robot de la enciclopedia para niños

Hedroso (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hedroso
entidad singular de población
Hedroso ubicada en España
Hedroso
Hedroso
Ubicación de Hedroso en España
Hedroso ubicada en la provincia de Zamora
Hedroso
Hedroso
Ubicación de Hedroso en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Lubián
Ubicación 42°02′47″N 6°53′14″O / 42.046297222222, -6.8872444444444
• Altitud 1100 m
Población 19 hab. (INE 2024)
Código postal 49574

Hedroso es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Lubián. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿De dónde viene el nombre de Hedroso?

El nombre de Hedroso, al igual que el de otra localidad cercana llamada Las Hedradas, tiene un origen muy interesante. Algunos expertos creen que viene de la palabra latina "hedera", que significa hiedra.

La hiedra es una planta trepadora que se ve mucho en el paisaje de Hedroso. Le da un toque de color verde oscuro muy bonito al pueblo. Hay otros lugares en España con nombres parecidos, como Hedradas en Oviedo o Ledrada en Salamanca.

¿Dónde se encuentra Hedroso?

Hedroso está situado en la comarca de Sanabria, una zona conocida por su belleza natural. Dentro de Sanabria, se ubica en la parte que se llama Alta Sanabria.

Una curiosidad de Hedroso es que es uno de los pocos pueblos de la provincia de Zamora donde sus habitantes suelen hablar dos idiomas. Además del idioma español, también usan el gallego en su día a día.

¿Cómo es el paisaje y la arquitectura de Hedroso?

Hedroso se encuentra en una zona con montañas y mucha vegetación. Es un lugar con terrenos empinados y muchos árboles, especialmente castaños y nogales.

Las casas del pueblo tienen la arquitectura típica de la zona de Sanabria. Esto significa que están construidas de una manera tradicional, usando materiales y estilos propios de la región. El edificio más importante del pueblo es su iglesia parroquial.

¿Cuál es la historia de Hedroso?

Los primeros años en la Edad Media

Durante la Edad Media, Hedroso pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Sanabria, incluyendo Hedroso.

Después de que Portugal se hiciera independiente del reino leonés en el año 1143, Hedroso estuvo en una zona de frontera. Por eso, sufrió algunos conflictos entre los reinos de León y Portugal. La situación se volvió más tranquila a principios del siglo XIII.

Cambios en la Edad Moderna y la actualidad

Más tarde, en la Edad Moderna, Hedroso formó parte de las Tierras del Conde de Benavente. Sin embargo, cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo pasó a la Provincia de Zamora. Se mantuvo dentro de la Región Leonesa.

Finalmente, alrededor del año 1850, el antiguo municipio de Hedroso se unió al de Lubián, que es el municipio al que pertenece hoy en día.

Lugares de interés cercanos

kids search engine
Hedroso (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.