robot de la enciclopedia para niños

Castromil (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castromil
entidad singular de población
Bandera de Hermisende (Zamora).svg
Bandera
Escudo de Hermisende (Zamora).svg
Escudo

Igrexa de Castromil, Hermisende.jpg
Castromil ubicada en España
Castromil
Castromil
Ubicación de Castromil en España
Castromil ubicada en la provincia de Zamora
Castromil
Castromil
Ubicación de Castromil en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Hermisende
Ubicación 42°00′10″N 6°58′35″O / 42.0029, -6.97634
Población 89 hab. (INE 2024)
Código postal 49572

Castromil es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Hermisende. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar está situado al noroeste de la provincia de Zamora. Está muy cerca de la provincia gallega de Orense y de la frontera con Portugal. Pertenece a una zona conocida como Alta Sanabria, que es parte de la comarca de Sanabria. Castromil, junto con Castrelos, Hermisende, San Ciprián y La Tejera, forman el municipio de Hermisende.

Debido a su ubicación especial entre Zamora, Portugal y Galicia, la gente de Castromil tiene una forma de hablar muy particular. Su idioma tiene influencias del gallego y del portugués, lo que lo hace único.

¿Dónde se encuentra Castromil?

Castromil está en un punto muy especial de la provincia de Zamora. En uno de sus lugares, llamado Penedo dos Tres Reinos, se unían los antiguos territorios de León, Galicia y Portugal. Este lugar también se conoce como Penedo dos Tres Reis o Penedo do Mozo. Es uno de los puntos más importantes de la geografía de la Península Ibérica.

Este pueblo, que forma parte del municipio de Hermisende, está en el extremo oeste de la provincia de Zamora. Se encuentra a 159 km de la capital, Zamora. Para llegar a Castromil por carretera desde Hermisende, hay que tomar un camino con curvas que pasa por San Ciprián. Este camino bordea la Sierra de Marabón y está cerca del río Tuela. A solo 150 metros del pueblo, un pequeño arroyo llamado Cádavos marca el límite entre las provincias de Orense y Zamora. A esa misma distancia, hay otro pueblo en Orense que también se llama Castromil y pertenece al municipio de La Mezquita.

Breve historia de Castromil

Orígenes y Edad Media

Durante la Edad Media, Castromil pasó a formar parte del Reino de León. Se cree que los reyes de León ayudaron a repoblar la zona de Sanabria, incluyendo Castromil. Cuando Portugal se hizo independiente del reino leonés en 1143, Castromil, por su ubicación, vivió algunos conflictos entre los reinos de León y Portugal por el control de la frontera. La situación se estabilizó a principios del siglo XIII.

Castromil en la Edad Moderna y Contemporánea

Más tarde, en la Edad Moderna, Castromil fue parte de la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Sin embargo, cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se integró en el partido judicial de Puebla de Sanabria.

Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de Castromil se unió al de Hermisende.

El paisaje y sus secretos

Archivo:Penedo dos tres reis 002
El "Penedo do Mozo" para los zamoranos, "Fraga dos tres reis" para los portugueses y "Penedeo dos tres reis" para los gallegos.

Castromil está formado por varios barrios. El principal es el más grande, con calles estrechas y curvas. Hacia el oeste, se ve un monte rocoso donde quedan restos de un antiguo castro, que es un tipo de asentamiento fortificado. Este castro, que dio nombre al pueblo, podría ser de origen celta. De esa época, se pueden ver restos como huecos excavados en las rocas, bases de antiguas cabañas y dibujos grabados en la piedra. La altitud del pueblo es de 900 metros.

Hacia el sur, por un camino llamado "del Contrabando", se llega al "Penedo do Mozo". Este lugar es un conjunto natural de grandes piedras que destaca por su forma puntiaguda. En su parte superior, hay un hito o mojón visible. En una de sus caras, hay una cruz grabada con una "E" y el número 350. En la cara opuesta, hay una "P". Estas marcas señalan el punto exacto donde pasa la frontera entre España y Portugal.

Se cuenta que el nombre "Penedo dos Tres Reis" o "Penedo dos Tres Reinos" viene de una leyenda. Se dice que en este lugar se reunieron los antiguos reyes de León, Galicia y Portugal para acordar los límites de sus territorios. Por eso, en el lado portugués, hay un monumento sencillo con tres monolitos de piedra que representan a los tres reyes. Al lado, una fila de once piedras más pequeñas marca la frontera. Hoy en día, en este punto se unen los territorios del pueblo portugués de Moimenta, el gallego de Cádavos y el zamorano de Castromil.

Leyendas de Castromil

Existe una leyenda en Castromil que se ha contado de generación en generación. Ha dado nombre a un lugar llamado "Forca de la Moura". La historia dice que en ese sitio, una joven se quitó la vida porque su familia le prohibió estar con el joven cristiano que amaba. La leyenda popular cuenta que la joven no pudo soportar la tristeza de la separación y buscó en la muerte el fin de su gran dolor.

Lugares de interés en Castromil

Archivo:Iglesia de Santa Marina en Castromil (Zamora)
Iglesia de Santa Marina.

En el pueblo, destaca su hermosa iglesia, construida con bloques de granito muy bien trabajados. Su parte delantera, llamada presbiterio, es cuadrada y más alta que el resto de la nave. En la parte superior y en las esquinas, tiene adornos altos y elegantes. La fachada oeste es la más decorada, con la puerta principal que tiene forma de rectángulo y pequeños detalles en sus esquinas. El marco de la puerta tiene dos pilares con ranuras y un triángulo decorativo en la parte superior, que ahora está vacío. A los lados, hay dos aberturas redondas con diseños de piedra en forma de cruz. En lo más alto, se levanta una torre con dos grandes ventanas para las campanas y una punta afilada. Dentro, la capilla principal tiene un techo de piedra, y el resto de la nave tiene un techo de madera. La iglesia cuenta con varios altares de estilo barroco. El altar principal tiene cuatro columnas en espiral y una imagen de Santa Marina, la patrona del pueblo. A un lado, está el altar de Santa Ana.

Junto a la iglesia, en la pared del atrio, hay un crucero (una cruz de piedra) sencillo y llamativo. Está sobre una gran piedra redonda. El pilar de la cruz tiene varias ranuras y una serie de bolas o discos unidos. En la parte delantera de la cruz, está la figura de Jesús crucificado, y en la parte de atrás, la de la Virgen con vestidos amplios.

En el pueblo, construido con piedra sólida, algunas casas antiguas tienen detalles esculpidos. Una de estas casas, cerca de la iglesia, tiene un relieve tallado sobre la puerta. Muestra un cáliz con una hostia, velas y llaves a cada lado, enmarcado por un cordón. Cerca, otro edificio tiene un disco bajo sus ventanas con la figura de un santo bendiciendo y sosteniendo una llave. También hay un escudo de armas que muestra una estrella de ocho puntas y dos cruces, con un casco con plumas y motivos de plantas, además de dos caballeros montados a caballo.

En el barrio bajo, se encuentra la Cruz da Touza, junto a una fuente. Esta cruz fue tallada en una sola piedra de unos dos metros y medio. En su parte principal, muestra a Cristo y las inscripciones INRI y JHS. A los lados, están las figuras de la Virgen y San Juan. En la parte de atrás, hay relieves muy expresivos de la Virgen sosteniendo a su hijo fallecido, con un arco que la rodea y una media luna debajo. Más abajo, hay una composición de tallos, flores y cabezas de ángeles.

Véase también

kids search engine
Castromil (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.