Alcalá de Guadaíra para niños
Datos para niños Alcalá de Guadaíra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general
|
||||
Ubicación de Alcalá de Guadaíra en España | ||||
Ubicación de Alcalá de Guadaíra en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Los Alcores | |||
• Partido judicial | Alcalá de Guadaíra | |||
Ubicación | 37°20′00″N 5°51′00″O / 37.333333333333, -5.85 | |||
• Altitud | 37 m | |||
Superficie | 284,82 km² | |||
Población | 76 922 hab. (2024) | |||
• Densidad | 263,7 hab./km² | |||
Gentilicio | alcalareño, -a hienipense panadero, -a (coloquial) |
|||
Código postal | 41500 | |||
Alcaldesa (2019) | Ana Isabel Jiménez Contreras (PSOE) | |||
Presupuesto | 123 000 000 € (2023) | |||
Patrón | San Mateo | |||
Patrona | Virgen del Águila | |||
Sitio web | www.alcaladeguadaira.es | |||
Alcalá de Guadaíra es una ciudad y municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la región de Andalucía. Es parte de la comarca de Los Alcores y está a solo 17 kilómetros de la capital, Sevilla.
Esta ciudad es conocida por su rica historia y su hermoso entorno natural. Destacan su castillo de origen antiguo, las orillas del río Guadaíra con sus molinos fortificados, que son un monumento natural, y la zona arqueológica de Gandul.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Alcalá de Guadaíra?
Orígenes antiguos del nombre
El primer nombre conocido de un asentamiento en esta zona fue Irippo. Este nombre viene de una lengua muy antigua llamada tartésico. Irippo significaba "la ciudad del río", porque ir significaba "río" e ippo significaba "ciudad". De esta raíz ir también viene el nombre del río Ira, que más tarde se llamó Guadaíra.
Los griegos llamaron al lugar Hienipa, que significa "agua subterránea". Más tarde, los romanos lo cambiaron a Ordo Hinipense. Por eso, a los habitantes de Alcalá todavía se les llama hienipenses.
El nombre actual: una herencia musulmana
Cuando los musulmanes llegaron a la península, llamaron a la ciudad al-Qal'at ued-xira o Qall'at Yâbir. Esto significaba "castillo del río Ira", destacando la importancia de su castillo. De este nombre musulmán viene el nombre actual: Alcalá de Guadaíra.
En 2001, el ayuntamiento decidió que el nombre oficial del río sería Guadaíra, con "Gua" en lugar de "Gua", para que coincidiera con la forma en que lo pronuncian los habitantes de la zona. Este cambio se hizo oficial en 2003.
Geografía de Alcalá de Guadaíra
¿Dónde se encuentra Alcalá de Guadaíra?
Alcalá de Guadaíra está a 37 metros sobre el nivel del mar y a 17 kilómetros de Sevilla. Es la capital de su propio partido judicial, lo que significa que tiene sus propios tribunales y servicios legales.
La ciudad forma parte de la comarca de Los Alcores, junto con Carmona, El Viso del Alcor y Mairena del Alcor. Los Alcores son una zona elevada, como una meseta, que se alza en medio de la depresión del Guadalquivir. Alcalá de Guadaíra es la ciudad más grande de Los Alcores y la tercera más grande de la provincia de Sevilla en cuanto a población.
El río Guadaíra: un tesoro natural
El río Guadaíra atraviesa la ciudad y sus orillas forman un importante espacio natural. Desde 2011, esta zona está protegida como Monumento Natural, formando parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
Noroeste: Sevilla | Norte: Sevilla | Noreste: Carmona |
Oeste: Dos Hermanas | ![]() |
Este: Mairena del Alcor y Carmona |
Suroeste: Los Palacios y Villafranca y Dos Hermanas | Sur: Utrera | Sureste: Arahal y Los Morales |
Historia de Alcalá de Guadaíra
Los primeros habitantes: Prehistoria
Los restos arqueológicos muestran que los primeros grupos de personas se asentaron en Alcalá de Guadaíra durante la Edad del Cobre (entre 2500 y 1500 a. C.). En esta época, la población creció y se establecieron cerca de los ríos. Un ejemplo de esto son los restos de grandes piedras (megalitos) encontrados en la zona de Gandul.
Más tarde, la gente empezó a vivir en lugares fortificados debido a las luchas por el poder y la tierra. La agricultura y la ganadería se volvieron muy importantes para alimentar a estas comunidades.
La influencia romana
En la zona de la Mesa de Gandul existió un asentamiento tartesio llamado Irippo. Alrededor del siglo II a. C., la zona adoptó rápidamente la cultura romana debido a su cercanía con Híspalis (la actual Sevilla). Los romanos trajeron el latín, la moneda y sus leyes. El río Guadaíra, entonces llamado Ira, era muy valioso porque hacía la tierra fértil. Irippo controlaba esta zona y hasta acuñó sus propias monedas.
