Lê Ðức Thọ para niños
Datos para niños Lê Ðức Thọ |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Le Duc Tho | |
Nacimiento | 14 de octubre de 1911 Pich-Le, provincia de Hà Nam, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de octubre de 1990 Hanói, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Residencia | Ciudad Ho Chi Minh | |
Nacionalidad | vietnamita | |
Religión | Irreligión | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar, político | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de Vietnam | |
Partido político | Partido Comunista de Vietnam | |
Distinciones |
|
|
Lê Ðức Thọ (nacido como Phan Đình Khải) fue un importante líder de Vietnam. Nació el 14 de octubre de 1911 en la provincia de Hà Nam y falleció el 13 de octubre de 1990 en Hanói. Fue una figura clave en la historia de su país, participando en movimientos para la independencia y en las negociaciones de paz.
En 1973, recibió el Premio Nobel de la Paz junto a Henry Kissinger por sus esfuerzos para terminar la Guerra de Vietnam. Sin embargo, Lê Ðức Thọ decidió no aceptar el premio.
Contenido
Biografía de Lê Ðức Thọ
Primeros años y activismo
Lê Ðức Thọ nació en 1911 en una región que entonces era parte de la Indochina francesa. Desde joven, mostró interés en la política de su país. En 1930, ayudó a fundar un importante partido político en Indochina.
Debido a sus actividades políticas, las autoridades francesas lo encarcelaron varias veces. Estuvo en prisión desde 1930 hasta 1936, y nuevamente entre 1939 y 1944. Después de ser liberado, se unió al Viet Minh. Este era un movimiento vietnamita que buscaba la independencia de su país frente al control francés.
Su trabajo continuó hasta 1954, cuando se firmaron los Acuerdos de Ginebra. Estos acuerdos ayudaron a poner fin a la presencia francesa en Vietnam. A partir de ese momento, Lê Ðức Thọ se convirtió en un líder importante dentro del partido político de Vietnam. También ayudó a organizar un movimiento para cambiar el gobierno en la región sur de Vietnam, que comenzó en 1956.
Negociaciones de paz en París
La Guerra de Vietnam fue un conflicto que se intensificó a partir de 1960. En esta guerra, grupos nacionalistas y del partido político de Vietnam del Norte lucharon contra el gobierno de Vietnam del Sur. En 1964, Estados Unidos se involucró en el conflicto, lo que lo convirtió en una guerra de gran importancia internacional.
Entre 1968 y 1973, se llevaron a cabo varias reuniones para buscar la paz en la ciudad de París. Algunas de estas reuniones fueron públicas, mientras que otras se mantuvieron en secreto. Lê Ðức Thọ fue el representante principal de Vietnam del Norte en estas conversaciones secretas.
En febrero de 1970, Lê Ðức Thọ y Henry Kissinger, quien era un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos, comenzaron a reunirse en secreto. Sus conversaciones fueron muy importantes. Gracias a ellas, se logró un acuerdo para detener los combates, conocido como los Acuerdos de Paz de París. Estos acuerdos se firmaron el 27 de enero de 1973.
Los acuerdos establecían que las tropas de Estados Unidos se retirarían de Vietnam del Sur. También garantizaban que se realizarían elecciones libres y que Vietnam se uniría en el futuro. Aunque el 27 de enero se considera la fecha de los acuerdos, las negociaciones continuaron.
Lamentablemente, los bombardeos continuaron en algunas zonas de Vietnam del Norte en 1973. Esto significó que los acuerdos de paz no se cumplieron completamente por ambas partes. En junio de ese mismo año, Lê Ðức Thọ y Kissinger se reunieron de nuevo en París. Firmaron un comunicado para ayudarse mutuamente y para asegurar que todos los acuerdos anteriores se cumplieran.
En 1973, Lê Ðức Thọ y Henry Kissinger fueron reconocidos con el Premio Nobel de la Paz. El premio fue por sus esfuerzos para lograr los acuerdos que terminaron la Guerra de Vietnam. Sin embargo, Lê Ðức Thọ rechazó el premio. Explicó que su país aún no estaba en paz. Henry Kissinger, por su parte, sí aceptó el galardón.
Lê Ðức Thọ falleció el 13 de octubre de 1990 en Hanói, a causa de una enfermedad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lê Đức Thọ Facts for Kids