robot de la enciclopedia para niños

El Totoral para niños

Enciclopedia para niños

El Totoral es una zona rural que se encuentra al este de El Quisco, en la Región de Valparaíso, Chile. Es un lugar con mucha historia y tradiciones, donde se mezclan las costumbres antiguas con la vida actual.

Datos para niños
El Totoral
Entidad subnacional
20150303 Iglesia El Totoral b.jpg
Coordenadas 33°25′08″S 71°37′30″O / -33.419, -71.6249
Entidad Pueblo
 • País Chile
 • Región V Región
 • Provincia San Antonio
 • Comuna El Quisco
Eventos históricos  
 • Fundación 1.825
 • Nombre Huallilemu, etimología del Mapudungun, Hualli: Roble y Lemu: Bosque
Altitud  
 • Media 134 m s. n. m.
Gentilicio Totoralino/a
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3
Patrono(a) Virgen de la Merced
Archivo:Virgen Marco del Pont
Altar de la Iglesia del Totoral, donde está la Virgen donada en 1818.

Historia de El Totoral

Primeros habitantes

La zona de El Totoral ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo, aproximadamente desde el año 11000 antes de Cristo. En esa época, el nivel del mar era mucho más bajo que ahora. Grupos de cazadores y recolectores llegaron a estos valles.

Más tarde, se encontraron restos de culturas antiguas como la Cultura Bato y la Cultura Llolleo.

La llegada de los Incas y Españoles

En el siglo XV, la cultura Inca llegó a esta región. Luego, los españoles también arribaron. Los habitantes locales, que eran parte del pueblo Mapuche, los llamaron we ingka, que significa "Nuevo Inca" en su idioma, el mapudungún. A los mapuches de esta zona se les conocía como "picones" o "Pico", que significa "Norte".

¿Cómo llegar a El Totoral?

El Totoral está a unos 125 kilómetros al oeste de Santiago, la capital de Chile. Se puede llegar fácilmente por autopista. Está a solo 8 kilómetros de El Quisco y a 7 kilómetros de la Casa de Isla Negra, que fue la casa del famoso poeta Pablo Neruda.

Para llegar, se toma la Ruta 68 y luego se desvía hacia Casablanca. Después, se sigue por la carretera costera hacia San Antonio. La entrada a El Totoral está cerca del puente de Punta de Tralca.

Lugares interesantes para visitar

El Totoral tiene varios lugares que vale la pena conocer:

Archivo:Iglesia del Totoral Chile
Iglesia del Totoral Chile
  • Iglesia Colonial Nuestra Señora de las Mercedes de Totoral: Es una iglesia muy antigua, construida en 1815. Es famosa por sus "Misas a la chilena" que se celebran los domingos, especialmente en verano.
  • Eremitorio: Es un lugar tranquilo de la Orden Franciscana donde las personas pueden ir a orar y meditar.
  • Museo colonial: Aquí puedes aprender sobre la historia de la zona y ver objetos antiguos.
  • Feria de artesanos: Un buen lugar para encontrar productos hechos a mano por artistas locales.
  • Cementerio parroquial colonial: Fue creado en 1820 y es uno de los más antiguos de la región.
Archivo:Camino Algarrobo al Totoral
Camino desde Algarrobo a El Totoral.
Archivo:El totoral
Entrada al Cementerio de El Totoral, uno de los más antiguos de la región.

Tradiciones y actividades en El Totoral

El Totoral es un lugar donde las tradiciones chilenas y españolas se unen. En el pasado, fue una "encomienda" (un tipo de territorio) en 1570 y formaba parte de un camino importante.

En el museo del pueblo, se puede ver un acta de bautizo de una niña de 1815, lo que muestra lo antigua que es la comunidad.

Una historia interesante es que Casimiro Marcó del Pont, el último gobernador español de Chile, pasó por El Totoral en su huida y dejó una imagen de la Virgen en la iglesia.

La Iglesia y sus Fiestas

La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced es el corazón del pueblo. Cada 24 de septiembre, se celebra una gran fiesta en honor a la Virgen de la Merced. Hay vigilias, misas y procesiones que son una tradición muy querida.

Las "Misas a la chilena" son muy especiales. Comienzan a las 12:00 con una procesión de la Virgen, acompañada de cantos y bailes folclóricos. Los campesinos agradecen a Dios con décimas (poemas), payas (cantos improvisados) y otras canciones. Es una experiencia única para los visitantes.

Después de la misa, puedes visitar la feria de comida donde encontrarás productos caseros como mermeladas, chocolates, dulces chilenos, huevos frescos, empanadas, pan amasado y licores artesanales. También hay artesanías locales como tejidos, cerámica y madera tallada.

El Canto a lo Divino

El "Canto a lo divino" es una forma de canto tradicional muy importante en la zona. Se cree que comenzó con la llegada de los sacerdotes jesuitas alrededor del año 1600, quienes enseñaban la doctrina cristiana a través de canciones.

Este canto es una expresión artística, poética y musical. Ayuda a transmitir las enseñanzas cristianas y a celebrar la fe en comunidad. Los cantores se reúnen alrededor de un altar y cantan versos basados en la Biblia.

Aunque es una tradición muy antigua, hoy en día hay menos cantores jóvenes. La mayoría de los que mantienen esta tradición tienen más de 50 o 60 años.

Economía local

En El Totoral, la economía se basa en la artesanía y la agricultura. Los artesanos venden sus tejidos y otros productos. Los pequeños agricultores ofrecen flores, frutas, verduras y miel.

También hay una gran variedad de productos gastronómicos como chocolates, dulces, galletas, empanadas y pan amasado. Puedes encontrar estos productos en pequeños puestos, almacenes y salones de té.

Se producen licores artesanales como el Enguindao y el Apiao.

En 2009, se inauguró un recorrido turístico llamado "El Totoral en la Ruta del Bicentenario", que incluye la Misa dominical a la chilena, visitas a una sala de antigüedades, degustación de comida típica, excursiones, paseos a caballo y participación en labores del campo.

Eventos recientes

Uno de los eventos más recientes en la zona es la Fiesta de la Mistela, que se celebra en enero. Es una oportunidad para disfrutar de la cultura y los productos locales.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
El Totoral para Niños. Enciclopedia Kiddle.