La época de Al-Ándalus
Después de la llegada de los musulmanes a la península, la localidad recibió su nombre actual, Alcalá de Guadaíra. Este nombre viene de Qall'at Yâbir (que significa "Castillo de Yâbir") y del río Guadaíra, que los musulmanes llamaban Wadi Ayra. La ciudad era importante por su castillo y por estar en un cruce de caminos, formando parte de la defensa de Hispalis.
La Reconquista y la Edad Media
El rey Fernando III el Santo conquistó Alcalá de Guadaíra el 21 de septiembre de 1246. En 1280, el rey Alfonso X le dio al pueblo un documento para que se estableciera como villa.
Alcalá de Guadaíra fue propiedad de la casa de Arcos y luego del conde de Niebla. En 1477, pasó a depender directamente de la Corona, es decir, del rey.
El Romanticismo y el arte
Desde hace siglos, Alcalá ha sido un lugar visitado por quienes iban a Sevilla. Pero en el siglo XIX y principios del XX, muchos escritores, viajeros, y pintores de toda Europa y América visitaron Alcalá de Guadaíra. Dejaron escritos y pinturas sobre sus experiencias. El castillo, los molinos y la gente del pueblo fueron temas muy populares para los artistas.
Población de Alcalá de Guadaíra
Alcalá de Guadaíra tiene una población de 76.922 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Alcalá de Guadaíra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Alcalá de Guadaíra
Alcalá es una ciudad con mucha industria. Tiene más de 2500 empresas distribuidas en muchos polígonos industriales. Desde hace mucho tiempo, ha sido un centro industrial, como lo demuestran sus molinos de harina a lo largo del río y los antiguos almacenes de aceitunas.
La ciudad tiene el mayor centro industrial de Andalucía. Da trabajo no solo a sus habitantes, sino también a personas de municipios cercanos como Dos Hermanas y Sevilla. Es el municipio que más energía consume en la provincia debido a su gran cantidad de industria pesada.
En cuanto a la agricultura, en 2017 tenía 16.250 hectáreas de cultivos de cereales, como el trigo. También cultivaba olivos para aceitunas de mesa.

La tradición del pan de Alcalá
La industria más tradicional de Alcalá es la del pan. Gracias a la gran producción de trigo y otros cereales, muchos molinos a lo largo del río, que existen desde la época árabe, molían el grano. Luego, los hornos lo convertían en pan, usando la leña de los bosques cercanos. Este pan se llevaba a Sevilla en animales de carga y se vendía por las calles. Por esta razón, a Alcalá se le conocía como "Alcalá de los Panaderos".
Entre los panes típicos están las teleras, las medias bobas y los bollos. Aunque esta industria ha crecido mucho, algunos hornos tradicionales han cerrado por la competencia del pan congelado.
Alcalá también es uno de los mayores productores de albero, una tierra especial que se usa en plazas de toros de todo el mundo. El río Guadaíra, que le da nombre, ha sufrido contaminación en varias ocasiones.
La ciudad busca ser más sostenible ecológicamente en el futuro. También se esperaba que tuviera una conexión con el Metro de Sevilla a través de un tranvía, pero el proyecto se detuvo en 2011 debido a problemas económicos.
¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?
La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos por préstamos. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2022 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública |
Servicios y comunicaciones

¿Cómo se conecta Alcalá de Guadaíra con otras ciudades?
Alcalá de Guadaíra está cerca de la autovía A-92, una carretera importante que une Sevilla con Antequera y Granada.
Antiguamente, entre 1870 y 1960, pasaba por Alcalá una línea de ferrocarril que conectaba Sevilla, Alcalá y Carmona. Hoy en día, esa vía ya no existe. Sin embargo, se está construyendo un tranvía que unirá el norte de la ciudad con la Universidad Pablo de Olavide, donde se podrá conectar con la Línea 1 del Metro de Sevilla.
En 2007, se construyó el «Puente del Dragón», que es el primer puente con forma de figura en Europa.
Transporte público en autobús
Alcalá de Guadaíra forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla. Hay varias líneas de autobús que conectan la ciudad con otros destinos:
Línea | Destino |
---|---|
M-104 | Alcalá de Guadaíra - Dos Hermanas - Hospital de Valme |
M-106 | Alcalá de Guadaíra - Mairena del Alcor - El Viso del Alcor - Carmona |
M-120 | Alcalá de Guadaíra (barriada de San Rafael) - Torreblanca |
M-121 | Alcalá de Guadaíra - Sevilla (por los polígonos industriales y Torreblanca) |
M-122 | Alcalá de Guadaíra - Sevilla (directo) |
M-123 | Alcalá de Guadaíra - Montequinto - Sevilla |
M-126 | El Viso del Alcor - Mairena del Alcor - Alcalá de Guadaíra (A-92) - Sevilla |
M-221 | Utrera - Alcalá de Guadaíra - Sevilla |
Además, hay cuatro líneas de autobuses urbanos (A, B, C, D) que recorren la ciudad.
