Deva Victrix para niños
Datos para niños Deva Victrix |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Deva Victrix en Inglaterra
|
||
Coordenadas | 53°11′29″N 2°53′34″O / 53.1914, -2.89278 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Imperio romano | |
• Provincia | Britania (desde c. 197 Britania Inferior y desde 293 Britania Prima). | |
Habitantes | Cornovii | |
Fundación | Año 74. | |
Desaparición | A lo largo del siglo IV | |
Correspondencia actual | Chester (![]() |
|
Unidad militar: Legio II Adiutrix, hasta finales del siglo I, y Legio XX Valeria Victrix, hasta el siglo IV. | ||
Deva Victrix, o simplemente Deva, fue una importante fortaleza romana en la provincia de Britania. Comenzó como un campamento militar y con el tiempo se convirtió en la ciudad de Chester, en la actual Inglaterra. Fue construida alrededor del año 74 por la Legio II Adiutrix. Su propósito era servir como base defensiva mientras los romanos avanzaban contra las tribus del norte de la isla.
Algunos expertos creen que Deva Victrix fue diseñada para ser una base militar clave. Desde allí, los romanos podrían haber planeado una futura expedición a Irlanda. Esto se piensa por su diseño único, que incluye una estructura elíptica, y por su tamaño. Era un 20% más grande que otras fortalezas de la zona. Algunos historiadores incluso sugieren que pudo haber sido la capital de la Gran Bretaña romana.
Dentro de la fortaleza había barracones para los soldados, graneros, cuarteles, baños y un edificio elíptico. Este último podría haber sido la sede del gobernador de la provincia. La fortaleza fue reconstruida con piedra a finales del siglo I, cuando la Legio XX Valeria Victrix la ocupó. Esta legión probablemente permaneció allí hasta que la fortaleza dejó de usarse, a finales del siglo IV o principios del siglo V.
Alrededor de la fortaleza creció un asentamiento civil. Allí se construyó un anfiteatro en el sureste. El anfiteatro romano de Chester era el más grande de Britania y podía albergar entre 8.000 y 10.000 personas. Este asentamiento civil siguió habitado después de que los romanos se fueran. Con el tiempo, se convirtió en la moderna ciudad de Chester. Cerca de la fortaleza también había otros asentamientos. Uno de ellos, Boughton, suministraba agua. Otro, Handbridge, tenía una cantera de piedra arenisca y el Santuario de Minerva. Este santuario es el único de su tipo tallado en roca en Britania.
Contenido
Deva Victrix: Una Fortaleza Romana en Britania
¿Qué era Deva Victrix?
Deva Victrix fue una fortaleza militar romana muy importante. Se construyó para albergar a una legión romana, que era una gran unidad del ejército. Su ubicación estratégica la hacía ideal para controlar el territorio y defenderse de las tribus locales. Con el tiempo, se convirtió en un centro de vida civil y militar.
La Historia de Deva Victrix
¿Cómo se fundó Deva Victrix?

Según los escritos del geógrafo Claudio Ptolomeo, Deva estaba en las tierras de los cornovii, una tribu celta. Sus vecinos eran los brigantes al norte y los ordovicos al oeste.
Cuando las negociaciones entre los romanos y los brigantes fallaron, los romanos decidieron conquistar sus tierras. Las campañas militares de los comandantes Frontino y Agrícola lograron tomar el norte de la isla. Esto ocurrió durante el reinado del emperador Vespasiano. Se hizo necesario construir una nueva base militar cerca de la nueva frontera.
Chester era un lugar perfecto para la fortaleza. Tenía acceso al mar a través del río Dee y estaba entre los territorios de los brigantes y los ordovicos. La Legio II Adiutrix comenzó a construir la fortaleza a mediados del año 70.
La fortaleza se ubicó en un risco de piedra arenisca. Desde allí se dominaba el puente sobre el río y estaba cerca de un puerto natural. La curva del río ofrecía protección contra ataques del sur o del oeste. Se calcula que la fortaleza necesitaba unos 2.400.000 litros de agua al día. El agua venía de manantiales naturales en Boughton, a 1.6 km al este.
Unos lingotes de plomo encontrados en Chester sugieren que la construcción de Deva comenzó en el año 74. Los primeros edificios eran de madera, pero poco a poco fueron reemplazados por estructuras de piedra arenisca local. La fortaleza estaba protegida por una muralla de 6 metros de altura, hecha de arena, barro, escombros y troncos. También tenía una zanja de 3 metros de ancho y 1.5 metros de profundidad.
La fortaleza tenía la forma tradicional de un campamento romano: rectangular con esquinas redondeadas. Tenía cuatro puertas: al norte, sur, este y oeste. Cubría una superficie de 25 hectáreas, siendo la fortaleza más grande construida en Britania en esa década. Se estima que se usaron 24.664 toneladas de madera en la primera fase. Para edificios anexos como el puerto o el anfiteatro, se necesitaron 31.128 toneladas más. Dentro había barracones, graneros (horrea), cuarteles militares (principia) y baños.
