Narges Mohammadi para niños
Datos para niños Narges Mohammadi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en persa | نرگس محمدی | |
Nacimiento | 21 de abril de 1972 Zanjan (Irán Imperial) |
|
Nacionalidad | Iraní (desde 1979) | |
Religión | Imamíes | |
Familia | ||
Cónyuge | Taghi Rahmani (desde 1999) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | Imam Khomeini International University | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos humanos y periodista | |
Área | Activismo | |
Empleador | Defenders of Human Rights Center | |
Distinciones |
|
|
Narges Mohammadi (en persa: نرگس محمدی; Zanjan, 21 de abril de 1972) es una activista iraní que trabaja por los derechos humanos. En 2023, recibió el Premio Nobel de la Paz. Ella es la vicepresidenta del Centro de Defensores de los Derechos Humanos (DHRC), una organización importante en Irán.
En 2023, mientras estaba en prisión en Teherán, le otorgaron el Premio Nobel de la Paz. Este premio reconoce su valiente trabajo para promover la igualdad y la libertad para todas las personas en Irán.
Contenido
¿Quién es Narges Mohammadi?
Narges Mohammadi nació en Zanjan, Irán. Estudió en la Universidad Internacional Imam Jomeini, donde se graduó en física. Después de sus estudios, se convirtió en ingeniera.
Sus primeros años y estudios
Durante sus años universitarios, Narges Mohammadi ya mostraba interés en la justicia. Escribió artículos sobre la igualdad de las mujeres en el periódico de su universidad. También participó en reuniones de grupos estudiantiles que buscaban cambios. Por sus actividades, fue detenida en algunas ocasiones. Incluso le prohibieron unirse a un grupo de montañismo debido a su activismo.
Su trabajo por los derechos humanos
Narges Mohammadi trabajó como periodista para varios periódicos que buscaban reformas. También publicó un libro con ensayos sobre ideas políticas. En 2003, se unió al Centro de Defensores de los Derechos Humanos. Esta organización fue fundada por Shirin Ebadi, quien también ganó el Premio Nobel de la Paz. Con el tiempo, Narges Mohammadi llegó a ser la vicepresidenta de esta importante organización.
Una vida dedicada a la causa
En 1999, Narges Mohammadi se casó con Taghi Rahmani, quien también es un activista. Él fue detenido varias veces por el gobierno. En 2014, Taghi Rahmani se mudó a París, Francia, con sus dos hijos mellizos, Ali y Kiana, que nacieron en 2007. Sin embargo, Narges decidió quedarse en Irán. Quería seguir trabajando por los derechos humanos en su país. Por su trabajo, fue detenida el 5 de mayo de 2015 y condenada a diez años de prisión. Desde entonces, se encuentra en la prisión de Evin, en Teherán.
Reconocimientos y premios importantes
Narges Mohammadi ha recibido varios premios por su valiente trabajo:
- En 2009, ganó el premio Alexander Langer.
- En 2010, Shirin Ebadi, otra ganadora del Nobel, le dedicó un premio de derechos humanos a Narges. Dijo que Narges merecía ese premio más que ella.
- En 2011, recibió el premio Per Anger, un importante galardón de derechos humanos de Suecia.
- En 2016, fue reconocida con el premio de Derechos Humanos de la ciudad de Weimar, Alemania.
- En 2018, obtuvo el premio Andrei Sakharov de la Sociedad Americana de Física.
- En 2022, fue incluida en la lista de las "100 Mujeres de la BBC".
- En 2023, recibió el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco - Guillermo Cano.
- En 2023, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
- En 2023, también recibió el Premio Olof Palme.
Véase también
En inglés: Narges Mohammadi Facts for Kids
- Derechos humanos en Irán
- Mujeres en Irán