Carreteras principales
Alcalá de Guadaíra tiene varias carreteras que la conectan con diferentes lugares. Cuenta con cuatro autovías y tres carreteras.
Carretera | Denominación | Destino |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- |
|
|
- |
|
|
- |
|
Gobierno y administración
Alcalá de Guadaíra es uno de los pocos municipios en España donde un mismo partido político ha estado al frente del ayuntamiento desde 1979. En este caso, ha sido el PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Félix Juan Montero Gómez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Manuel Hermosín Navarro | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | Guillermina Peco Navarro | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1991-1995 | Antonio Gutiérrez Limones | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1995-1999 | Ana Isabel Jiménez Contreras | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1999-2003 | n/d | n/d |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Cultura y patrimonio
Lugares históricos y edificios importantes
Alcalá de Guadaíra tiene muchos lugares históricos y edificios que vale la pena visitar:
- Castillo de Alcalá de Guadaíra: Un castillo con mucha historia.
- Castillo de Marchenilla
- Parroquia de Santiago el Mayor: Una iglesia con partes construidas en diferentes épocas, desde finales del siglo XV hasta el siglo XVIII. Tiene varios retablos y capillas con obras de arte.
- Parroquia de San Sebastián: Un templo de arte mudéjar del siglo XVI, que fue reformado en el siglo XVIII.
- Iglesia de San Miguel: De estilo mudéjar, construida en el siglo XIV y reconstruida en los años 60.
- Ermita de San Roque: Construida en 1570, alberga las imágenes de la Virgen de Belén y San Roque.
- Convento de Santa Clara: Fundado en 1597, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos.
- Santuario de la Nuestra Señora del Águila: Aquí se encuentra la imagen de la patrona de la ciudad, la Virgen del Águila, y la del patrón, San Mateo.
- Capilla del Colegio Salesiano: Antigua iglesia de un convento.
- Capilla de la Hermandad del Santo Entierro: Otra antigua capilla.
- Puente de Carlos III: Su nombre viene de una reforma que se hizo en 1781.
- Puente del Dragón: El primer puente figurativo de Europa.
- Molinos históricos: Molino de Cerrajas, Molino de Las Aceñas, Molino de Realaje, Molino del Algarrobo.
- Torres antiguas: Torre de la Membrilla, Torre del Molino del Algarrobo.
- Museo de Alcalá de Guadaíra: Ubicado en el Parque Centro, muestra la historia de la ciudad.
- Villa San José: Un edificio histórico que ahora es la Escuela Oficial de Idiomas.
La aldea de Gandul, aunque ahora está deshabitada, tiene un importante yacimiento arqueológico y edificios históricos como la Iglesia de San Juan Evangelista y el Palacio de Gandul.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Alcalá de Guadaíra son:
- La Cabalgata de Reyes Magos: Se celebra la tarde del 5 de enero. Es un desfile con carrozas, música y beduinos. Los Reyes Magos también visitan el ayuntamiento y entregan juguetes a niños.
- Carnaval: Aunque es una fiesta más reciente, incluye un concurso de agrupaciones, un pregón, la elección de Reinas Panaderas y una cabalgata.
- Semana Santa: Es la fiesta más tradicional y con mayor participación. Ha sido declarada de Interés Turístico Nacional. Durante la Semana Santa, diez hermandades realizan procesiones. En 2021, se inauguró el primer museo de la provincia dedicado a la Semana Santa en Alcalá.
- La Feria local: Se celebra a finales de mayo y principios de junio. El recinto ferial de San Juan es muy grande y está muy bien organizado. Durante cinco días, hay unas 80 casetas, atracciones y puestos de comida. Una curiosidad es que la portada de la feria cambia cada año, inspirándose en monumentos de la ciudad.
- Festival flamenco «Joaquín el de la Paula»: Se celebra en el Castillo de Alcalá, en honor a este cantaor flamenco nacido en la localidad.
- La Patrona, La Virgen del Águila: Sale en procesión el 15 de agosto. Su hermandad se creó en 1891. La imagen actual de la Virgen fue hecha en 1937. En el año 2000, fue coronada oficialmente.
- San Mateo: El patrón de la ciudad procesiona el 21 de septiembre. También se celebra una romería el domingo más cercano a esa fecha.
Véase también
En inglés: Alcalá de Guadaíra Facts for Kids
- Monumento natural Riberas del Guadaíra
- Calle de Alcalá de Guadaíra
- Escuela de Alcalá de Guadaíra
- Casa de la Cultura
- Parque Centro