robot de la enciclopedia para niños

Dominio de Terranova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terranova
Newfoundland
Dominio británico
1907-1949
Flag of the Dominion of Newfoundland.svg
Pabellón civil
(1918-1949)
Coat of Arms of Newfoundland and Labrador.svg
Escudo

Lema: Quaerite prime regnum De
(latín: «Buscad ante todo el reino de Dios»)
Himno: Ode to Newfoundland
(inglés: «Himno a Terranova»)
Dominion of Newfoundland (orthographic projection).svg
Ubicación de Dominio de Terranova
Capital San Juan de Terranova
Entidad Dominio británico
 • País Bandera de Imperio británico
Idioma oficial Inglés
Religión Protestantismo
Moneda Dólar terranovense
Período histórico Siglo XX
 • 26 de septiembre
de 1907
Creación del dominio británico
 • 11 de diciembre
de 1931
Dominio independiente
 • 23 de marzo
de 1949
Provincia de Canadá
Forma de gobierno Gobierno responsable
Gobernador
• 1907-1909 (primero)
• 1946-1949 (último)

Sir William MacGregor
Sir Gordon Macdonald
Primer ministro
• 1907-1910 (primero)
• 1932-1934 (último)

Sir Robert Bond
Frederick C. Alderdice
Miembro de Mancomunidad Británica de Naciones
Precedido por
Sucedido por
Colonia de Terranova
Canadá

El Dominio de Terranova (en inglés Dominion of Newfoundland) fue un país que existió desde el 26 de septiembre de 1907 hasta 1949. Antes de esa fecha, era una colonia del Reino Unido. En 1934, Terranova decidió dejar de gobernarse a sí misma y volvió a ser controlada directamente por Londres. Fue uno de los pocos países en la historia que hizo esto. Finalmente, en 1949, se unió a Canadá y se convirtió en la décima provincia de ese país.

¿Cómo se formó el Dominio de Terranova?

En 1854, el gobierno británico le dio a Terranova el derecho de gobernarse a sí misma, lo que se llamó "Gobierno responsable". En 1855, Philip Francis Little, de la Isla del Príncipe Eduardo, ganó las elecciones y formó el primer gobierno. Sin embargo, en 1869, Terranova decidió no unirse a Canadá en una confederación.

Terranova siguió siendo una colonia hasta que se convirtió en un dominio el 26 de septiembre de 1907. Esto fue similar a lo que ocurrió con Nueva Zelanda. Terranova intentó hacer un acuerdo comercial con los Estados Unidos, pero el gobierno británico lo impidió debido a las objeciones de Canadá.

El Dominio de Terranova tuvo un buen periodo bajo el liderazgo del primer ministro Robert Bond, quien estuvo en el poder desde 1900 hasta 1909.

Terranova durante la Primera Guerra Mundial y después

Terranova creó su propio regimiento para participar en la Primera Guerra Mundial. El 1 de julio de 1916, muchos de sus soldados perdieron la vida en la batalla del Somme, en un lugar llamado Beaumont Hamel. Los gastos de la guerra hicieron que Terranova se endeudara mucho.

En la década de 1920, hubo problemas políticos en el dominio. En 1923, el primer ministro sir Richard Squires fue investigado por acusaciones de mala conducta. Aunque fue liberado, una comisión revisó su caso, lo que llevó a la caída de su gobierno. Sin embargo, Squires volvió al poder en 1928, pero tuvo que gobernar un país afectado por la Gran Depresión.

En 1927, se resolvió una antigua disputa sobre las fronteras entre Labrador y Canadá. Esta decisión fue buena para Terranova y Canadá. Antes de 1867, la costa norte de Quebec y la "costa de Labrador" habían cambiado de dueño varias veces entre las colonias. La decisión de 1927 estableció la frontera a lo largo de la línea que divide las aguas que fluyen hacia la costa de Labrador. Quebec nunca aceptó este acuerdo porque no participó en él.

¿Por qué Terranova dejó de gobernarse a sí misma?

El 5 de abril de 1932, unas 10.000 personas se manifestaron frente al Edificio Colonial, la sede del gobierno, lo que provocó la huida del primer ministro Squires. Squires perdió las siguientes elecciones en 1932. El nuevo gobierno, liderado por Frederick C. Alderdice, pidió ayuda al gobierno británico para que tomara el control directo del país. Esto sería hasta que Terranova pudiera mantenerse por sí misma.