El nombre Deva Victrix podría venir del río Dee, ya que en latín "diosa" se dice diva o dea. Otra idea es que los romanos tomaron el nombre que los britanos usaban para el río. El término Victrix viene de la Legio XX Valeria Victrix, que usó esta fortaleza como base. El nombre de la ciudad de Chester viene del término latino castrum (plural: castra), que significa "fortaleza" o "campamento militar".
Las Legiones Romanas en Deva

En el año 88, el emperador Domiciano envió a la Legio II Adiutrix a otra zona. Después de su partida, la Legio XX Valeria Victrix se mudó a Deva Victrix, dejando su fuerte en Escocia. Al llegar, la Legio XX Valeria Victrix comenzó a reconstruir Deva. Primero lo hicieron con madera y, a finales de siglo, con piedra. La nueva muralla de la fortaleza tenía 1.36 metros de grosor en la base. Se construyeron 22 torres a intervalos regulares, de unos 60 metros de separación. La zanja se amplió a 7.5 metros de ancho y 2.45 metros de profundidad. Se calcula que se usaron 55.452 toneladas de piedra para reconstruir las defensas. Los barracones de madera fueron reemplazados por edificios de piedra.

Parte de la Legio XX Valeria Victrix ayudó a construir el Muro de Adriano. Cuando estos soldados se fueron, algunas partes de la fortaleza se deterioraron. Esta legión también participó en una campaña militar en la Galia en el año 196. Después de la derrota del gobernador britano, la Legio XX Valeria Victrix regresó a Britania.
A principios del siglo III, se ordenó reconstruir Deva debido a las campañas del emperador Septimio Severo. Esta vez se usaron 309.181 toneladas métricas de piedra. Un siglo después, parte de los soldados de la legión y la guarnición de Deva fueron retirados.
El Fin de la Fortaleza Romana
Se han encontrado monedas romanas en Chester que demuestran la presencia de soldados romanos hasta el año 383. Los edificios principales de la fortaleza se mantuvieron en buen estado hasta la segunda mitad del siglo IV. Es posible que la retirada total de los soldados de Chester ocurriera después de que Magno Máximo invadiera la Galia en 383. Un documento llamado Notitia Dignitatum, escrito alrededor del año 395, no menciona unidades militares en Deva. Esto indica que la fortaleza ya estaba abandonada en esa época.
Si la fortaleza se usó de nuevo, fue en el año 410. En ese momento, los romanos se retiraron de Britania. El emperador romano de occidente, Honorio, dijo a las ciudades de Gran Bretaña que sus defensas eran su única protección. Por eso, es probable que los civiles siguieran usando la fortaleza para defenderse de los ataques.
El abandono de Chester continuó a menor escala después de la marcha de las legiones. La mayoría de los edificios se deterioraron, pero algunos importantes se mantuvieron en pie. A pesar de esto, la ciudad probablemente siguió siendo el centro militar y administrativo de la región. Cuando llegaron los anglosajones, Chester se conoció como Legacaestir, que significa "ciudad de las legiones" en su idioma. Los muros de la fortaleza se repararon y se añadieron nuevas defensas cuando Chester se convirtió en un burh anglosajón en el año 907.
Descubriendo el Pasado: Arqueología en Deva
A lo largo de los siglos, se han realizado muchos descubrimientos arqueológicos en Deva Victrix. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo era la vida en esta antigua fortaleza romana.
El Gran Anfiteatro Romano
La Sociedad Arqueológica de Chester redescubrió el anfiteatro de la fortaleza en 1929. Las excavaciones mostraron que el anfiteatro se construyó en dos fases. Primero, se hizo uno de madera poco después de la fortaleza. Este medía 75 metros de diámetro mayor y 67 metros de diámetro menor. Era una estructura temporal.
Más tarde, durante la Dinastía Flavia, se reemplazó por uno de piedra. Este anfiteatro de piedra era más grande, con un diámetro mayor de 95.7 metros y uno menor de 87.2 metros. Tenía dos niveles y podía albergar entre 8.000 y 10.000 espectadores. Su gran tamaño indica que había una población civil numerosa y rica cerca de la fortaleza. Este edificio es el anfiteatro militar más grande de Britania y es un monumento protegido.
El anfiteatro se usaba para muchas cosas. Por su cercanía a la fortaleza, servía como campo de entrenamiento. También se celebraban juegos espectaculares con acróbatas, luchadores y gladiadores. Los muros del anfiteatro tenían 0.9 metros de grosor y unos 12 metros de altura.
Se han encontrado objetos relacionados con los gladiadores, como parte de un friso de pizarra que representaba a un luchador. También se halló una pequeña estatua de bronce de un gladiador y trozos de una espada romana (gladius). Gran parte de la piedra del anfiteatro se reutilizó para construir la iglesia de San Juan y el monasterio de Santa María.
