Las Hedradas para niños
Datos para niños Las Hedradas |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Las Hedradas en España | ||
Ubicación de Las Hedradas en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sanabria | |
• Municipio | Lubián | |
Ubicación | 42°02′47″N 6°53′14″O / 42.046297222222, -6.8872444444444 | |
• Altitud | 1201 m | |
Población | 11 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49573 | |
Las Hedradas (en gallego As Hedradas) es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Lubián, en la provincia de Zamora. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Las Hedradas?
Las Hedradas está en el noroeste de la provincia de Zamora. Está muy cerca de la provincia gallega de Orense. También se encuentra cerca de la frontera con Portugal, en la región de Trás-os-Montes.
Ubicación geográfica y comarca
Este pueblo pertenece a una zona llamada Alta Sanabria. Esta es una parte de la comarca tradicional de Sanabria. Las Hedradas, junto con Aciberos, Chanos, Hedroso, Lubián y Padornelo, forman el municipio de Lubián.
Características del paisaje
Las Hedradas se sitúa en una zona alta y plana. Por eso, hay un parque eólico (con molinos de viento que generan energía) muy cerca. El edificio más importante del pueblo es su iglesia. Su campanario es nuevo, ya que el anterior se cayó por un fuerte vendaval.
¿De dónde viene el nombre de Las Hedradas?
El nombre de Las Hedradas, al igual que el de Hedroso, viene de la palabra latina "hedera". Esta palabra significa hiedra. La hiedra es una planta trepadora que se ve mucho en estos pueblos. Le da un bonito color verde oscuro al paisaje. Hay otros lugares en España con nombres parecidos, como Hedradas en Oviedo o Ledrada en Salamanca.
¿Cómo ha sido la historia de Las Hedradas?
La Edad Media y los reinos
En la Edad Media, Las Hedradas formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Sanabria. Después de que Portugal se independizara de León en el año 1143, Las Hedradas sufrió algunos conflictos. Esto se debió a su ubicación en la frontera entre los reinos. La situación se hizo más estable a principios del siglo XIII.
Cambios en la Edad Moderna
Más tarde, en la Edad Moderna, Las Hedradas se unió a la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Dentro de esta, estaba en la zona de Sanabria. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo pasó a la provincia de Zamora. Quedó integrado en el partido judicial de Puebla de Sanabria en 1834.
Integración en el municipio de Lubián
Finalmente, alrededor del año 1850, el antiguo municipio de Las Hedradas se unió al de Lubián.
¿Cuánta gente vive en Las Hedradas?
Como muchos pueblos de la zona, Las Hedradas tuvo un gran descenso de población a mediados del siglo XX. En 1950, vivían varios cientos de personas. Sin embargo, en 2017, solo quedaban 12 habitantes, según el INE. Una de las razones de esta baja población es que la mayoría de sus habitantes son personas mayores, con una edad promedio que supera los 70 años.
¿Qué idiomas se hablan en Las Hedradas?
Las Hedradas es uno de los pocos pueblos de la provincia de Zamora donde se hablan dos idiomas. Sus habitantes usan tanto el castellano como el gallego en su día a día.
¿Cómo es el clima en Las Hedradas?
Las Hedradas se encuentra en la sierra Sanabresa. Por eso, tiene un clima muy frío y húmedo. Las temperaturas pueden bajar hasta los -15º en invierno. En verano, no suelen superar los 30°. Las lluvias son muy abundantes, con unos 1500 mm al año, especialmente en otoño.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés cercanos
- Lago de Sanabria
- Laguna de los Peces
- Río Tera
- Río Negro
- Río Castro
- Río Bibey
- Río Tuela
- Río Gamoneda
- Embalse de San Sebastián
- Embalse de Cernadilla
- Embalse de Vega de Tera
- Sierra de la Cabrera
- Sierra Segundera
- Sierra Gamoneda
- Peña Trevinca
- Bosque del Tejedelo
- Iglesia de Nuestra Señora del Azogue
- Monasterio de San Martín de Castañeda
- Santuario de la Tuiza
- Santuario de la Alcobilla
- Camino de Santiago Sanabrés
- Castro de As Muradellas
- Castillo de los Condes de Benavente
- Cortello dos Lobos
- Curro dos Lobos
- Sanabria
- Puebla de Sanabria
- Alta Sanabria
- Lubián
- Gastronomía de la provincia de Zamora
- Anexo:Comarcas de la provincia de Zamora
- Anexo:Municipios de la provincia de Zamora