robot de la enciclopedia para niños

Aciberos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aciberos
entidad singular de población
Aciberos ubicada en España
Aciberos
Aciberos
Ubicación de Aciberos en España
Aciberos ubicada en la provincia de Zamora
Aciberos
Aciberos
Ubicación de Aciberos en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Lubián
Ubicación 42°02′21″N 6°52′27″O / 42.039241666667, -6.8742
• Altitud 1095 m
Población 30 hab. (INE 2024)
Código postal 49574

Aciberos (en gallego Aciveiros) es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Lubián. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Aciberos: ¿Dónde se encuentra?

Aciberos está ubicado en el noroeste de la provincia de Zamora. Se sitúa cerca de la provincia gallega de Orense y de la frontera con Portugal.

Entorno natural y ubicación especial

Esta localidad pertenece a una zona conocida como Alta Sanabria. Es una subcomarca de la región tradicional de Sanabria. Aciberos, junto con Chanos, Las Hedradas, Hedroso, Lubián y Padornelo, forma parte del municipio de Lubián.

¿Qué significa el nombre de Aciberos?

Aciberos se encuentra en la ruta del Camino de Santiago Sanabrés. Su nombre podría significar "lugar de acebos", que son un tipo de árbol. La zona está rodeada de bosques con robles, brezos y castaños, algunos de ellos muy antiguos. Es un lugar con mucha agua, gracias a sus numerosas fuentes.

Historia de Aciberos: Un viaje en el tiempo

La historia de Aciberos es muy interesante y nos muestra cómo ha cambiado a lo largo de los siglos.

Aciberos en la Edad Media

Durante la Edad Media, Aciberos formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Sanabria, incluyendo Aciberos. Después de que Portugal se independizara del reino leonés en 1143, Aciberos, por su ubicación, vivió conflictos entre ambos reinos por el control de la frontera. La situación se estabilizó a principios del siglo XIII.

Cambios en la Edad Moderna y la actualidad

Más tarde, en la Edad Moderna, Aciberos se integró en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Sin embargo, cuando se reorganizaron las provincias en 1833, la localidad pasó a formar parte de la Provincia de Zamora. Esto la situó dentro de la Región Leonesa. En 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria. Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de Aciberos se unió al de Lubián, como lo conocemos hoy.

Patrimonio cultural de Aciberos: Tesoros del pueblo

Aciberos cuenta con varios lugares y elementos que muestran su rica historia y cultura.

Edificios religiosos importantes

  • La iglesia parroquial de la Virgen del Carmen: Se encuentra a la salida del pueblo. Es un edificio sencillo con un pequeño pórtico de tres arcos. El atrio de esta iglesia se usa como cementerio.
  • La ermita de Santa Ana: Está a la entrada del pueblo. Es pequeña, pero tiene una llamativa espadaña (una pared con campanas) con detalles barrocos y un pequeño espacio abierto en la entrada.

Molinos y hornos antiguos

  • Varios molinos de agua: Uno de ellos está en la plaza de La Mayada y data del siglo XV. Hay otros dos molinos en la "sobre aldea" que son más recientes, del siglo XVIII.
  • Dos hornos de cocer pan: Se encuentran en la plaza de la Mayada y en la Porta de la Rosalía. Fueron construidos en los siglos XV y XVIII, respectivamente. Estos hornos nos recuerdan cómo se hacía el pan antiguamente.

Patrimonio lingüístico: Un pueblo bilingüe

Aciberos es una de las pocas localidades de la provincia de Zamora donde sus habitantes hablan dos idiomas. Usan habitualmente el idioma español y el gallego. Esto hace que el pueblo tenga una cultura lingüística muy especial.

Galería de imágenes

kids search engine
Aciberos para Niños. Enciclopedia Kiddle.