La Ciudad Civil (Canabae Legionis)
Alrededor de la fortaleza, se formó un asentamiento civil llamado canabae legionis. Aquí vivían comerciantes que hacían negocios con los soldados. Aunque el ejército no lo administraba directamente, muchos soldados se retiraban allí, por lo que era como una colonia de veteranos. Los cementerios estaban fuera de la ciudad, a lo largo de los caminos. El Museo Grosvernor tiene más de 150 lápidas romanas de este lugar, la colección más grande de Britania.
El asentamiento se extendía al este, sur y oeste de la fortaleza. Se construyeron tiendas a 300 metros de la zona amurallada. Al este, había un terreno para desfiles militares. Al norte, se construyeron los baños, y al sur, un mansio, un gran edificio para funcionarios del gobierno. Los edificios del canabae eran de madera al principio, pero se reconstruyeron en piedra a principios del siglo II. Este asentamiento y su población crecieron y siguieron habitados después de que los romanos se fueran, formando parte de la moderna ciudad de Chester.
Los Baños Romanos (Thermae)
Deva Victrix tenía un gran complejo de baños (thermae) hecho de piedra y hormigón. Los soldados los usaban para su higiene y para relajarse. Los baños, cerca de la puerta sur, medían 82.6 por 85.5 metros y tenían 16.1 metros de altura. Sus muros eran de 1.2 metros de grosor. Se terminaron de construir a finales del reinado del emperador Vespasiano.
Dentro de las thermae había un vestíbulo, un gimnasio, un sauna (sudatorium), una sala fría con piscina (frigidarium), una sala seca (tepidarium) y una sala cálida con piscina de agua caliente (caldarium). También había un patio para deportes (palaestra). El suelo de los baños se calentaba con un hipocausto conectado a tres hornos. Para mantener el calor, los soldados tenían que cortar varias toneladas de madera al día.
Los baños funcionaban las 24 horas y usaban unos 850.000 litros de agua al día. El agua venía de manantiales naturales en Boughton a través de tuberías subterráneas de plomo y un acueducto.
Hoy en día, se pueden ver restos de los baños. Las columnas de piedra arenisca, que originalmente medían 5.9 metros, ahora miden 0.75 metros y se encuentran en los "Jardines Romanos". También se pueden ver restos de una sección del hipocausto en el sótano de un edificio en Bridge Street.
La Cantera y el Santuario de Minerva
Para construir la fortaleza, los romanos usaron piedra arenisca de una cantera al otro lado del río. Hoy, se pueden ver los restos de esta cantera en el distrito de Handbridge. En el siglo II, se talló en la piedra de esta cantera un santuario a Minerva. Quizás se hizo para proteger a los trabajadores. A pesar del paso del tiempo, aún se puede ver la figura de una diosa con una lanza, un escudo y una lechuza en el hombro. La lechuza simboliza la sabiduría. También se ve un altar donde se dejaban ofrendas.
¿Pudo ser Deva Victrix la Capital de Britania?
En 1939, se descubrió una sección de suelo pavimentado y restos de muros de un extraño edificio elíptico detrás del mercado de Chester. Este edificio era único, ya que no se había encontrado nada similar en otras fortalezas romanas. Estaba cerca del centro de la fortaleza y tenía sus propios baños, lo cual era muy inusual.
Aunque la construcción de este edificio comenzó alrededor del año 80, se detuvo y no se completó hasta el año 230. Medía 60 por 33 metros y tenía un patio ovalado con una fuente en el centro. Este patio estaba rodeado por 12 habitaciones en forma de cuña. Algunos historiadores creen que este patio representaba el mundo romano y las doce habitaciones a los doce principales dioses romanos.
La estructura elíptica no es la única diferencia de Deva Victrix. Era un 20% más grande (4 hectáreas) que las fortalezas de Eboracum (York) e Isca Augusta (Caerleon). Además, las murallas de Chester se construyeron con enormes bloques de arenisca sin usar mortero. Esto requería más esfuerzo y habilidad y se reservaba para edificios importantes como templos o murallas de ciudades, no de fortalezas.
La existencia de edificios inusuales en el corazón del fuerte ha llevado a muchos historiadores a pensar que el administrador provincial ordenó su construcción. Cuando las obras comenzaron, el gobernador de Britania era Cneo Julio Agrícola. Las tuberías de plomo que llevaban agua a la estructura elíptica tienen su nombre grabado. Esto es la única prueba de que un edificio en la provincia estaba bajo su control directo. Todas estas diferencias sugieren que Deva Victrix pudo haber sido la sede administrativa de Agrícola en Britania, funcionando como la capital provincial.
Otro factor importante es la presencia de un puerto. Desde Deva se podía acceder a Irlanda (Hibernia), un territorio que Agrícola quería conquistar. Incluso envió una expedición a la isla. La ubicación de Deva cerca de la frontera facilitaba las tareas administrativas. Sin embargo, Londinium, el centro comercial y económico de la isla, se convirtió en la capital provincial. Esto muestra un cambio de una política de expansión a una de consolidación de los territorios conquistados.
Véase también
En inglés: Deva Victrix Facts for Kids
- Britania (provincia romana)
- Legio II Adiutrix
- Legio XX Valeria Victrix
- Castrum