Anfiteatro de Córdoba para niños
Datos para niños Anfiteatro de Córdoba |
||
---|---|---|
![]() Solar donde se encuentran los restos del anfiteatro
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 37°53′02″N 4°47′19″O / 37.88396111, -4.78864167 | |
Características | ||
Tipo | Anfiteatro | |
Dimensiones | 180 metros (eje mayor) 140 metros (eje menor) |
|
Historia | ||
Construcción | Siglo I | |
El anfiteatro de Córdoba es una antigua construcción romana que se encuentra en la ciudad de Córdoba, España. Fue construido en el siglo I después de Cristo. Este anfiteatro es el más grande que se ha descubierto en la antigua Hispania (lo que hoy es la península ibérica).
También es el tercer anfiteatro más grande de todo el Imperio Romano, solo superado por el Coliseo en Roma y el anfiteatro de Cartago. Sin embargo, cuando fue construido, ¡fue el más grande de todos! El anfiteatro estuvo en uso hasta principios del siglo IV.
Contenido
Historia del Anfiteatro de Córdoba
El anfiteatro fue construido a mediados del siglo I, durante la época de los emperadores Julio-Claudios. En ese momento, era el edificio de su tipo más grande que se había construido en el mundo romano.
Más tarde, a principios del siglo IV, el anfiteatro dejó de usarse. Sus materiales, como las piedras, comenzaron a ser retirados y utilizados para otras construcciones.
¿Cómo se descubrió el Anfiteatro de Córdoba?
Durante mucho tiempo, se sabía que existía un anfiteatro romano en Córdoba, pero nadie sabía exactamente dónde estaba. En noviembre de 2002, se realizaron excavaciones arqueológicas cerca del edificio del rectorado de la Universidad de Córdoba.
Al principio, los arqueólogos pensaron que estaban encontrando los restos de un segundo circo romano de la ciudad. Sin embargo, al ver que la forma de la construcción era elíptica (ovalada) y al encontrar inscripciones de luchadores, se dieron cuenta de que en realidad eran los restos del gran anfiteatro romano. ¡Fue un descubrimiento muy emocionante!
Descripción del Anfiteatro de Córdoba
Los restos de este anfiteatro se encuentran debajo de lo que fue la antigua Facultad de Veterinaria, que ahora es el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Estaba ubicado en la parte oeste de la ciudad, a unos 200 metros de la muralla, y junto a una importante calzada romana que conectaba Hispalis (Sevilla) con Corduba (Córdoba).
¿Cómo era el Anfiteatro de Córdoba?
El edificio tenía una forma elíptica, como un óvalo. Sus cimientos estaban hechos de grandes bloques de piedra que sostenían las gradas donde se sentaban los espectadores.
El eje más largo del anfiteatro medía unos 178 metros, y el eje más corto, unos 140 metros. Las gradas se dividían en tres secciones principales: la Ima Cavea (la parte más baja), la Media Cavea (la parte del medio) y la Summa Cavea (la parte más alta). El anfiteatro alcanzaba una altura de unos 20 metros.
Se calcula que este impresionante edificio podía albergar entre 30.000 y 40.000 espectadores. ¡Imagina cuánta gente cabía allí para ver los espectáculos!