Algunos escritores antiguos, como Plutarco, lo mencionan como si fuera ateniense.
Contenido
¿Quién fue Eufránor?
La información sobre la vida de Eufránor no es muy completa. Plinio el Viejo, un escritor romano, lo llamaba "Eufránor del Istmo". Esto podría significar que venía de una pequeña ciudad cerca del Templo de Poseidón en Istmia. Sin embargo, el geógrafo Pausanias no lo menciona en sus escritos sobre esa zona. Por eso, se cree que "del Istmo" podría ser una forma de decir que era de Corinto.
Aunque hay algunas dudas sobre su lugar exacto de nacimiento, lo que sí sabemos es que Eufránor trabajó casi siempre en la región de Ática, donde se encuentra Atenas. Plutarco lo consideraba uno de los maestros de la escuela de pintura de Atenas. Además, las obras firmadas por su hijo Sóstrato no mencionan de dónde era, lo que podría indicar que ya se le consideraba ateniense.
¿Cuándo vivió Eufránor?
Plinio el Viejo dice que el momento de mayor éxito de Eufránor fue alrededor del año 364 al 361 a. C. Esto coincide con el tiempo en que trabajó en la Estoa de Zeus en Atenas, al principio de su carrera. Se cree que empezó a trabajar como artista alrededor del año 360 a. C. y continuó creando obras durante muchos años.
El escritor Quintiliano dijo sobre él: "lo admirable de Eufránor es que, aunque todo le interesaba, fue uno de los artistas más grandes, tanto en pintura como en escultura". Los expertos de la antigüedad lo comparaban con los mejores pintores, como Apeles y Polignoto, y con los escultores más famosos, como Fidias y Policleto. Plinio también comentó que Eufránor "aprendía fácilmente, trabajaba más que nadie y sobresalía en todos los tipos de arte".
Obras destacadas de Eufránor
Gracias a Plinio el Viejo, tenemos una lista de algunas de las obras más importantes de Eufránor.
Pinturas
Entre sus pinturas más conocidas se encuentran:
- Una obra que mostraba a los doce dioses en un lado y, en el lado opuesto, a Teseo y a Demos (que representaba al pueblo de Atenas).
- Una pintura sobre la locura fingida de Odiseo, un héroe de la mitología griega.
- Una escena de batalla de caballería entre los atenienses y los beocios, que probablemente representaba la batalla de Mantinea (362 a. C.). Esta pintura ayuda a los historiadores a situar su trabajo alrededor del año 362 a. C.
Esculturas
Como escultor, Eufránor trabajaba con bronce y mármol. Creaba figuras de todos los tamaños, desde estatuas gigantes hasta pequeñas piezas. Algunas de sus esculturas más famosas incluyen:
- Una estatua de Paris, un personaje de la mitología griega.
- Una figura de la diosa Atenea que se encontraba en Roma.
- Una escultura de Agatodemo.
- Un grupo de estatuas de la diosa Leto con sus hijos, Apolo y Artemisa.
- Representaciones de Filipo II y Alejandro Magno en carros.
Aunque muchas de sus obras originales se han perdido, algunas estatuas que han llegado hasta nuestros días podrían ser copias de las creaciones de Eufránor. Se cree que su estilo era similar al de su contemporáneo Lisipo. Esto se ve en la importancia que le daba a la simetría, en su preferencia por figuras más delgadas que las de artistas anteriores, y en su gusto por los temas heroicos.
Eufránor también escribió un importante libro sobre las proporciones y los colores, llamado de Symmetria et Coloribus. Este libro es mencionado varias veces por Plutarco en su obra Sobre la gloria de los atenienses, lo que demuestra su relevancia en la antigüedad.