El Reino Unido estaba preocupado por las deudas de guerra de Terranova. Por eso, creó la Comisión Real de Terranova, dirigida por un lord escocés. El informe de esta comisión, publicado en 1933, sugería que la forma de gobierno de Terranova tenía problemas y que sus perspectivas económicas eran difíciles. Por ello, recomendó que Terranova dejara de gobernarse a sí misma y fuera controlada por una comisión del gobierno británico. Siguiendo estas recomendaciones, el propio gobierno de Alderdice votó para ser reemplazado en diciembre de 1933.

Así, en 1934, el Dominio de Terranova suspendió su autogobierno y fue reemplazado por la Comisión de Gobierno. La situación económica difícil continuó hasta que comenzó la Segunda Guerra Mundial en 1939.

Terranova durante la Segunda Guerra Mundial

La ubicación de Terranova era muy importante durante la batalla del Atlántico en la Segunda Guerra Mundial. Por eso, los Aliados (especialmente los Estados Unidos) construyeron muchas bases militares allí. Esto significó que, por primera vez en mucho tiempo, muchas personas sin experiencia pudieron conseguir trabajo en la construcción y en los puertos.

De repente, la economía de Terranova mejoró mucho. Los ingresos del país se duplicaron, y hubo un gran crecimiento económico en la península de Avalon y en otros lugares como Gander. Los Estados Unidos se convirtieron en el principal proveedor de bienes, y su dinero e influencia se extendieron rápidamente desde las bases militares. La industria pesquera también se recuperó hacia 1943. Los impuestos aumentaron, y Terranova incluso comenzó a prestar dinero a Londres. Esta prosperidad durante la guerra puso fin a la larga crisis económica y reabrió el debate sobre el futuro político de Terranova.

La Convención Nacional y el Referéndum

En 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, se realizaron elecciones para una Convención Nacional en Terranova. El objetivo era decidir el futuro del territorio. La Convención votó a favor de hacer un referéndum para que la gente decidiera si querían seguir con la Comisión de Gobierno o volver a gobernarse a sí mismos.

Joseph R. Smallwood, líder de los que querían unirse a Canadá, propuso una tercera opción: formar una confederación con Canadá. La Convención rechazó su idea, pero Smallwood no se rindió. Recogió más de 5.000 firmas en solo quince días y las envió a Londres. El Reino Unido dejó claro que no daría más ayuda económica a Terranova y añadió la opción de unirse a Canadá en la votación.

Después de mucho debate, se celebró un primer referéndum el 3 de junio de 1948. Las opciones eran: seguir con la Comisión de Gobierno, volver a ser un dominio independiente, o unirse a la Confederación Canadiense. Tres grupos hicieron campaña: la Asociación Confederada de Smallwood (a favor de unirse a Canadá), la Liga por el Autogobierno (que quería volver a ser un dominio) y el partido de la Unión Económica (que también quería el autogobierno). Nadie apoyaba seguir con la Comisión de Gobierno.

Archivo:NFLD dollar bill
Dólar de Terranova usado en 1920.

El resultado de este primer referéndum no fue claro: el 44,6% votó por volver a ser un dominio, el 41,1% por unirse a Canadá, y el 14,3% por seguir con la Comisión de Gobierno.

Entre el primer y el segundo referéndum, hubo rumores de que algunos líderes religiosos estaban influyendo en los votos. Esto llevó a que algunos grupos votaran a favor de la Confederación, mientras que otros votaban por el autogobierno. Un segundo referéndum se realizó el 22 de julio de 1948. Esta vez, la gente de Terranova debía elegir entre unirse a Canadá o seguir siendo un dominio. El resultado fue 52% a favor de unirse a Canadá y 48% a favor de ser un dominio. Así, Terranova se unió a Canadá el 31 de marzo de 1949.

Sin embargo, no todos aceptaron estos resultados. Peter Cashin, quien se oponía a la unión, dijo que la confederación fue el resultado de una "unión" entre Londres y Ottawa.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dominion of Newfoundland Facts for Kids

kids search engine
Dominio de Terranova para Niños. Enciclopedia Kiddle.