Salvador Azpiazu para niños
Datos para niños Salvador Azpiazu |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de agosto de 1867 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1927 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Santa Isabel | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Madre | Daría Imbert Aranguren | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Cardenal Cisneros | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante, ilustrador y fotógrafo | |
Empleador |
|
|
Salvador Ramón de Azpiazu Imbert (nacido en Vitoria, España, el 9 de agosto de 1867 y fallecido en Madrid, España, el 5 de enero de 1927) fue un talentoso fotógrafo y dibujante español. Su trabajo dejó una huella importante en el arte y la documentación de su época.
Contenido
¿Quién fue Salvador Azpiazu?
Sus primeros años y familia
Salvador Azpiazu nació en la ciudad de Vitoria en 1867. Sus padres fueron Joaquín de Azpiazu Sáenz y Daría Imbert Aranguren. Su abuelo materno, Carlos Imbert, era de origen francés y se dedicaba a la escultura. Salvador pasó parte de su infancia en la ciudad de Barcelona.
Su carrera como artista y fotógrafo
Salvador Azpiazu fue un profesional muy versátil. Trabajó como fotógrafo para el Ministerio de Agricultura de España. Esto significa que sus fotografías ayudaron a documentar aspectos importantes de la agricultura del país.
Además de la fotografía, Salvador fue un dibujante muy solicitado. Sus ilustraciones aparecieron en varias revistas importantes de su tiempo. Entre ellas se encuentran la revista francesa L'Univers illustré, la catalana L'Esquella de la Torratxa y las revistas madrileñas La Ilustración Española y Americana, La Ilustración Artística y La Esfera.
También contribuyó con sus dibujos para el libro La bendita tierra, escrito por los hermanos Álvarez Quintero. Ellos elogiaron mucho su trabajo y su humildad. En 1916, Salvador Azpiazu participó en una exposición organizada por el Real Ateneo Científico, Literario y Artístico de Vitoria.
Su legado
Salvador Azpiazu falleció en Madrid en 1927. Sus restos descansan en el cementerio de Santa Isabel en Vitoria.
Su trabajo como fotógrafo es muy valioso. Se conservan más de mil de sus negativos fotográficos en el Archivo de Vitoria. Estas fotografías son una ventana al pasado y nos permiten conocer cómo era la vida en su época.
Reconocimientos a su trayectoria
Desde el año 1977, una avenida en su ciudad natal, Vitoria, lleva el nombre de Salvador Azpiazu. Esto es un homenaje a su importante contribución al arte y la cultura.