robot de la enciclopedia para niños

Anfiteatro de Segóbriga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anfiteatro de Segóbriga
Segóbriga, anfiteatro, vista general.jpg
Vista del anfiteatro.
Ubicación
Área protegida Zona arqueológica de Segóbriga
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Zona arqueológica
Código RI-55-0000587
Declaración 10-07-2001
País Bandera de España España
División Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Subdivisión CuencaFlag Cuenca Province.svg Cuenca
Municipio Saelices
Localidad Segóbriga
Coordenadas 39°53′07″N 2°48′48″O / 39.88527778, -2.81333333
Historia
Tipo Yacimiento
Uso original Anfiteatro
Abandono Siglo IV d. C.
Gestión
Acceso público
Dimensiones del sitio
Longitud 75 m
Mapa de localización
Anfiteatro de Segóbriga ubicada en Provincia de Cuenca
Anfiteatro de Segóbriga
Anfiteatro de Segóbriga
Ubicación en Cuenca

El anfiteatro de Segóbriga es una antigua construcción romana. Se encuentra en la ciudad de Segóbriga, que fue conquistada por los romanos en el siglo II antes de Cristo.

En tiempos del emperador Augusto, alrededor del año 12 a.C., Segóbriga dejó de pagar impuestos a Roma. Se convirtió en un municipio, lo que significaba que tenía más autonomía. La ciudad formaba parte de la provincia romana de Hispania Citerior Tarraconensis, una gran región de la antigua España.

Hoy en día, los restos de este anfiteatro están en Saelices, un pueblo de la provincia de Cuenca, en Castilla-La Mancha, España. Es parte de la zona arqueológica de Segóbriga y está protegido como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y valor.

Historia del Anfiteatro de Segóbriga

El anfiteatro fue construido entre los siglos I y II después de Cristo. Era el edificio más grande de la antigua ciudad de Segóbriga. Estaba justo enfrente del teatro.

¿Para qué se usaba el anfiteatro?

Los anfiteatros romanos eran lugares para grandes espectáculos. En Segóbriga, se realizaban luchas entre gladiadores. También había combates entre animales salvajes, o entre personas y animales, conocidos como venationes.

¿Cómo se conservó el anfiteatro?

A pesar del paso del tiempo, el anfiteatro se ha conservado bastante bien. Algunas de sus piezas de granito, mármol y otros materiales valiosos fueron retiradas. Sin embargo, durante muchos siglos, sus ruinas se usaron como granero y corral para animales. Esto ayudó a proteger sus estructuras.

Características del Anfiteatro

El anfiteatro de Segóbriga tenía una forma ovalada, aunque no era perfectamente regular. Medía unos 75 metros de largo.

¿Cuántos espectadores cabían?

Se calcula que podía albergar a unos 5500 espectadores. La zona central, llamada arena, medía 40 por 34 metros.

¿Cómo era su estructura interna?

La arena estaba separada de las gradas por un muro bajo llamado podium. Un pasillo cubierto conectaba las puertas del anfiteatro con las habitaciones donde se guardaban los animales. Estos animales eran usados en los espectáculos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Anfiteatro de Segóbriga para Niños. Enciclopedia Kiddle.